Skip to main content
United Nations
  • Español
  • English
  • Português
  • Français
  • EUROMIPYME

Mipymes y el COVID-19

La pandemia del COVID-19 está produciendo un impacto muy profundo sobre la economía y la sociedad de América Latina y el Caribe. La CEPAL estima que antes de finales de 2020 podrían cerrar 2,7 millones de empresas, equivalentes al 19% de todas las firmas de la región. En el caso de las microempresas este porcentaje podría llegar al 21%.
En términos de empleo, esto generaría la destrucción de más de 8,5 millones de puestos de trabajo: 8,1% del total del empleo formal en el sector empresarial y más de un quinto de los puestos de trabajo generados por las microempresas (véase el gráfico 1).

Gráfico 1
América Latina y el Caribe (27 países): porcentaje de empresas que podrían cerrar y de empleos perdidos, por tamaño de empresa

grafico1Euromipyme-covid.

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos oficiales

El fuerte impacto registrado por las microempresas se debe, en primer lugar, a su pronunciada especialización en el sector del comercio. En 2016, aproximadamente el 42% de las microempresas de América Latina y Caribe operaban en este rubro que ha sido uno de los más perjudicado por la pandemia. Como se ve en el siguiente gráfico, el 54% de las empresas que cerrarían pertenecen al sector comercio.

Gráfico 2
América Latina y el Caribe (27 países): número empresas que podrían cerrar y empleos que se perderían por sector de actividad

grafico2Euromipyme-covid.

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos oficiales

Un segundo factor que contribuye a explicar este resultado se relaciona con la baja productividad laboral de las microempresas de América Latina y el Caribe que, en promedio, alcanza tan sólo el 6% de la productividad laboral de las grandes empresas de la región. Como muestra el gráfico siguiente, esta brecha es mucho menor en países industrializados, como los de la Unión Europea.

Gráfico 3
América Latina y el Caribe: productividad laboral relativa por tamaño de empresas, en comparación a las empresas grandes de la misma región

grafico3Euromipyme-covid.

 

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos oficiales

El documento publicado recientemente por la CEPAL profundiza estos temas, amplia el análisis a las medidas tomadas por los gobiernos de la región y presenta las medidas sugeridas por la CEPAL para proteger las empresas y el empleo y promover la reactivación económica.

Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación

En el Observatorio COVID 19, la CEPAL presenta además un mapa de las medidas adoptadas por los gobiernos de la región desde el comienzo de la crisis sanitaria.

 

Strategic Partner

  • Logo Unión Europea
    Unión Europea
  • logo AL Invest
    Al-invest 5.0
  • logo Eclac
    Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)
Este proyecto está financiado por la Unión Europea. El contenido de este sitio es responsabilidad exclusiva de la CEPAL y no refleja, necesariamente, la posición de la Unión Europea.
logo union europea