Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Contribuciones a un gran impulso ambiental en América Latina y el Caribe: bioeconomía

Publication cover

Contribuciones a un gran impulso ambiental en América Latina y el Caribe: bioeconomía

Autor: Aramendis, Rafael H. - Rodríguez, Adrián G. - Krieger Merico, Luiz F. Descripción física: 88 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: julio 2018 Signatura: LC/TS.2018/51

Descripción

La bioeconomía promueve nuevas formas de organización de las cadenas de valor asociadas a la biodiversidad (biocadenas) y la generación de flujos de economía circular. Busca reducir la dependencia de los recursos fósiles y fomenta la producción y utilización intensiva del conocimiento que se tiene de los recursos, procesos y principios biológicos. Se trata de un motor fundamental para redefinir las relaciones entre el sector agropecuario, la biomasa y la industria.
Un gran impulso ambiental es producto de la reorientación coordinada de políticas, inversiones, regulaciones, régimen de impuestos y otros hacia el crecimiento económico, la generación de empleos y el desarrollo de cadenas productivas sumados a la disminución de la huella ambiental. En este documento se identifican factores institucionales, regulaciones y barreras de acceso al mercado que limitan el flujo de inversiones y la coordinación de políticas que contribuirían a un gran impulse ambiental en América Latina y el Caribe mediante el desarrollo de la bioeconomía.

Índice

Resumen .-- Introducción .-- I. Algunas consideraciones sobre la bioeconomía .-- II. Desarrollos internacionales en bioeconomía .-- II. Áreas de aplicación de la bioeconomía en América Latina y el Caribe .-- IV. Barreras que limitan el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe .-- V. Resumen, conclusiones y recomendaciones.