El proceso de regionalización de Chile, impulsado por la Ley núm. 21.074 de 2018, ha experimentado una marcada aceleración con la reciente elección de los gobernadores regionales, lo que ha intensificado el debate sobre cómo deben redistribuirse las competencias y responsabilidades en materia de políticas de desarrollo productivo, para asegurar un mayor protagonismo a los nuevos gobiernos regionales. Para avanzar en esta dirección, las autoridades nacionales, junto con la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, han acordado crear cuatro nuevos Comités de Desarrollo Productivo Regional.…
O Emissions Gap Report 2022 do Programa das Nações Unidas para o Meio Ambiente traz o resultado alarmante de que para manter o aquecimento global em até 1,5ºC no século XXI, as emissões de gases do efeito estufa (GEE) precisam ser reduzidas em 45% em um prazo de oito anos, até 2030 e, posteriormente, devem continuar caindo até alcançar a neutralidade de carbono ou net zero (PNUMA, 2022). Segundo esse relatório, o Brasil figura-se, hoje, como o 4º país com mais emissões per capita no mundo, a despeito do seu potencial e vocação para se tornar uma liderança de economia verde.
Nesse quadro de nec…
El propósito de este estudio es analizar las tendencias de una selección de dimensiones socioeconómicas en la Argentina desde 2003 hasta 2021. Se observan dos tipos de procesos que conviven y configuran la estructura actual de clases sociales. Por una parte, se reconoce una serie de procesos de cambio continuo y unidireccional en la evolución en el tiempo de las condiciones de vida de la población. Estos cambios parecen ocurrir con relativa autonomía de la política económica y de las estrategias de desarrollo ensayadas por los Gobiernos de distinto signo político, y pueden estar ligados en may…
ECLAC regularly compiles and harmonizes data from household surveys for Latin American countries. The harmonization of information allows the production of comparable indicators and enables undertaking comparative analysis across countries. For this instance, ECLAC’s Statistics Division has extended this work to include household surveys from Caribbean countries, with the support from ECLAC subregional headquarters for the Caribbean. This document takes advantage of the harmonization work of the surveys to present an overview of the social indicators in ten Caribbean countries or territories: …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recopila y armoniza periódicamente datos de las encuestas de hogares de los países de América Latina. La armonización de la información permite elaborar indicadores comparables y emprender análisis comparativos entre países. Para esta instancia, la División de Estadísticas de la CEPAL, con el apoyo de la sede subregional de la CEPAL para el Caribe, ha ampliado este trabajo para incluir las encuestas de hogares de los países del Caribe. Este documento se basa en el trabajo de armonización de las encuestas para presentar un panorama g…
This publication analyses the state-of-the-art in international development cooperation, with a focus on South-South and triangular cooperation, based on a bibliographic and documentary review of more than 80 publications published between 2013 and 2022. The contents are organized under four headings: (i) development in transition as a foundation, (ii) multi-stakeholder environment: identification of key stakeholders, (iii) challenges and priorities in South-South and triangular cooperation, and (iv) towards the reconfiguration of South-South and triangular cooperation as a development tool: a…
En este documento se presenta un análisis del estado del arte de la cooperación internacional para el desarrollo, con foco en la cooperación Sur-Sur y triangular, sobre la base de un análisis bibliográfico y documental de más de 80 publicaciones editadas entre 2013 y 2022. Los contenidos se ordenan en torno a cuatro títulos: i) desarrollo en transición como fundamento; ii) entorno multiactor: identificación de actores clave; iii) desafíos y prioridades en la cooperación Sur-Sur y triangular, y iv) hacia la reconfiguración de la cooperación Sur-Sur y triangular como herramienta de desarrollo: u…
Este documento, de carácter descriptivo y empírico, implementa la metodología de la Comisión Europea (2018) para cuantificar el gasto público en políticas laborales en 15 países de América Latina entre 2014 y 2021. Sobre la base de lo publicado en el Panorama Social de América Latina, 2019, en el que este gasto se cuantificaba para cinco países, este documento extiende el ejercicio a 15 países de la región, al tiempo que pone énfasis en las respuestas de política implementadas durante la crisis económica provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se exponen las princip…
En este documento se presenta el análisis de los flujos de comercio de bienes y servicios de los países del Mercado Común Centroamericano (MCCA), según régimen de producción y destino, durante las últimas tres décadas; así como sobre la intensidad e importancia relativa del comercio intraindustria en el comercio intrarregional. Los resultados muestran una importante heterogeneidad en la dinámica y estructura de las exportaciones de bienes de estos países. Además, las exportaciones de bienes amparadas a regímenes especiales tienen una importancia diferenciada en el MCCA. También se observan dif…
En este informe se aborda una de las dimensiones más importantes de la desigualdad de género: la feminización de los endeudamientos de los hogares. Se presentan los resultados de la encuesta de financiamientos y medios de pago realizada para este informe sobre las fuentes (formales e informales) de financiamiento a las que recurren los hogares y su utilización.
También se incluyen datos sobre la morosidad y otras variables que permiten conocer el grado de vulnerabilidad financiera de los distintos tipos de hogares. Se observa que los hogares encabezados por mujeres con niños, niñas y adolescen…
The Executive summary of Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2022, accessible format, has four chapters. Chapter I presents the relevant macroeconomic background in terms of the evolution of per capita GDP, employment, household income distribution and the consumer price index, and looks at how income inequality and poverty have changed over the past two decades (2002–2021). The chapter also discusses changes that occurred in social stratification during the pandemic.
Chapter II addresses the worrying silent crisis of education as another of the pandemic’s major consequences, as…
En la edición en formato accesible del Resumen ejecutivo del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022 se analiza, entre otros, la llamada crisis silenciosa de la educación y la necesidad de avanzar en su transformación como base para el desarrollo sostenible en la región. El documento se organiza en cuatro capítulos.
El capítulo I, junto con presentar antecedentes macroeconómicos relevantes en materia de evolución del PIB per cápita, el empleo, la distribución del ingreso de los hogares y la evolución del índice de precios al consumidor, aborda la evolución de dos décadas de desigual…
A biotecnologia é uma área que gera inovações constantemente. Nessa área dinâmica e considerando a própria natureza do processo inovador, o desenvolvimento tecnológico é uma área frutífera e em contínua expansão, o que requer um esforço contínuo de aprimoramento das políticas públicas. Nesse sentido, a alteração das normas e critérios de patenteabilidade de invenções biotecnológicas tem sido uma demanda frequente de agentes inovadores desse campo.
O presente documento é fruto de uma cooperação entre a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), o Instituto Nacional da Propried…