Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Tercer Foro LAC de Política Tributaria en Uruguay

20 de junio de 2013|Nota informativa

Se realizó el tercer Foro LAC (América Latina y el Caribe) sobre Política Fiscal en Montevideo, Uruguay. Siguiendo con el diálogo que comenzó en Panamá en el 2010 y en Colombia el año pasado sobre temas de política tributaria claves para la región, este año el enfoque del Foro estuvo en las experiencias prácticas de los países latinoamericanos en el uso de la fiscalidad como herramienta para reducir la desigualdad. Para enriquecer el diálogo se contó con la participación en dos sesiones del sector empresarial.

 

El objetivo principal del Foro LAC sobre Política Fiscal es impulsar el intercambio de experiencias entre los responsables de políticas fiscales de los países LAC y expertos del Comité de Asuntos Fiscales (CFA) de la OCDE, del Centro del Desarrollo de la OCDE y de organizaciones regionales sobre políticas públicas dirigidas a abordar los retos fiscales que afrontan estos países tanto a nivel regional como nacional.

El Foro LAC sobre Política Fiscal es una de las áreas principales de trabajo de la Iniciativa Fiscal LAC (www.oecd.org/tax/lacfiscal); un programa regional cuyo objetivo es impulsar el diálogo sobre política fiscal en la región para facilitar la movilización de recursos nacionales a través de mejoras en las políticas tributarias y de gasto público. La Iniciativa Fiscal LAC desarrolla su trabajo en estrecha cooperación con otras instituciones regionales claves como el CIAT, la CEPAL y el BID.

 

Presentaciones del Seminario País País Paí­s Rubinstein, ARGENTINA Tributos y equidad en América Latina Sesión 1: Debate actual sobre fiscalidad, crecimiento económico y desigualdad en América Latina y el Caribe Cremades, ESPAÑA Principales retos de la PolíticaTributaria Española País País Paí­s Sesión 2: Imposición sobre el consumo y políticas redistributivas Pablo Ferreri, URUGUAY Hacia una mayor equidad de los Instrumentos tributarios. Propuesta de implementación en el IVA José Luis Trejo, MEXICO El IVA y sus efectos redistributivos en México Diana Marcela Parra Garzón, COLOMBIADiseño del IVA en Colombia y su efecto redistributivo País País Paí­s Sesión 3: El papel de los impuestos sobre la renta en la reducción de desigualdades Juan Alberto Fuentes, CEPAL Impuestos sobre la renta, igualdad y pacto fiscal Gustavo González, URUGUAY El papel de los impuestos sobre la renta en la reducción de desigualdades. La experiencia uruguaya País País Paí­s Sesión 4: La tributación de los individuos de alta capacidad económica Grace Pérez Navarro, OCDE La tributación de Los individuos de Alta capacidad Económica (HNWIs) Claudemir Rodrigues Malaquias, BRASIL La tributación de los individuos de alta capacidad económica Sebastian James, BANCO MUNDIAL Taxation and Inequality. High Income Taxpayers and Taxation País País Paí­s Sesión 5: La tributación de pequeñas empresas y la desigualdad Felipe França Schontag, FUNDAÇÃO GETULIO VARGAS Taxation of Micro and Small. Businesses in Brazil Miguel Pecho y Byron VACONEZ, CIAT/UN-DESA (FfDO) Proyecto sobre la medición de los costos de transacciones tributarias Reduciendo los costos de transacción tributarios en América Latina Sebastian James, BANCO MUNDIAL Taxation and Inequality. High Income Taxpayers and Taxation Felix Abadi. RAP País País Paí­s Sesión 6: Cooperación en el cumplimiento tributario Wilbert Huijbens, ROYAL DUTCH SHELL PLC Cooperative Compliance - a business perspective Grace Pérez-Navarro, OCDE Programas de Cumplimiento Cooperativo Marco Camacho Sandoval, PERU Grupo de Trabajo de Tributos Internos. SUNAT - Gremios Fernando Serra, URUGUAY Nuevo sistema tributario. Sergio Franco, PWC Relacionamiento entre la administración tributaria y las grandes empresas País País Paí­s Sesión 7: El financiamiento de políticas sociales. Ricardo Martner, CEPAL Un Panorama de las Finanzas Públicas de América Latina y el Caribe Luis María Capellano, ARGENTINA El financiamiento de las políticas sociales en Argentina Luis Fernando Rigatto, FUNDAÇÃO GETULIO VARGAS Financing Social Policies in Brasil