Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Gobierno de Perú apuesta por la autonomía económica de las mujeres

5 de mayo de 2014|Nota informativa

El Seminario organizado por CEPAL y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, tuvo como objetivo potenciar la articulación y trabajo de los ministerios convocados como primer paso para la adopción de un Compromiso Político Nacional por el Empoderamiento y la Autonomía Económica de las Mujeres Peruanas.

El día 25 de Abril se realizó en Lima el Seminario “Diálogo político para el empoderamiento y la autonomía económica de la mujer” con la participación de Carmen Omonte, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Doig, Viceministra de Mype e Industria del Ministerio de Producción, Edgar Quispe, Viceministro de Promoción de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo, Rodolfo Acuña, Director General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, y Madeleine Burns, Directora Nacional de Artesanias del Ministerio de Comercio Exterior y de Turismo, contando desde CEPAL con la participación de Pamela Villalobos y Ana Ferigra de la División de Asuntos de Género, y Alicia Frohmann de la División de Comercio Internacional.

El Diálogo político para el empoderamiento y la autonomía económica de la mujer está enmarcado en el proceso preparatorio hacia el Trigésimo Quinto Periodo de Sesiones de la CEPAL que tendrá lugar de 5 a 9 de mayo en Lima, Perú. Durante el Periodo de Sesiones, el día 5 de mayo se celebra en Lima el Seminario: La agenda para el desarrollo después de 2015 y los objetivos de desarrollo sostenible en el Perú, cuya agenda incluye un panel sobre la inserción de las mujeres en el ámbito productivo, laboral y económico, moderado por Marcela Huaita, Viceministra de la Mujer de Perú, y Sonia Montaño, Directora de la División de Asuntos de Género.