Representantes de los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a un cambio de paradigma en materia de financiamiento internacional que permita dar respuesta inmediata a los efectos de la pandemia del coronavirus (COVID-19) y alcanzar el desarrollo sostenible en la región, durante la reunión virtual del trigésimo quinto período de sesiones del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En la ocasión, Cuba traspasó la Presidencia Pro Témpore a Costa Rica, país que ejercerá este cargo por los próximos dos años.
La reunión, en la que participaron 37 …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Thursday, August 6 its Special Report COVID-19 No. 6 on monitoring the economic and social effects of the coronavirus in the region, in which it will provide estimates regarding the pandemic’s impact on exports, imports, transportation and logistics in the region’s countries.
The new document, entitled The effects of COVID-19 on international trade and logistics, will also include forecasts regarding the most affected export sectors, the level of intraregional trade, port activity, air traffic and land transpor…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el jueves 6 de agosto su Informe especial COVID-19 N⁰ 6 sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales del coronavirus en la región, en el cual entregará sus estimaciones del impacto de la pandemia en las exportaciones, importaciones, transporte y logística de los países de la región.
El nuevo documento, titulado Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística, incluirá también previsiones sobre los sectores exportadores más afectados, el nivel del comercio intrarregional, la actividad port…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na quinta-feira, 6 de agosto seu Relatório especial COVID-19 N⁰ 6 sobre o seguimento dos efeitos econômicos e sociais do coronavírus na região, em que divulgará suas estimativas do impacto da pandemia nas exportações, importações, transporte e logística nos países da região.
O novo documento, intitulado: Os efeitos da COVID-19 no comércio internacional e na logística, incluirá também, previsões sobre os setores exportadores mais afetados, o nível do comércio intrarregional, a atividade portuária, o tráfego aéreo e o tran…
This issue analyses, in particular, the role of rural roads in production, connectivity and territorial development in the region.
It underscores the importance of the rural environment for sustainable development, which is often overshadowed by the excessive urban focus of public policies relating to road infrastructure. Specifically, improving connectivity in rural areas is fundamental to the achievement of various universal access targets enshrined in the 2030 Agenda for Sustainable Development.…
La provisión de servicios de infraestructura es uno de los cuellos de botella para el desarrollo de los países de América Latina y del Caribe. La escasez de inversiones, las políticas fragmentadas y la falta de sostenibilidad asociada a resiliencia, entre otras, son factores que han caracterizado a las políticas en la región.
En esta edición del Boletín FAL se aborda la problemática de los contratos de concesión de infraestructura de larga duración, apoyada en los avances teóricos de los contratos incompletos. Se trata de una primera aproximación a problemas concretos que podrían ser beneficia…
En este documento se comparan los niveles de implementación de un conjunto de medidas de facilitación del comercio de 18 países de América Latina y el Caribe con los de los 10 Estados miembros de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). El análisis se basa en los resultados de la tercera Encuesta Mundial de las Naciones Unidas sobre Facilitación del Comercio Digital y Sostenible, una iniciativa conjunta de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. La encuesta se llevó a cabo en todo el mundo durante el primer semestre de 2019, por lo que sus resultados proporcionan …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy las oportunidades y áreas temáticas para estrechar la cooperación entre Latinoamérica y África, sobre todo frente a los desafíos que plantea la actual crisis global desatada por la pandemia del coronavirus, durante un encuentro virtual organizado por el Instituto para a la Promoción de América Latina y el Caribe (IPDAL), con sede en Portugal .
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las panelistas principales del IX Encuentro del Triángulo Estratégico América Lati…
El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se mantuvo prácticamente sin variación, con un incremento de 0,04% durante 2019 en comparación el año anterior. El análisis incluye el comportamiento de una muestra de 36 países y territorios de la región, en el cual se consideraron 126 puertos y zonas portuarias.
El volumen total de la actividad en 2019 superó los 54,2 millones de TEU[1], lo que representa un 6,5% del movimiento total de contenedores (throughput) mundial, con una ligera disminución en su participación mundial con relación al año anterior (cuan…
“There is no trade-off between equality and economic efficiency. They are mutually reinforcing and interacting with each other,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level event organized by the United Nations Department of Economic and Social Affairs (DESA).
