Las negociaciones megarregionales: hacia una nueva gobernanza del comercio mundial
Área(s) de trabajo
Las negociaciones megarregionales: hacia una nueva gobernanza del comercio mundial
- Autor: Rosales V., Osvaldo; Herreros, Sebastián; Frohmann, Alicia; García-Millán, Tania
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración
- Descripción física: 56 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.3710
- Fecha: 1 de Diciembre de 2013
Resumen
En el presente documento se examina el surgimiento reciente de varias negociaciones comerciales conocidas como “megarregionales”, las que apuntan a crear espacios económicos integrados de vasto alcance, tanto asiáticos como transatlánticos y transpacíficos. Las negociaciones megarregionales involucran a economías que representan proporciones importantes del producto, la población, el comercio y la inversión extranjera directa mundiales. Estas iniciativas responden en gran medida a las transformaciones acontecidas en las últimas décadas en la organización de la producción y el comercio mundial, y que se asocian al fenómeno de las redes internacionales de producción. Otro elemento distintivo de estos procesos es la amplitud y complejidad de su agenda temática, la que considera diversas áreas no abordadas por los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio ni por otros acuerdos previos.
Índice
- Introducción
- I. Las redes internacionales de producción y su impacto sobre el megarregionalismo
- II. Las negociaciones del Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión
- III. Las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico
- IV. La Asociación Económica Regional Integral
- V. La integración económica en América Latina: ¿qué tan profunda?
- VI. Conclusiones.