Quinta Conferencia Ministerial sobre Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe
Área(s) de trabajo
Resumen
La Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe es organizada en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
En la Conferencia se realizó un balance y se renovó los acuerdos establecidos en el mecanismo de diálogo político eLAC, que se inició en 2005, fortaleciendo de este modo el proceso de integración regional en materia digital. Para ello se consideró el dinamismo tecnológico y las tendencias marcadas por la ubicuidad de Internet, la convergencia tecnológica, las redes sociales, la economía digital, el gobierno electrónico y la analítica de grandes volúmenes de datos, sin dejar de lado las necesidades pendientes de resolver en materia de acceso y uso de las TIC.
La renovación de este diálogo político y de cooperación implica consensuar una agenda digital para la región hacia 2018 (eLAC2018) que fortalezca las políticas para una sociedad basada en el conocimiento con mayor inclusión, equidad y sostenibilidad ambiental.
Miércoles 5 de agosto
08.30 – 09.00 Registro de participantes
9.00 – 09.45 Reunión de jefes de delegación de países participantes (Sala Morelos F, piso 1)
09.45 – 10.00 Café
10.00 – 10.45 Sesión inaugural
- Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva – Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- José Clastornik, director ejecutivo – Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC)
- Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional – México
- José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Relaciones Exteriores – México
10.45 – 11.00 Elección de la Mesa y aprobación del temario provisional de la reunión
11.00 – 13.30 Presentaciones inaugurales: tecnologías digitales, economía y sociedad
Moderadora: Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional – México.
- Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva – CEPAL
- Fadi Chehadé's, CEO – Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN)
- Kathy Brown, CEO – Internet Society (ISOC)
- Daniel A. Sepúlveda, embajador, Secretario Adjunto de Estado y coordinador para las comunicaciones internacionales y política de información, Departamento de Estado – Estados Unidos
- Benedicto Fonseca Filho, embajador y director del Departamento de temas científicos y tecnológicos del Ministerio de Relaciones Exteriores – Brasil
- Zoran Stančič, Director general adjunto de DG Connect – Comisión Europea
13.30 – 14.30 Almuerzo
14.30 – 15.00 Presentación de apertura: los desafíos de política para las tecnologías digitales
- Robert Pepper, vicepresidente de políticas tecnológicas globales – CISCO
15.00 – 16.45 Panel 1: ecosistema digital y visión de desarrollo
Moderador: José Clastornik, director ejecutivo – Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC).
- Andrés Gómez-Lobo, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones – Chile
- David Luna, Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación – Colombia
- Marcelo Jenkins Coronas, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones – Costa Rica
- Augusto Espín Tobar, Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información – Ecuador
- Mónica Aspe, Subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes – México
- David Ocampos, Ministro de la Secretaría de Tecnologías de la Información – Paraguay
16.45 – 17.00 Café
17.00 – 18.30 Panel 2: políticas públicas y regulación para el despliegue de las tecnologías digitales
Moderador: Mauricio Agudelo, especialista senior en telecomunicaciones y TIC de la Dirección de análisis y programación sectorial – Banco de Desarrollo de América Latina – CAF.
- Gabriel Contreras Saldívar, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) – México
- Karim Antonio Lesina, vicepresidente internacional para asuntos exteriores, Unión Europea, el Caribe, Centroamérica y América Latina – AT&T
- Kojo Boakye, director de políticas – Alianza para una Internet Asequible (A4AI)
- Reinald Krueger, jefe de la unidad de Coordinación y de Regulación de Mercados – DG CONNECT, Comisión Europea
- Juan Manuel Wilches, director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) – Colombia
- Bruno Ramos, director regional para las Américas – Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
- Pablo Bello, secretario ejecutivo – Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET)
Jueves 6 de agosto
09.00 – 09.30 Presentación de apertura: globalización e innovación en la economía digital
- Robert D. Atkinson, presidente – Information Technology and Innovation Foundation
09.30 – 11.00 Panel 3: economía digital e innovación para el cambio estructural
Moderador: Mario Cimoli, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial – CEPAL
- Raúl Katz, director de estrategia de negocios en el Instituto Columbia – Columbia University, Estados Unidos
- Carlos López Blanco, director general de asuntos públicos y regulación – Telefónica
- Silvia Bidart, directora general – Federación Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal de Entidades de Tecnologías de la Información (ALETI)
- Adriana Tortajada Narváez, directora general de programas de emprendedores y financiamiento, Instituto Nacional del Emprendedor – México
- Jacobo Cohen Imach, miembro del directorio – Latin-American and Caribbean Internet and e-Commerce Federation (e-COM-L@C)
11.00 – 11.15 Café
11.15 – 13.00 Panel 4: gobierno digital y ciudadanía
Moderadora: Alejandra Naser, especialista en tecnologías de la información – ILPES/CEPAL
- José Clastornik, presidente – Red de Autoridades de Gobierno electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC)
- Jorge Alzamora, jefe de la Unidad de modernización y gobierno electrónico, Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia – Chile
