EN FOCO

CEPAL presentará avances en el uso de
banda ancha y TIC en conferencia en Perú

Foto: stevendj, Flickr

La CEPAL presentará tres nuevas publicaciones, incluida una que analiza la penetración de la banda ancha en la región y propuestas de políticas para universalizar su acceso, en la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.

Aparte de la banda ancha, las otras dos publicaciones contienen un modelo integral de políticas públicas para la sociedad de la información y un análisis de los avances de la implementación del plan de acción regional sobre la materia entre 2008 y 2010.

Durante la Conferencia, que se realizará  del 21 al 23 de noviembre en Lima, Perú, autoridades ministeriales, representantes de  organismos internacionales y de la sociedad civil buscarán aprobar un nuevo Plan de Acción Regional, denominado eLAC2015, que concibe a las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) como instrumentos para el logro de un desarrollo con más innovación e igualdad.

Durante una reunión regional preparatoria, que se realizó en septiembre en Montevideo, Uruguay, representantes de 17 países de América Latina y el Caribe estudiaron los lineamientos propuestos por la CEPAL, Secretaría Técnica del Plan de Acción Regional, con miras a 2015.

Tras el diálogo de los países, el plan quedó compuesto de 8 grandes lineamientos y 22 metas. Los lineamientos principales apuntan a que la región de un salto hacia la universalización del acceso a banda ancha, que las TIC sirvan como una herramienta para una educación y una salud inclusivas y de calidad, y que se promueva la innovación digital y la incorporación de las TIC en las pequeñas empresas.

Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, destacó el éxito de la reunión preparatoria y puso énfasis en que las TIC son un detonador para crecer con igualdad y promover la integración regional.

El Plan de Acción Regional eLAC2015 tiene también como finalidad lograr el cumplimiento de los objetivos expuestos tanto en la primera como en la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Ginebra en 2003 y Túnez en 2005), para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a más tardar en 2015.

Toda la información relevante de la Tercera Conferencia Ministerial, incluyendo un registro en línea para los participantes, está disponible en el sitio de Internet:.

http://www.cepal.org/elac2015/ .


 

 


 

 

 

 
 
  La Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe se desarrollará entre el 21 y el 23 de noviembre en Lima.
 
 
  Tres publicacions nuevas presentará la CEPAL en este encuentro, donde se aprobará un nuevo plan de acción regional que concibe a las TIC como instrumentos detonar un desarrollo con más innovación e igualdad.