Taller para la generación de cuentas de ecosistemas de Guatemala
En virtud de las actividades de cooperación técnica implementadas con anterioridad entre el Banco de Guatemala y la División de Estadísticas de la CEPAL que han contribuido a desarrollar acciones para el fortalecimiento de las capacidades estadísticas del Banco, es que se solicitó a CEPAL la continuación del apoyo técnico vigente. En Guatemala, las cuentas de ecosistemas aún no se han implementado. Sin embargo, gracias a los esfuerzos del Banco se están trabajando en simultaneo 4 cuentas ambientales. En este contexto, se llevó a cabo este Taller para la generación de cuentas de ecosistemas de Guatemala, del 20 al 23 de agosto de 2024, con el objetivo de mejorar las capacidades técnicas en el ámbito de las cuentas ecosistémicas. Esta asistencia técnica también se centró en evaluar los desafíos institucionales, especialmente aquellos relacionados con el fortalecimiento del sistema de estadísticas ambientales. Se busca generar los acuerdos interinstitucionales necesarios para la cooperación, asegurar un financiamiento adecuado, desarrollar las habilidades técnicas de los equipos de trabajo e integrar la información de las cuentas ambientales en el diseño de políticas.
Objetivo:
El objetivo general fue introducir y revisar los principales conceptos de la Contabilidad de los Ecosistemas con el propósito de fortalecer las capacidades de la Sección de Cuentas Ambientales del Banco de Guatemala, así como conocer los avances y ejemplos de buenas prácticas en países de la región que permitan consolidar el desarrollo en este tema.
Objetivos específicos:
- Revisar las principales cuentas que integran la Contabilidad de Ecosistemas, así como los
- principales datos con las que se compilan.
- Evidenciar la importancia de la contabilidad de los ecosistemas como un marco de
- información coherente y consistente en el reconocimiento de los beneficios para las
- personas y en el sistema económico.
- Identificar los principales retos y oportunidades para el avance en la implementación de
- cuentas de ecosistemas en Guatemala.
Participantes:
Está dirigida al equipo de Cuentas Ambientales dentro del Departamento de Estadísticas Macroeconómicas del Banco Central de la República de Guatemala.
20 aoû 2024
-
Sesión inaugural e introducción al taller
09:00 - 09:40Palabras de bienvenida a cargo de representantes de:
▪ Banco Nacional de Guatemala
▪ División de Estadísticas de la Naciones Unidas (UNSD)
▪ División de Estadísticas de la CEPAL- Foto de grupal
- Presentaciones de los participantes
- Ejercicio SLIDO
- Introducción y objetivos del taller -
Sesión 1: Contexto global de la contabilidad de ecosistemas
09:40 - 10:40- Francisco Javier Jiménez , Consultor de la CEPALInforme DasguptaIlaria Di Matteo, División de Estadística de las Naciones UnidasSistema de Cuentas Ambientales y Económicas
-
Sesión 2: Contabilidad de ecosistemas para Guatemala: Necesidades y prioridades
10:40 - 12:00- Banco Nacional de Guatemala- La Contabilidad Ambiental en Guatemala- Políticas y planes nacionales donde se requieren las cuentas de ecosistemas
-
Sesión 3: Modelo de Contabilidad de Ecosistemas
14:00 - 17:30- Georgina Alcantar, CEPAL- Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas, Cuentas de Ecosistemas- Cuentas físicas- Cuentas monetarias- ARIES
21 aoû 2024
-
Sesión 4: Unidades espaciales y cuentas de extensión de los ecosistemas
09:00 - 10:00- Georgina Alcantar, CEPALDefinición y clasificaciones de ecosistemas (formaciones vegetales, etc)
-
Sesión 5: Cuentas físicas de condición
10:00 - 11:00- Georgina Alcantar, CEPALDefiniciones
-
Sesión 6: Aproximaciones para calcular la condición de los ecosistemas
11:00 - 15:00- Arturo Flores-Martínez, Instituto Politécnico Naciona (IPN) de MéxicoÍndice de huella humanaMiguel Equihua y Octavio Pérez, Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) de México (virtual)Condición de los ecosistemas
-
Sesión 7: Cuentas de flujo de los servicios ecosistémicos (en términos físicos y monetarios)
15:00 - 17:00- Georgina Alcantar, CEPALDefiniciones
22 aoû 2024
-
Sesión 8: Cuentas monetarias de capital natural
09:00 - 10:00- Alberto Malmierca, CEPALDefiniciones
-
Sesión 9: Introducción a la contabilidad temática
10:00 - 11:00 -
Sesión 10: Usos e implementación de la Contabilidad de los Ecosistemas
11:00 - 12:00- Georgina Alcantar, CEPAL
-
Sesión 11: Ejemplos internacionales
14:00 - 15:00• Guatemala
• México -
Sesión12: Reflexión sobre los retos y oportunidades en la región para la implementación de la contabilidad de los ecosistemas en Guatemala
15:00 - 16:00 -
Conclusiones y recomendaciones
16:00 - 16:30Todos los participantes
Próximos pasos en GuatemalaObservaciones finales
- Banco Nacional de Guatemala
- CEPAL