Búsqueda
Opening Meeting of the First session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Inauguración de la Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Integración regional, foco para la planificación
Mediante diálogos con los ministros y jefes de planificación de América Latina y el Caribe, en la XIII Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación se discutirá sobre la integración que puede darse en el marco de la planificación como herramienta de la gestión pública. La planificación como instrumento de impulso a la integración regional es el principal tema que se abordará en la XIII Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo el 21 y 22 de noviembre en la ciudad de Brasilia. El evento es organizado por la CEPAL, a tra…
Preliminary overview of the economies of the Caribbean 2012-2013
In the face of weak global growth in major export markets the Caribbean economies have underperformed. The situation is much more severe among service producers1 which have suffered the decline in tourist arrivals and offshore banking services. The goods producers have benefited from the commodity boom and have tended to show more robust growth. The expectations for 2013 are that growth will be positive in the region with the service producers growing at 1.5per cent and the goods producers at 3.6per cent. This performance will depend heavily on improved performances in the major export markets…
The history and challenges of Latin American development
The past, present and future of Latin American development has been the subject of numerous studies, theories and controversies. In this essay, prepared for the fiftieth anniversary of the foundation of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES);, José Antonio Ocampo traces the vicissitudes, achievements and challenges of the region's development, which, as in the rest of the world, has undergone major shifts in the past five decades. Ocampo identifies the region's development challenges, and offers his thoughts on possible ways forward and on…
Informe de la Cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: Montevideo, 3 a 5 de abril de 2013
Conferencia "El problema de las drogas en las Américas: presentación del informe del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza"
ILPES alerta sobre persistencia de desigualdad territorial en la región
El lugar de nacimiento o de residencia influye directamente sobre las condiciones socioeconómicas de los ciudadanos de América Latina y el Caribe. Además, las capacidades para garantizar el desarrollo de la sociedad no son iguales en todos los territorios, según demuestra el Panorama del Desarrollo Territorial de América Latina y el Caribe, la publicación bienal del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), que está disponible desde esta semana en internet. Durante la primera década del siglo XXI, que se ha caracterizado por una expansión económica en varios …
CEPAL y Universidad de Buenos Aires organizan seminario sobre planificación del desarrollo en Argentina
La vigencia, el alcance y las posibilidades de planeación del desarrollo en Argentina se discutirán durante un seminario el 5 de junio de 2013 en Buenos Aires, en el que representantes del Gobierno de ese país presentarán sus experiencias y retos en los distintos ámbitos de la administración pública. El seminario Actualidad y prácticas de planificación en la Argentina es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina (CESPA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Jorge Máttar, Director del In…
Gestión pública y servicios públicos: notas sobre el concepto tradicional de servicio público
Este documento es el primer resultado de la puesta en marcha del programa de investigaciones sobre regulación de la provisión de infraestructura económica y de servicios públicos que la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL emprendió en 2011. El objetivo principal del documento es analizar el concepto tradicional de servicio público, conforme fue formulado originalmente en la doctrina francesa del derecho público, y que ejerció una influencia decisiva en la construcción del derecho administrativo de los países de la península ibérica y, por lo tanto, en los países latino…
Descentralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geometría del triángulo
El impacto de la primera gran crisis financiera internacional del siglo XXI no ha sido tan importante en América Latina como en otras regiones del mundo, caso de EEUU o la Eurozona. A favor de América Latina ha jugado la situación relativamente saneada de sus finanzas públicas, alcanzada tras un exitoso proceso de desendeudamiento durante la última década del siglo XX y los primeros años del nuevo milenio, obviamente, con matices para cada país. La crisis financiera internacional quebró un paradigma de política económica basado en la desregulación financiera, la prevalencia de la política mone…
Twenty-seventh Session of the Committee of the Whole of ECLAC Was Held in New York
(29 May 2013) At the Twenty-seventh Session of the Committee of the Whole of ECLAC, on 28 and 29 May 2013 in New York, Alicia Bárcena, Executive Secretary of this United Nations regional commission, set out topics including the position of the region today and the implications of the proposed structural change for equality spearheaded by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Speaking to delegates from the Commission's 33 Member States and associate members in the conference hall of the United Nations Headquarters, Ms. Bárcena stated "Structural change proposes a …
Vigésimo séptimo período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL se realizó en Nueva York
(29 de mayo, 2013) Dónde se encuentra la región hoy y qué implica la propuesta de cambio estructural para la igualdad impulsada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fueron algunos de los temas expuestos por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de esta comisión regional de las Naciones Unidas, en el Vigésimo séptimo período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL, efectuado los días 28 y 29 de mayo de 2013 en Nueva York. "El cambio estructural propone una visión de largo plazo y dota de sentido a la planificación del siglo XXI", dijo Bárcena ante los delegados d…
Vigésimo séptimo período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL
Pensando América Latina con Raúl Prebisch
"Antes de pensar, observe", recomendaba don Raúl Prebisch en una de sus frases más emblemáticas. Esta idea, que representa un desafío para quienes interpretan la América Latina de su tiempo, mantiene gran vigencia hoy a la hora de enfrentar los problemas actuales de nuestra región. Hasta la crisis de los años 30, el paradigma del pensamiento liberal había dominado los corazones y las mentes de los formuladores y gestores de las políticas económicas de América Latina. El protagonismo del Estado hasta la década del 70, con raíces en el pensamiento keynesiano y de Prebisch, había guiado el desarr…