Aller au contenu principal
Available in Español

Revista de población de la CEPAL examina en su nueva edición la evolución de la población y sus implicancias en los procesos de desarrollo económico y social de la región

20 Juillet 2020|News

El número 110 de las Notas de Población, la revista de Carmen Miró, está disponible para su descarga gratuita en el sitio web de la comisión regional de las Naciones Unidas.

Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, y sus implicancias en los procesos de desarrollo económico y social de la región, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El número 110 de esta publicación de gran tradición en la región, ofrece al lector ocho artículos que abarcan una gran variedad de temas de investigación que van desde la siempre vigente migración calificada, la renovada preocupación por la fecundidad en contextos interculturales, la habitual atención que despierta la información sobre pueblos indígenas, la emergente inquietud por la llamada fecundidad no realizada, hasta la vigencia de la metropolización y sus fases demográficas, la reciente migración venezolana y las reproducciones y diversificaciones de las desigualdades urbanas.

Se trata de temas tanto tradicionales como emergentes en los estudios de población de la región. Es decir, en varios artículos se indagan los habituales asuntos de las fuentes de información como base para el análisis de poblaciones y subpoblaciones, mientras que en otros se examinan nuevas conceptualizaciones y abordajes en torno a la fecundidad y a la migración, además de otros temas de interés en una suerte de escenario de posturbanización latinoamericana.

La presente edición inicia con el trabajo de Maritza Caicedo quien ahondó sobre la Disparidad salarial en inmigrantes calificados de América Latina y el Caribe en los Estados Unidos. El artículo analiza cuantitativamente las diferencias salariales entre los inmigrantes calificados y los nativos blancos no hispanos en los Estados Unidos, atendiendo al lugar de origen, al sexo y al tipo de ocupación.

Por su parte, Juan Gabino González nos presenta un segundo artículo muy emparentado con el anterior, y que aborda las Diferencias en la incorporación ocupacional de los mexicanos y descendientes de mexicanos altamente calificados en los Estados Unidos entre 2008 y 2018. El autor persigue determinar el peso de las variables que inciden en la incorporación ocupacional de tres generaciones de mexicanos y mexicanas residentes en Estados Unidos en el período señalado.

Un tercer trabajo, escrito por Victoria Salinas y Laura Rodríguez Wong, titulado La fecundidad de las poblaciones mestiza e indígena del Ecuador: cambios y urgencias de interculturalidad, analiza la fecundidad de las poblaciones mestiza e indígena y sus diferencias por zonas geográficas, con especial referencia a los pueblos indígenas. Las autoras utilizan el método de historias de nacimientos, reconstruidas a partir del censo de 2010 del Ecuador, y el método P/F de Brass para la estimación de los niveles y tendencias históricas de la fecundidad en el período 1996-2010.

José Alberto Muños, Paola María Sesia, Lina Berrio y Pedro Yáñez, analizan el problema de los datos en Fuentes de información sobre población indígena en México: los problemas de la búsqueda de datos en el ámbito de la salud. Los autores realizan una búsqueda de información referente a la salud de la población indígena de México, con el fin de evaluar la información oficial existente y las principales dificultades que se plantean para obtener datos desagregados por municipio, afección, sexo y grupo de edad.

El quinto trabajo entrega un Panorama del déficit de fecundidad en América Latina a partir de dos indicadores y fue elaborado por las investigadoras Angelita Alves de Carvalho, Gabriela Marise de Oliveira Bonifácio e Ingrid Gomes Dias da Costa. Estas autoras estiman el déficit de fecundidad o insatisfacción por defecto en América Latina. Para ello se utilizaron datos de las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS), las Encuestas de Salud Reproductiva (ESR) y otras encuestas específicas a nivel nacional en 14 países latinoamericanos.

Notas sobre la redistribución espacial de la población en el marco de las tendencias de metropolización en el Brasil a principios del siglo XXI es el sexto de los trabajos seleccionados, cuyos autores son José Marcos Pinto da Cunha, Késia Anastácio Alves da Silva, Luiz Antônio Chaves de Farias, Guilherme Margarido Antônio y Dafne Firmino Sponchiado, quienes afirman que existen cambios en la forma, las funciones y el contenido de muchos ambientes urbanos, lo que se presenta a nivel metropolitano en el caso del Brasil y, en particular, el del estado de São Paulo, objeto del estudio.

En el penúltimo artículo, Juliana Siqueira nos presenta una serie de reflexiones en su trabajo Dimensiones regional, local e individual de la migración venezolana: el caso de la frontera con Roraima (Brasil). La autora sostiene que la migración de ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela al Brasil es una expresión de la creciente complejidad de la movilidad Sur-Sur contemporánea. La mayor concentración de migrantes se observa en Boa Vista, capital del estado de Roraima, situada a unos 200 km de la frontera internacional. En este contexto, el objetivo de este trabajo consiste en examinar la emigración venezolana a partir de la construcción de puentes en el tiempo, en el espacio y entre los individuos.

El número 110 de las Notas de Población concluye con el trabajo titulado Geografías de la desigualdad en el nuevo milenio: los mapas sociales de la Buenos Aires metropolitana (Argentina), que es presentado por María Eugenia Goicoechea y Artemio Abba. Estos autores afirman que, en el contexto latinoamericano actual, se evidencian profundos cambios en las formas de producción de la desigualdad urbana, que alimentan transformaciones en la estructura socioespacial de las ciudades.

Notas de Población es una publicación semestral con más de 45 años de trayectoria que se emite los meses de junio y diciembre, y tiene como propósito principal difundir estudios sobre la población de los países de América Latina y el Caribe, aunque también acepta contribuciones referidas a otras regiones del mundo.