¿Qué mantiene unidas a las sociedades? ¿Qué identifica y motiva a las personas a convivir voluntariamente sin necesidad de una coerción externa permanente o de un interés inmediato? En tiempos de gran incertidumbre, de crisis y de desafíos existenciales, la cohesión social adquiere una posición central en el camino de los países de América Latina y el Caribe hacia un desarrollo sostenible. A un desempeño económico y social con modestos avances y algunos retrocesos en el desarrollo sostenible de América Latina durante los últimoas años, un elevado malestar social ha motivado recientemente varios estallidos sociales en varios países, al tiempo que la Pandemia de de Coronavirus inauguró una crisis sanitaria, social y económica en donde la cohesión social ha ocupado un lugar central, tanto para el éxito las medidas sanitarias de contención y vacunación que requieren la confianza y colaboración de todas las personas, como también a través de la solidaridad social indispensable para transferir recursos públicos hacia los sectores más afectados.
Ante ese contexto desafiante e incierto el Proyecto de Conocimiento para el Desarrollo “Análisis de la situación de la inclusión y la cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social extendido de la Agenda 2030”, tiene como objetivo desarrollar la noción de cohesión social para enriquecer el análisis del realidad regional, la medición de sus dimensiones y manifestaciones, y el deseño de las políticas públicas Para ello el proyecto desarrolla las siguientes acciones:
-Revisitar el concepto de cohesión social y proponer un nuevo marco conceptual, de medición y de políticas;
-Posicionar a la cohesión social en la agenda pública de los países mediante asistencia técnica, talleres y seminarios con actores gubernamentales y sociales;
-Realizar publicaciones nacionales y regionales sobre la cohesión social y temas vinculados como el de los pactos sociales para la construcción de sistemas de protección social universales y de Estados de Bienestar.
-Elaborar un Panorama Regional de la Cohesión Social en AL con base en la nueva paorxiación al concepto y a su medición.
-Actividades y productos de difusión sobre las actividades y publicaciones del proyecto para contribuir al posicionamiento de la cohesión social en las agendas de los países y de la regional América Latina.
Este proyecto es implementado por la CEPAL y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y financiado por el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe (INTERCOONECTA) de la AECID.