Pasar al contenido principal

Listado de noticias

Resultados de búsqueda

Showing 21 to 40 of 713 results in 36 pages.
19 de julio de 2023 | Infografía
El trabajo considera la desigualdad desde un análisis de la pobreza y la estratificación social en México, aplicando el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP). Se propone trabajar sobre la distribución del ingreso y la riqueza y en fomentar la actividad económica. La lucha contra la pobreza tiene referirse a todos los pobres, los que viven en pobreza estructural y moderada, en el medio urbano y rural.
19 de julio de 2023 | Infografía
México es la segunda economía más grande de América Latina y el Caribe, es considerado un país de ingresos medios alto, con niveles de ingreso semejantes a los de la Argentina, Costa Rica y Panamá. Sin embargo, esto no ha implicado una convergencia uniforme en este conjunto de países en los niveles de crecimiento, pobreza, desigualdad y acceso efectivo a los derechos que garantizan el bienestar social
19 de julio de 2023 | Infografía
A pesar de que algunas de las brechas verticales se están reduciendo, esto sucede de manera muy lenta y diferenciada entre áreas urbanas y rurales y diferentes territorios del país. También se evidencia que existen indicadores de desarrollo socioeconómico muy parecidos tanto al promedio de los países de América Latina y el Caribe. Sin embargo, México se encuentra rezagado en términos de la velocidad de mejora de sus indicadores socioeconómicos.
19 de julio de 2023 | Infografía
América Latina y el Caribe todavía presenta marcadas brechas económicas y sociales entre los países, territorios y comunidades, y entre las distintas trayectorias laborales y salariales de sus ciudadanos. La superación de esas brechas estructurales es fundamental para el proceso de desarrollo, y debe llevarse a cabo de manera urgente y focalizada. Desarrollo no equivale simplemente a crecimiento.
19 de julio de 2023 | Infografía
Se pueden observar importantes disparidades en América Latina y el Caribe de ingreso, de patrimonio, de oportunidades y de acceso a bienes y servicios públicos entre poblaciones rurales y urbanas. Sobre la base de los aportes de la teoría de la nueva ruralidad y los nuevos enfoques de análisis de lo rural, se presenta un conjunto de datos empíricos acerca de las brechas de la región.
19 de julio de 2023 | Infografía
Aunque pobreza y desigualdad coexisten en el mundo social, son nociones distintas y tienen consecuencias distintas a nivel social, económico y político. Así, la pobreza es, una forma y un producto de la desigualdad. Se puede definir a la pobreza como un control desigual de recursos, es producto de la desigualdad porque es una consecuencia de desigualdades de ingreso, riqueza, clase, género y raza.
19 de julio de 2023 | Infografía
El proyecto de cooperación técnica “Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe” es implementado por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El proyecto entre el FIDA y la CEPAL analiza la “nueva ruralidad” y estudia las brechas estructurales para reducir la pobreza rural, la desigualdad y fomentar la transformación estructural en los países de renta media en la región. Esta infografía se basa en el libro Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe. Análisis de brechas y recomendaciones
Imagen del seminario
20 de junio de 2023 | Noticias
Autoridades y especialistas inauguraron el seminario internacional “Brechas de desigualdad en México, Centroamérica y el Caribe”, que se realiza hasta el miércoles 21 en San José, Costa Rica.
Secretario Ejecutivo de la CEPALdurante la clausura del XXXV Seminario de Política Fiscal
17 de mayo de 2023 | Noticias
Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presentó las conclusiones del XXXV Seminario Regional de Política Fiscal, que finalizó en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Portada del documento.
17 de abril de 2023 | Noticias
La publicación, elaborada por CEPAL y OPS, forma parte de una serie de informes que abordan los distintos ámbitos de actuación de la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) en la región.
25 de marzo de 2023 | Comunicado de prensa
El documento busca contribuir a los debates de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que culmina hoy en Santo Domingo, República Dominicana.
15 de diciembre de 2022 | Comunicado de prensa
En la clausura de la Quinta Conferencia Regional sobre Envejecimiento, autoridades renovaron su compromiso con el Plan Acción Internacional de Madrid y los instrumentos regionales que refuerzan su implementación y vigencia.
13 de diciembre de 2022 | Comunicado de prensa
La Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores fue inaugurada hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Imagen de la portada del documento.
13 de diciembre de 2022 | Noticias
Nuevo documento fue presentado durante la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe.
Imagen del minisitio de la reunión.
10 de diciembre de 2022 | Noticias
Los principales paneles del encuentro serán transmitidos en vivo del 13 al 15 de diciembre de 2022. La invitación en redes sociales es a participar en los debates utilizando las etiquetas #envejecimiento y #personasmayores.
Fotografía oficial de la reunión.
6 de diciembre de 2022 | Noticias
La XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi), concluyó hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
5 de diciembre de 2022 | Comunicado de prensa
La XXXI Asamblea de Minurvi fue inaugurada hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
24 de noviembre de 2022 | Comunicado de prensa
El informe Panorama Social 2022 proyecta que 201 millones de personas (32,1% de la población total de la región) viven en situación de pobreza, de los que 82 millones (13,1%) se encuentran en pobreza extrema. El organismo regional llama a abordar con urgencia la crisis silenciosa de la educación para evitar el riesgo de una generación perdida.
Portada del documento.
16 de noviembre de 2022 | Noticias
Crecimiento y sostén de sectores inmobiliarios, de construcción, alojamiento, agricultura y ganadería dependen de los trabajadores y las trabajadoras migrantes.
26 de octubre de 2022 | Comunicado de prensa
El trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión, su reunión bienal más importante, finalizó en Buenos Aires con un acto encabezado por la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, el Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, y el Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs.