Pasar al contenido principal
Naciones Unidas
  • Español
  • English
  • Português
  • Français
  • FIDA Nuevas Narrativas
Antecedentes
Costa Rica
El Salvador
México
Panamá

México

Escenario de ruralidad

Medición actual y oficial de lo rural en México

Desde hace ya casi 100 años, la definición de ruralidad en México se basa en un criterio de población, por lo que se consideran rurales las localidades que tienen menos de 2.500 habitantes y urbanas todas las demás. Esta definición es de tipo dicotómico y estático, considerando lo rural exclusivamente a través de sus características demográficas y no dinámicas. Los índices de ruralidad alternativos propuestos en las pestañas de esta plataforma ofrecen nuevos escenarios de ruralidad a partir de los aportes de la teoría de la nueva ruralidad.

  • Población por localidad con umbral de 2.500 habitantes

 

El Índice relativo de ruralidad (IRR)

El Índice relativo de ruralidad (IRR) es una medida continua, no dicotómica, y considera la ruralidad como un concepto relativo. El IRR propone un continuo multidimensional incorporando las siguientes variables:

  • Población total
  • Porcentaje de uso de suelo urbano
  • Densidad de población
  • Distancia a un centro urbano

 

Índice de accesibilidad rural (IAR)

El Índice de accesibilidad rural (IAR) presenta una medida del grado de accesibilidad de la población a carreteras en buenas condiciones, con el supuesto implícito de que la buena comunicación es una medida resumen del acceso a niveles de bienestar. El IAR se construye con tres variables:

  • Población
  • Red de caminos
  • Condición de los caminos

 

Polígonos de Thiessen

Se realiza un análisis a nivel de localidad mediante la construcción mecánica de polígonos de Thiessen, esto es, un área alrededor de la información puntual de población provista por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para cada localidad. El índice de ruralidad se construye con tres variables:

  • Población
  • Densidad de población
  • Uso de suelo

 

 

Socios estratégicos

  • CEPAL
    Sede Subregional de la CEPAL en México
  • FIDA
    Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

Adjuntos

Icono PDF Ficha Técnica - México
Icono PDF Infografía 1. Los espacios rurales en México
Icono PDF Infografía 2. Grado de accesibilidad a carreteras en zonas rurales de México
Icono PDF Infografía 3. Medición alternativa de ruralidad en localidades mediante poligonos de Thiessen
Icono PDF Infografía 4. Desigualdades espaciales en México
Icono PDF Infografía 5. Análisis sociodemográfico asociado a la ruralidad en México

Contenidos relacionados

Publicación
 

Lo rural y lo urbano en México: una nueva caracterización a partir de estadísticas nacionales

Publicación
 

Caracterización de los espacios rurales en México a partir de estadísticas nacionales

Este sitio web ha sido elaborado con la asistencia de el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El contenido de este sitio es responsabilidad exclusiva de la CEPAL y no refleja, necesariamente, la posición de el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Contacto: UDE-MEX@cepal.org
logotipo programa fida nuevas narrativas