The senior UN official exchanged views with prominent international experts, such as Columbia University Professor and Nobel Prize winner in Economics Joseph Stiglitz; two other professors from the same university, Jeffrey Sachs and José Anto…
“No existe una compensación (trade-off) entre igualdad y eficiencia económica. Ambas se complementan y refuerzan mutuamente”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un evento de alto nivel organizado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA, por sus siglas en inglés).
La alta funcionaria de la ONU compartió visiones con destacados expertos internacionales, como el Profesor de la Universidad de Columbia y Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, los también profesores de la mis…
“Não existe uma compensação (trade-off) entre igualdade e eficiência econômica. Ambas se complementam e reforçam mutuamente”, assinalou Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) num evento de alto nível organizado pelo Departamento de Assuntos Econômicos e Sociais das Nações Unidas (DESA).
A alta funcionária da ONU compartilhou visões com destacados especialistas internacionais, como o professor da Universidade Columbia e Prêmio Nobel de Economia Joseph Stiglitz, os também professores da mesma universidade Jeffrey Sachs e José Antonio O…
El presente trabajo realiza una lectura del posicionamiento de Uruguay desde la perspectiva de la literatura de las cadenas globales de valor con información incluida en las matrices de CEPAL para el año 20111. Este trabajo no pretende realizar una presentación completa de las métricas sino que presenta una adaptación de las mismas al caso de Uruguay en la región sudamericana, manteniendo las referencias originales.
En la primera sección se presenta una adaptación de las herramientas básicas de análisis de matrices multipaís y las propuestas que tiene la literatura para la caracterización de l…
The coronavirus pandemic has not only caused a humanitarian disaster, it has also paralyzed several key sectors of the Latin American and Caribbean economy, such as tourism. The World Tourism Organization estimates that international tourist arrivals globally could drop by between 58% and 78% in 2020. A new publication by ECLAC indicates that this sector was one of the first to be affected by the crisis stemming from COVID-19 and it will be among those hardest hit in the region.
The document entitled Recovery measures for the tourism sector in Latin America and the Caribbean present an opportu…
La pandemia del coronavirus no solo ha causado un desastre humanitario, sino que también ha paralizado varios sectores clave de la economía de América Latina y el Caribe, como el turismo. La Organización Mundial del Turismo estima que las llegadas de turistas internacionales a nivel global podrían disminuir entre un 58% y un 78% en 2020. Una nueva publicación de la CEPAL señala que este sector fue uno de los primeros en ser afectados por la crisis derivada del COVID-19 y será uno de los más golpeados en la región.
El documento Medidas de recuperación del sector turístico en América Latina y el…
La crisis sanitaria provocada por la pandemia del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) afecta profundamente las relaciones comerciales y la propia gobernanza multilateral de las acciones de los Estados. Los análisis económicos coyunturales señalan una profunda contracción que, en muchos casos, sucede en áreas en las que ya se venía reduciendo su dinamismo, como en el caso del comercio global.
El objetivo de este documento es mostrar la estructura económica de la subregión norte de América Latina y el Caribe y cómo esta puede explicar los potenciales efectos económicos de la pandemia de COVID-19. El doc…
En esta edición del Boletín FAL se analiza en particular el rol de los caminos rurales para la producción, la conectividad y el desarrollo territorial de América Latina y el Caribe.
El documento pone de manifiesto la importancia del ámbito rural para el desarrollo sostenible, pese a que muchas veces su relevancia puede quedar opacada por la excesiva focalización urbana de las políticas públicas de infraestructura vial. En particular, mejorar la conectividad en el ámbito rural resulta fundamental para alcanzar diversas metas de acceso universal contenidas en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2…
Desde abril de 2020, el turismo en la región se ha detenido temporalmente como resultado de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Esta parálisis no solo ha afectado duramente a las economías y el empleo del Caribe, sino también a muchas comunidades locales de América Latina. En este informe se examina la contribución del turismo a las exportaciones, el producto interno bruto (PIB) y el empleo, así como la reciente disminución de esta actividad en la región. Un escenario del impacto muestra que la caída del turismo podría llevar a una disminución del crecimiento del PIB total…
Tourism in the region has come to a temporary standstill, beginning in April 2020, as a result of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. This paralysis has not only hit Caribbean economies and employment hard, but also many local communities in Latin America. In this brief, the contribution of tourism to exports, gross domestic product (GDP) and employment is reviewed, together with the recent downturn in this activity in the region. An impact scenario shows that the slump in tourism may cause total GDP growth in the Caribbean and Latin America to fall by 8 percentage points and 1 percen…