Seminario técnico "Institucionalidad social: Experiencias de reformas en América Latina y perspectivas para la República Dominicana"
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Información del evento
Fecha
Tipo de evento
En la última década, la República Dominicana ha avanzado de forma significativa en el campo de la protección social no-contributiva (o asistencia social). No obstante, las evaluaciones institucionales aplicadas en este sector indican que, para optimizar la gestión institucional que conduzca a generar mayor impacto y aumentar el capital humano y social de las familias pobres, se requiere la implementación de reformas institucionales, funcionales y legales.
El sustento legal bajo el cual se ampararían dichas reformas se encuentra en la Ley 1-12, que crea la Estrategia Nacional de Desarrollo, que como línea de acción a seguir para disminuir la pobreza mediante un efectivo y eficiente sistema de protección social, que tome en cuenta las necesidades y vulnerabilidades a lo largo del ciclo de vida, plantea lo siguiente:
Reformar la institucionalidad del sistema de protección social para mejorar el sistema de diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas de protección e inclusión de las familias en condición de pobreza y vulnerabilidad, mediante la integración coordinada de las acciones de los diversos niveles de gobierno e instituciones. (Eje 2 de Desarrollo Social, Objetivo específico 2.3.3, Línea de acción 2.3.3.3; pág. 20).
Este seminario busca contribuir a la discusión sobre los caminos y desafíos para el rediseño de la nueva arquitectura institucional del sector de asistencia social, a partir del diálogo sobre experiencias regionales. También mediante un esfuerzo de reflexión en retrospectiva de la evolución de la institucionalidad social dominicana, y su configuración actual.