Estudio Económico de América Latina y el Caribe

Publicado desde 1948, este informe examina diferentes aspectos de la realidad macroeconómica de la región en el último año y realiza proyecciones para los meses siguientes. El estudio también incluye unas notas sobre los países que muestran la evolución de sus principales indicadores económicos durante el período analizado.

Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024. Resumen ejecutivo. Versión accesible

América Latina y el Caribe se encuentra en una trampa de crecimiento que se ha prolongado por varias décadas y el contexto mundial y regional limitan el espacio de las políticas macroeconómicas en su favor.

Descripción física

46 páginas.

Editorial

CEPAL

NU. CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/PUB.2024/14

Otras publicaciones

Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. Versión accesible
Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020: principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019. El nuevo contexto financiero mundial: efectos y mecanismos de transmisión en la región
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018. Evolución de la inversión en América Latina y el Caribe: hechos estilizados, determinantes y desafíos de política
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017: la dinámica del ciclo económico actual y los desafíos de política para dinamizar la inversión y el crecimiento
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo