Pular para o conteúdo principal

Lista de notícias

Search results

Mostrando 1 a 5 de 5 resultados em 1 páginas.
12 de julho de 2021 | Infográfico
“Sistemas de información: transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política” Eje 9 de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030
7 março 2016 | Infográfico
The unpaid care work performed primarily by women, underpins all societies, contributing to well-being, social development and economic growth. Care work involves a variety of domestic tasks, such as the preparation of food, cleaning, washing and ironing of clothes, the collection of water and fuel for cooking, as well as, the care of mostly dependant family members, including children, older persons and persons with disabilities. The time-use survey is the only available tool for measuring unpaid care work and is also a more cost effective method of collecting timely and accurate data on the gender division of labour within households and the interdependence of the paid and unpaid work undertaken by women and men.
16 de novembro de 2015 | Infográfico
El femicidio es la expresión más dramática de la violencia contra las mujeres. Según datos oficiales recopilados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL, 1.903 mujeres fueron asesinadas por su condición de tal en 15 países de América Latina y tres del Caribe en 2014.
27 de fevereiro de 2015 | Infográfico
A pesar de la rápida incorporación de las mujeres al mercado laboral desde los años 70, persisten desigualdades en el acceso y en la calidad de los puestos de trabajo. En la región esto se manifiesta claramente en la baja presencia de mujeres en cargos ejecutivos en grandes empresas. La CEPAL revisó la situación de 72 de ellas.
29 de agosto de 2014 | Infográfico
Cinco presidentas gobiernan actualmente en América Latina y el Caribe y, en los últimos años, ha aumentado el número de legisladoras, juezas y alcaldesas. Sin embargo, estas últimas no superan el 26% en promedio, según las cifras del Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL. La Comisión te ofrece aquí los datos más recientes sobre participación femenina en distintos espacios del poder político.