Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL participó en período de sesiones de ECOSOC en Ginebra

5 de julio de 2013|Noticias

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL,Antonio Prado, participó entre el 3 y 5 de julio de 2013 en diversas reuniones relativas al período de sesiones sustantivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, según sus siglas en inglés) que tiene lugar en Ginebra, Suiza.

"El actual modelo de desarrollo es insostenible", dijo Prado en un diálogo que sostuvieron los secretarios ejecutivos de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas con el ECOSOC.

En representación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Prado ofreció un panorama de la situación socioeconómica de la región y compartió la propuesta de cambio estructural para la igualdad  que el organismo lanzó en su último período de sesiones en 2012 en El Salvador.

El alto funcionario también se refirió a las perspectivas regionales de construir una agenda de desarrollo más allá de 2015, destacando a la CEPAL como un catalizador del diálogo político sobre este tema entre los países latinoamericanos y caribeños.

En este marco, comentó algunas de las principales conclusiones del documento Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Seguimiento de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo post-2015 y Río+20, elaborado por la CEPAL con la colaboración de una veintena de agencias de la ONU.

El miércoles 3, el Secretario Ejecutivo Adjunto intervino en el examen ministerial anual 2013 del ECOSOC dedicado a la ciencia, tecnología e innovación y al potencial de la cultura para promover el desarrollo sostenible y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Prado también fue uno de los expositores en el panel de discusión Partnerships for productive capacity and decent work  (Alianzas para la capacidad productiva y el trabajo decente), donde se examinaron diversas alternativas para fortalecer la colaboración y coordinación en este ámbito tanto al interior del sistema de las Naciones Unidas como en las alianzas con la sociedad civil, el sector privado y otros actores relevantes.

En este panel, realizado el viernes 5, el Secretario Ejecutivo Adjunto destacó la importancia de preservar el legado civilizatorio de los modelos europeos de Estado de bienestar y protección social que constituyen un referente para los países de América Latina y el Caribe.

A partir de agosto, Alicia Bárcena pasará a coordinar las comisiones regionales de las Naciones Unidas, según acordaron los máximos representantes de estos organismos reunidos en Ginebra.

Ver también:

 

Contacto de Prensa:  

Sección de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL.
Sede de la CEPAL: Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago.
Correo electrónico: prensa@cepal.org, teléfono: (562) 2210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr  y YouTube .