Nota informativa
Los enfoques y metodologías que presentan estos estudios están orientados a poner de relieve las transformaciones que acontecen en la población, sus espacios y ambientes, las familias y generaciones.
Se inicia este número de la revista con un artículo de la autora Javiera Cienfuegos, que combina los enfoques sociohistórico y sociodemográficopara ilustrar la evolución de las dinámicas familiares en América Latina en las últimas décadas. En el siguiente artículo, Albert Esteve y Elizabeth Florez-Paredes investigan la relación entre los años de escolaridad y la edad en la primera relación sexual, la unión conyugal y el primer hijo de un grupo de cohortes de mujeres de América Latina a fin de comprender por qué las mujeres más educadas forman uniones y tienen hijos a edades más tardías que las menos educadas.
En el tercer artículo de este número, Daniela González y Fernanda Stang abordan el tema de la información sobre las personas con discapacidad en América Latina a 20 años de los consensos alcanzados en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD). Con miras a ilustrar las materias pendientes y las potencialidades de dicha información para la elaboración de un perfil sociodemográfico de las personas con discapacidad en América Latina. A continuación, el trabajo de Sofía Mora Steiner pone de relieve la carencia de información sobre las características y condiciones de vida de los hogares en asentamientos informales de Costa Rica, lo que limita la eficacia de las políticas, los programas y los proyectos destinados a atender las necesidades de esa población. La autora propone una alternativa metodológica para mejorar la información sobre las características y condiciones de vida de esos hogares que consiste en la generación de una nueva variable denominada “asentamientos informales” en la base del Censo Nacional de Población y de Vivienda de 2011, lo que abre un enorme potencial de análisis al permitir utilizar toda la información relativa a viviendas, hogares y personas.
En el artículo de Gilvan R. Guedes, Raphael Nawrotzki y Roberto L. do Carmo, por su parte, se indaga sobre los patrones de preocupacióny percepción medioambiental de la población en dos áreas metropolitanas del estado de São Paulo (Brasil) y se intenta determinar en qué medida esas preocupaciones y percepciones están influenciadas por variables como el estatus socioeconómico y las condiciones ambientales objetivas. Por último, la propuesta de Joaquín Recaño Valverde y José Alfredo Jáuregui Díaz aborda un tema muy relevante dentro de los estudios sobre la migración internacional en la región como es el del retorno de migrantes latinoamericanos desde España. A partir de fuentes de registro de ese país y de datos de los países de destino correspondientes a la ronda censal de 2010, el artículo se aboca al estudio de la dimensión demográfica de la emigración exterior, el retorno al país de nacimiento y la reemigración de latinoamericanos desde España durante el período comprendido entre 2002 y 2012.