Aller au contenu principal

Notes informatives

Search results

Showing 21 to 40 of 327 results in 17 pages.
31 de Juillet de 2024 | Note d'information
El evento que reunió a expertos y funcionarios de más de 20 países destacó la necesidad de un enfoque multidisciplinario para implementar políticas efectivas de precios del carbono que aborden el cambio climático.
30 de Juillet de 2024 | Note d'information
Concluyó con éxito el curso virtual “Financiación climática internacional: principales instrumentos y modalidades de acceso”, una iniciativa de fortalecimiento de capacidades enmarcada en los objetivos de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), el pasado 26 de julio de 2024.
25 de Juillet de 2024 | Note d'information
El taller regional sobre Fijación de Precios del Carbono y el Artículo 6 del Acuerdo de París, se realizará hasta el viernes 26 de julio en la sede principal de la CEPAL, en Santiago, Chile.
25 de Juillet de 2024 | Note d'information
El documento destaca la necesidad de integrar la perspectiva de género en el desarrollo de sistemas de transporte público eléctrico, promoviendo oportunidades económicas para las mujeres y un enfoque sostenible.
25 de Juillet de 2024 | Note d'information
Representantes de los Ministerios de Finanzas y Hacienda de los países integrantes del COSEFIN se reunieron en Tegucigalpa para participar del taller sobre el modelo ClimRisk, donde se discutieron herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos del cambio climático, gracias al apoyo del programa Euroclima.
16 de Juillet de 2024 | Note d'information
Profesionales de diversos ministerios se sumergieron en el cálculo y aplicación del Precio Social del Carbono para promover inversiones públicas sostenibles.
16 de Juillet de 2024 | Note d'information
El documento “Propuesta de marco regulatorio para baterías fuera de uso provenientes de la electromovilidad” propone medidas clave para la gestión adecuada de baterías usadas y la promoción de la economía circular en el sector en la región.
12 de Juin de 2024 | Note d'information
Representantes de Ministerios de Finanzas, Bancos Centrales y expertos nacionales e internacionales se reunieron los días 10 y 11 de junio en Brasilia para discutir estrategias, acciones, herramientas y desafíos en un contexto de crecimiento económico y espacio fiscal limitado junto con una alta vulnerabilidad climática para avanzar hacia una economía productiva, sostenible y equitativa.
6 de Juin de 2024 | Note d'information
Evento del programa de cooperación CEPAL-BMZ/GIZ 2022-2024 reunió liderazgos regionales para discutir la movilidad urbana sostenible
5 de Juin de 2024 | Note d'information
El 29 de mayo y el 5 de junio, la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL dictó dos clases virtuales durante el curso internacional “Fortaleciendo vínculos para la promoción y defensa de nuestros derechos” de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO). La colaboración entre la CEPAL y la FIO se enmarca en el proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus) implementado por la GIZ.
29 de Mai de 2024 | Note d'information
En el evento en la capital mexicana se debatió la relevancia del capital natural en el sistema financiero para conservar y aumentar los aportes de la biodiversidad a la sostenibilidad en la región.
22 de Mai de 2024 | Note d'information
El 22 de mayo de 2024 se realizó el webinario ¿Cómo se comparan las normativas mineras de la región andina con las directrices de diligencia debida de la OCDE y las normas voluntarias internacionales? El evento fue coorganizado entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, en el marco del proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus).
15 de Mai de 2024 | Note d'information
Diversos talleres y conversatorios se organizaron en el marco del proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus) por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, junto con la GIZ y del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR). Estos eventos se realizaron en el marco de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), llevada a cabo en Santiago de Chile del 22 al 24 de abril y en los días sucesivos.
13 de Mai de 2024 | Note d'information
La CEPAL ha presentado una nueva plataforma en línea para apoyar a los Estados Partes y al público en la implementación del Acuerdo de Escazú y promover objetivos ambientales en la región.
24 de Avril de 2024 | Note d'information
El evento congregó a expertos para analizar estrategias fiscales clave en la lucha contra la crisis climática y la protección de la naturaleza en América Latina y el Caribe.
10 de Avril de 2024 | Note d'information
La iniciativa regional impulsada por la CEPAL continúa promoviendo la implementación del Precio Social del Carbono en América Latina y el Caribe, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
19 de Mars de 2024 | Note d'information
Euroclima reunió a países de Europa, América Latina y el Caribe en un encuentro en Guatemala para revisar logros, establecer metas y definir acciones conjuntas para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental.
15 de Mars de 2024 | Note d'information
Especialistas se congregaron en la capital peruana para fortalecer sus habilidades en la estimación del precio social del carbono y su aplicación en la evaluación de proyectos de inversión.
27 de Février de 2024 | Note d'information
Durante el webinar se presentaron metodologías y estrategias para la adopción de tecnologías climáticas, así como reflexiones sobre la importancia de la colaboración regional en la lucha contra el cambio climático en América Latina.