Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

La pobreza en Chile en el año 2000

Publication cover

La pobreza en Chile en el año 2000

Autor institucional: NU. CEPAL-Chile. Ministerio de Planificación-Convenio Evaluación de la Magnitud de la Pobreza-NU. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas Descripción física: 58 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: julio 2001 Signatura: LC/L.1551-P ISBN: 9213218532

Descripción

(*); Juan Carlos Feres es Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Para la elaboración de este documento contó con la colaboración de Xavier Mancero, Consultor de esta División. El procesamiento de la información estuvo a cargo de Carlos Daroch, Asistente estadístico y Carlos Howes, Consultor.
Este trabajo se llevó a cabo en el marco del convenio de asistencia técnica para la evaluación de la magnitud de la pobreza en el año 2000, suscrito al efecto entre el Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN); y la Secretaría de la CEPAL.
Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.
Resumen
A fines del año 2000 el Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN);realizó la octava encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN-VIII);. Los antecedentes contenidos en esta investigación, así como su cobertura representativa de todos los hogares del país, permiten medir con gran detalle y desagregación -entre otros aspectos vinculados a los efectos de las políticas sociales- el estado y evolución de las situaciones de pobreza.
Según la información que se deriva de la encuesta, el período 1999- 2000 se caracterizó por una pérdida de vigor en la tendencia a la reducción de la pobreza que se venía manifestando durante la década de los años noventa, y por un leve aumento de la indigencia, procesos ambos ya evidenciados en el bienio precedente (1997-1998);. No obstante, la evolución reciente es reflejo de diversas situaciones heterogéneas que, percibidas globalmente, configuran un panorama general de relativo estancamiento en materia de alivio de la pobreza en el conjunto del país. A su vez, la disminución estimada de la pobreza en 80 mil personas y el aumento de 30 mil indigentes es resultado de una gran disparidad en el comportamiento de las distintas regiones, y sobre todo entre áreas urbanas y rurales, en lo que se refiere especialmente a la evolución del empleo y de los ingresos de los hogares.
En su primera parte, el informe reporta las magnitudes de pobreza e indigencia en el año 2000, para luego describir la evolución de la misma respecto a las cifras de 1998. El examen se complementa en una sección posterior, donde se mencionan algunos factores relevantes a tener en cuenta en la interpretación de los resultados. Finalmente, se analiza la distribución del ingreso y su evolución en los últimos dos años a partir de diversos indicadores.
Contenido
- Magnitud de la pobreza en el 2000
- Evolución de la pobreza en el bienio 1999-2000
- Algunos alcances sobre la evolución reciente de la pobreza y la indigencia
- Distribución del ingreso