- Irvin Halman, administrador general, Autoridad Nacional para la Innovación – Panamá
- Arturo Muente-Kunigami, especialista senior en políticas TIC – Banco Mundial
- Fabrizio Scrollini, coordinador – Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos (ILDA)
- Yolanda Martínez, titular de la unidad de gobierno digital de la Secretaría de la Función Pública – México
- Miguel Luengo-Oroz, jefe de investigación – UN Global Pulse
13.00 – 14.30 Almuerzo
Viernes 7 de agosto
09.00 – 10.45 Panel 5: inclusión social y tecnologías digitales
Moderadora: Yolanda Ursa, coordinadora – Latin America-Europe ICT Research & Innovation Partnership (LEADERSHIP)
- Miguel Brechner, presidente del consejo de dirección del Plan CEIBAL – Uruguay
- Marcelo D'Agostino, responsable de la unidad de sistemas – OPS/OMS
- Julián Casasbuenas, director de Colnodo – Colombia
- Scarlett Fondeur Gil, oficial de asuntos económicos de la Sección de análisis de las TIC, ciencia y tecnología – UNCTAD
- Raúl Echeberría, vicepresidente de Global Engagement – ISOC
- Amparo Arango, encargada de relaciones internacionales del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones – República Dominicana
- Ana Eugenia Garduño, coordinadora general de @prende.mex – México
10.45 – 11.00 Café
11.00 – 12.45 Panel 6: implicancias de la gobernanza de Internet para el contexto regional
Moderador: Sebastián Bellagamba, director regional para América Latina y el Caribe – ISOC
- Megan Richards, asesora principal, DG Communications Networks, Content and Technologies – DG CONNECT, Comisión Europea
- Olga Cavalli, vicepresidenta del Comité Asesor de Gobiernos (GAC) – ICANN y representante del Gobierno de Argentina
- Benedicto Fonseca Filho, embajador y director del Departamento de temas científicos y tecnológicos del Ministerio de Relaciones Exteriores – Brasil
- Rodrigo de la Parra, vicepresidente para América Latina y el Caribe – ICANN
- Óscar Robles, director ejecutivo – Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC)
- Valeria Betancourt – Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC)
12.45 – 13.30 Adopción del Compromiso de Ciudad de México y clausura
- Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva – CEPAL
- Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional – México
Información práctica
- Descargar Informativo General
- Descargar Programa
- Descargar Presentación inaugural V Conferencia Ministerial
- Descargar Agenda Digital
- Descargar Declaración Mexico
Sede de la reunión
La Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Salón José María Morelos y Pavón.
Dirección: Plaza Juárez # 20. Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.
Coordinación de la reunión
La organización de la reunión estará a cargo de de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Reserva de hotel
La Unidad de Servicios de Conferencias de la CEPAL ha reservado un número limitado de habitaciones, con una tarifa especial, en los hoteles que se indican a continuación:
Hilton Mexico City Reforma (5*)
Av. Juárez 70, Colonia Centro
www.hiltonmexicocity.com
Habitación sencilla: 179 dólares
Habitación doble: 201 dólares
Reservas:
Lourdes Rodríguez, Ventas Cuentas Gobierno
lourdes.rodriguez@hilton.com
MEXRF_Reservaciones@hilton.com
(52 55) 5130 5248
Hotel Fiesta Inn Centro Histórico (4*)
Av. Juárez 76, Colonia Centro
Habitación sencilla o doble 91 dólares (1.350 pesos mexicanos)
Reservas:
Jorge Flores, Ejecutivo de Ventas
ventasficen@posada.com
(52 55) 5130 2907
Estas tarifas incluyen impuestos, desayuno buffet, libre acceso al fitness center y conexión a Internet en la habitación.
Inscripción en línea y registro de participantes
A partir del 15 de junio de 2015 se habilitará un sistema de registro de participantes en línea en la página web de la CEPAL (http://conferenciaelac.cepal.org).
La acreditación de participantes se llevará a cabo a partir de las 15.00 horas del martes 4 de agosto en el Foyer del Salón José María Morelos y Pavón del Centro de Convenciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Los participantes recibirán una identificación que, por razones de seguridad, se exigirá para asistir a todas las sesiones.
En caso de requerir mayor información sobre la acreditación de participantes, no dude en contactar a Paula Warnken (paula.warnken@cepal.org, (+56) 2 2210 2651) o Verónica Galaz (veronica.galaz@cepal.org, (+56) 2 2210 2239).
La inscripción de participantes en línea no sustituye el requisito de envío de una nota oficial a la Secretaría de la Comisión indicando el nombre del jefe de la delegación y de los miembros que le acompañarán.
Contenido relacionado
Costa Rica es sede de evento regional sobre sociedad de la información y del conocimiento
Las sesiones se realizan como preparación a la V Conferencia Ministerial en México. Participan representantes de 10 países de la región y especialistas de alto nivel en el tema Talleres de…

Competir en la economía mundial requiere la creación de un mercado único digital en América Latina y el Caribe
La CEPAL presenta estudio sobre la revolución digital en el marco de la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información que se realiza esta semana en Ciudad de México.

CEPAL: Transitar hacia la Internet de la producción es clave para el desarrollo con igualdad
Hoy se inauguró en Ciudad de México la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que finaliza este viernes.

Países de la región acuerdan continuar fortaleciendo la cooperación regional en materia digital
Representantes de 18 países aprobaron la Agenda digital para América Latina (eLAC2018) durante la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, que concluyó hoy en Ciudad de…

Clausura de la V Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.