Aller au contenu principal
Available in EnglishEspañol

Taller internacional sobre censos basados en registros

7 Octobre 2024|Évènement

Este evento está organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay con el objetivo principal de incrementar el conocimiento de los países acerca del uso de registros y fuentes administrativas para apoyar los censos de población y vivienda. Se abordarán los requisitos básicos, las ventajas y desventajas relativas de los diferentes enfoques orientados al uso de los registros administrativos, y de la experiencia tanto de países extra-regionales como de aquellos de la región que han avanzado en este camino.

Los registros administrativos son una fuente potencial de datos estadísticos de bajo costo, continuos y geográficamente completos, que surgen de datos que ya existen derivados de los procesos administrativos de diversos ministerios y organismos gubernamentales. Como tales, cubren una amplia gama de información que es importante para la formulación de políticas públicas, incluidos datos sociales, demográficos, económicos y financieros. Muchos países investigan activamente las posibilidades de utilizar mejor los datos administrativos con fines estadísticos buscando, por un lado, reducir la carga de trabajo y el costo de obtener información a través de censos y encuestas, y por otro lado, para enfrentar la creciente magnitud de la no respuesta en estas herramientas tradicionales de recolección directa.

Algunos países desarrollados se encuentran en una fase avanzada del aprovechamiento de los registros administrativos para la producción estadística, en cambio, en América Latina y el Caribe y otras regiones, los registros administrativos son la fuente de estadísticas que se utiliza con menos frecuencia, siendo los censos y las encuestas por muestreo (más costosas) las herramientas más empleadas. Si bien es cierto que el grado de madurez (calidad /cobertura) de los registros administrativos para su utilización estadística es heterogéneo entre los países, resulta pertinente establecer una hoja de ruta que enfrente los diferentes retos para el avance en el uso de los registros administrativos con fines estadísticos. Entre ellos, fortalecer la actual debilidad técnica e institucional de algunas de las oficinas nacionales de estadística de ALC y otras regiones para ejercer la rectoría sobre la producción de registros administrativos y el fortalecimiento de las capacidades específicas de los organismos nacionales que administran los registros para garantizar la cobertura y calidad de los registros que generan.

El proceso de producción de estadísticas basadas en registros administrativos, y en particular de la posibilidad de desarrollar censos basados en registros, requiere de la normalización de la información bajo la rectoría de los sistemas los sistemas estadísticos nacionales. Esto significa que es necesario: mejorar la coherencia entre las definiciones y clasificaciones utilizadas para los registros administrativos y las utilizadas en censos y encuestas; definir métodos de clasificación y codificación que permitan establecer un vínculo preciso entre los distintos registros en uso; establecer métodos y buenas prácticas para revisar la incoherencia de los datos derivada del uso de diferentes fuentes, entre otros.

Con este taller, se busca, por tanto, promover formas de trabajar con socios que puedan transferir conocimientos sobre el uso de los registros administrativos para un sistema estadístico integrado.

Los objetivos específicos del taller son:

  • Conocer las buenas prácticas y experiencias internacionales sobre censos basados en registros administrativos.
  • Conocer el estado del arte sobre censos combinados o totalmente basados en registros administrativos en países que no cuentan con un registro central de población.
  • Brindar a los participantes una visión general de las posibilidades, desafíos y riesgos al pasar de censos tradicionales a censos combinados y basados en registros.
  • Explorar experiencias regionales sobre sistemas integrados de registros estadísticos y pilotos de censos basados en registros.
  • Presentar a los participantes una guía paso a paso sobre cómo construir un registro estadístico de población y la transición hacia un censo basado en registros.
  • Elaborar una hoja de ruta que enfrente los diferentes retos para el avance en el uso de los registros administrativos con fines estadísticos.

Practical information

El encuentro está dirigido principalmente a expertas y expertos de países de América Latina y el Caribe y otras regiones relacionados con la planificación y gestión de los censos de población en las oficinas nacionales de estadística.

La modalidad de trabajo estará basada en una combinación de presentaciones, interacciones entre los participantes, trabajo en grupos y debates en los que se espera una participación activa de los países, donde se pueda compartir y evaluar la información general sobre la disponibilidad de registros y fuentes administrativas potencialmente relevantes para el apoyo a sus censos de población y vivienda.