Sede subregional, México
La Sede subregional en México se estableció en 1951 y sirve a 10 países: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Funciona como un centro de asistencia técnica e investigación de excelencia para asesorar a los gobiernos de la región, al más alto nivel, en el diseño, formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, además de dar capacitación a funcionarios públicos.
Área(s) de trabajo y Tema(s)
Noticias
La CEPAL y el BID advierten que Honduras requiere evaluaciones de riesgo para prevenir futuros desastres tras Tormenta Sara de 2024
La metodología DaLA aplicada permitió cuantificar con precisión los L 6,200 millones en daños de la Tormenta Sara, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer sistemas de información y desarrollar evaluaciones prospectivas de riesgo que consideren escenarios de cambio climático para proteger inversiones y reducir vulnerabilidad
La CEPAL y la Secretaría de Economía Tamaulipas, urgen a fortalecer capacidades institucionales, proteger la industria nacional, y acelerar el cumplimiento de los ODS
Tamaulipas creó el Consejo Estatal para la Agenda 2030 y trazó con CEPAL una estrategia de alianzas entre gobierno, empresas y academia para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el estado, a cinco años del plazo internacional
Países de América Latina y el Caribe aprobaron el Compromiso de Tlatelolco que establece una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado
Hoy concluyó en Ciudad de México la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres, bajo la Presidencia del Gobierno de México.
CEPAL: América Latina y el Caribe solo podrá superar la trampa de baja capacidad para crecer aplicando una nueva visión de políticas de desarrollo productivo
Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs presentó hoy en Ciudad de México el informe anual “Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025”.
Publicación destacada
Panorama sociodemográfico de la población en tránsito migratorio por México y en las fronteras norte y sur del país
“Migración en tránsito” es un concepto que se ha usado para designar la movilidad de personas que atraviesan el territorio de uno o más países para llegar a otro que han contemplado como destino. Si…
Video
Proyectos
Órgano(s) subsidiario(s)
Infografía
Infografía ¿Qué es un DaLA?
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es pionera en la evaluación de desastres en la región y desarrollo una metodología llamada DaLA. Conozca en esta infografía qué es, cómo…
Contacto
Sede Subregional de la CEPAL en México
- registromexico@cepal.org
- (52 55) 4170.5600