Pular para o conteúdo principal

Lista de notícias

Search results

Mostrando 1 a 20 de 32 resultados em 2 páginas.
24 de fevereiro de 2022 | Infográfico
En los últimos años han crecido las iniciativas de turismo de naturaleza, alentadas por el proceso de Paz. Este es el caso de "Las Maravillas del Güejar" en el Departamento del Meta, un proyecto de ecoturismo que surge como una oportunidad de desarrollo sostenible en el territorio. Un escenario de encuentros espontáneos que con el tiempo se han transformado en vínculos rurales-urbanos deliberados y organizados, sin tratarse de un proceso acabo aún.
24 de fevereiro de 2022 | Infográfico
El festival de música del Pacífico Petronio Alvarez se celebra desde hace veinticinco años en la ciudad de Cali y propicia espacios de encuentro donde la cultura afro es protagonista. En él se rinde homenaje a la música, las comidas y las bebidas tradicionales, las artesanías y los saberes ancestrales de las comunidades del Pacífico colombiano, permitiendo que expositores de esta cultura se encuentren entre ellos y con otras expresiones culturales.
24 de fevereiro de 2022 | Infográfico
La alta presencia de organizaciones de mujeres en el sur del Tolima pone de manifiesto el desarrollo y la consolidación de vínculos rurales-urbanos entre aquellas que se han aventurado a encontrar formas colectivas de construcción de paz en medio del conflicto armado y la violencia contra la mujer. El camino de juntarse y organizarse no ha sido tarea fácil, sin embargo, el tiempo y la evolución de sus vínculos dan cuenta de las estrategias aprendidas para resolver problemas propios y de sus comunidades.
24 de fevereiro de 2022 | Infográfico
Una experiencia de formación sistemática para los estudiantes, los cuales sirven como apoyo para entidades públicas y privadas.
5 de junho de 2021 | Infográfico
5 de outubro de 2020 | Infográfico
30 de setembro de 2020 | Infográfico
Mediante este conjunto de infografías la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir, a partir de su bagaje histórico, a la permanente renovación de la propuesta de desarrollo e integración para Centroamérica. Esta propuesta enfatiza la necesidad de un cambio estructural progresivo que puede impulsarse desde diversos frentes: el sector social, la energía, el cambio climático y sus retos, la infraestructura, la coordinación fiscal, el comercio, la integración productiva y la innovación. Se subraya la importancia de un gran impulso ambiental para la igualdad y la sostenibilidad, sustentado en políticas públicas coordinadas que desvinculen el desarrollo de externalidades ambientales y mejoren la calidad de vida de la población.
30 setembro 2020 | Infográfico
The proposal for development and integration in Central America put forward by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the basis of its considerable prior experience, is set out and updated in these infographics. The proposal emphasizes the need for a progressive structural change driven across various fronts: the social sector, energy, climate change challenges, infrastructure, fiscal coordination, trade, productive integration and innovation. It focuses on the importance of an environmental big push for equality and sustainability, supported by coordinated public policies capable of decoupling development from environmental externalities and improving the quality of life of the population.
7 de julho de 2020 | Infográfico
¿Seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción?
20 de maio de 2020 | Infográfico
La participación pública y el acceso a la información y al conocimiento son esenciales para elaborar y aplicar políticas climáticas efectivas. El Acuerdo de Escazú constituye una herramienta sin precedentes para catalizar la acción y gobernanza climáticas en América Latina y el Caribe.
7 junho 2017 | Infográfico
31 de maio de 2019 | Infográfico
En el marco del programa EUROCLIMA+, la CEPAL está trabajando con los gobiernos de Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá para incorporar el precio social del carbono en los criterios de evaluación de los proyectos de inversión pública.
31 de maio de 2019 | Infográfico
En el marco del programa EUROCLIMA+, la CEPAL está trabajando con los gobiernos de la región en el uso de la política fiscal y la inversión pública para hacer frente a los desafíos del cambio climático.
23 de maio de 2019 | Infográfico
América Latina y el Caribe contribuye a menos de 10% al total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que provienen principalmente de los sectores de energía, agricultura y cambio de uso de suelo | El progreso hacia el cumplimiento del Acuerdo de París requiere de la descarbonización de la economía | La inversión en energías renovables y electromovilidad es un elemento clave del gran impulso ambiental | La región tiene gran potencial en la generación de energía hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica.
22 de abril de 2019 | Infográfico
Para contribuir a la protección del derecho de todas las personas de las generaciones presentes y futuras a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible, el primer tratado regional ambiental de América Latina y el Caribe garantiza el pleno y efectivo ejercicio de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales.
23 de maio de 2018 | Infográfico
O Princípio 10 da Declaração do Rio sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento assegura que todas as pessoas –particularmente aquelas em situação de vulnerabilidade– tenham acesso a informação oportuna e confiável, possam participar de maneira significativa nas decisões que afetem suas vidas e tenham acesso à justiça em temas ambientais, desta forma contribuindo para a implementação dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável.
2 de maio de 2018 | Infográfico
En 2018, la CEPAL celebra en Cuba su 37 Período de Sesiones, en el que representantes de sus 46 Estados miembros y 13 miembros asociados debatirán sobre los principales desafíos para la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.
7 de junho de 2017 | Infográfico

Páginas