Seminario "Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos"

Evento

Área(s) de trabajo

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con registro

En años recientes, los avances y desafíos de la protección social en América Latina y el Caribe revelan la necesidad de consolidar políticas y programas de largo plazo con miras a mejorar su calidad en términos de efectividad, eficiencia, transparencia y sostenibilidad. Esto supone trabajar en las distintas dimensiones de la institucionalidad social mediante la adopción de marcos jurídicos y normativos adaptados a la aspiración de lograr coberturas universales y desde un enfoque de derechos, la definición de mandatos y mecanismos de coordinación eficaces entre diversas entidades gubernamentales, la consolidación de mejores herramientas de gestión y rendición de cuentas, así como la movilización de recursos suficientes y estables para financiar las políticas.

Este seminario técnico analizará el estado de situación y consolidación de una institucionalidad social en la región desde varias perspectivas complementarias con el fin de identificar avances, desafíos y oportunidades en la construcción de sistemas de protección social universales que apunten al cumplimiento efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales.

Para este fin se han organizado varias mesas temáticas en las que se presentarán, compartirán y pondrán en diálogo experiencias, reformas en curso y desafíos con miras a un intercambio entre especialistas y representantes de gobierno de los países de la región. Ello permitirá avanzar en la búsqueda de nuevos caminos para la superación de las dificultades en el desarrollo de una institucionalidad social que coordine adecuadamente las políticas sociales, las políticas de cuidado y los mecanismos contributivos y no contributivos de protección social, así como leyes, políticas y programas dirigidos a grupos específicos de población y a objetivos generales de política pública, desde un enfoque de derechos.

El seminario comprenderá dos días de presentaciones y discusión. Tras una exposición general, en cada mesa temática se conocerán las experiencias y desafíos de los países, seguidos por un breve debate. Al final del encuentro se buscará construir una reflexión regional sobre las implicancias y retos de una institucionalidad social que acompañe la construcción de sistemas de protección social universales, articulados y desde un enfoque de derechos.

Patrocinado por

Información práctica

Contenido relacionado

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, y la Directora de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Laís Abramo.
20 de Junio de 2016 | Noticias

Seminario analiza avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe

En el encuentro, que culmina el martes 21 de junio, representantes gubernamentales de la región compartirán experiencias y retos de los países.

Proyecto(s) relacionado(s)

Institución organizadora

Cooperación Alemana (BMZ/GIZ)

  • http://www.giz.de
  • telephone

Contacto

Rodrigo Martínez

  • rodrigo.martinez@cepal.org
  • (56-2) 2210 2309

Carlos Maldonado

  • carlos.maldonado@cepal.org
  • (56-2) 2210 2026

Daniela Huneeus

  • daniela.huneeus@cepal.org
  • (56 2) 2210 2099

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico