Búsqueda
Informe de la XXVII Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
The Hummingbird Vol.6 No.1
Desigualdades territoriales, transferencias de igualación y reparto asimétrico de recursos naturales no renovables en América Latina
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 126, diciembre de 2018. Autores: Giorgio Brosio, Juan Pablo Jiménez e Ignacio Ruelas.…
Revista CEPAL ya está disponible en internet, con estudios sobre temas relevantes del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe
Una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de este organismo regional de las Naciones Unidas, ya está disponible desde hoy en internet. En su número 126 (diciembre de 2018) incluye investigaciones académicas sobre la distribución de la renta, el gobierno corporativo y deuda internacional de las empresas latinoamericanas, y las desigualdades territoriales que genera el reparto asimétrico de los ingresos provenientes de los recursos naturales no renovables de la región, entre otros interesantes temas. La publicación incluye en total 10 artículos de destacados especialist…
Territorial inequality, equalization transfers and asymmetric sharing of non-renewable natural resources in Latin America
Non-renewable natural resources (NRNR) contribute a large share of tax revenue in Latin American countries; and the fact that these resources are concentrated in just a few regions generates a high level of territorial inequality. This paper aims to analyse how NRNR revenues could be included in equalization grants, and how countries are implementing adequate equalization grant systems, or could do so. Based on fiscal equalization theory, vertical and horizontal systems are evaluated with reference to mid-level governments in Argentina and Peru. The study identifies a variety of political and …
Desigualdades territoriales, transferencias de igualación y reparto asimétrico de recursos naturales no renovables en América Latina
Los recursos naturales no renovables (RNNR) aportan cuantiosos ingresos fiscales a los países latinoamericanos; sin embargo la concentración de RNNR en unas pocas regiones genera una alta desigualdad territorial. En este artículo se analiza cómo los ingresos provenientes de RNNR podrían incluirse en las transferencias de igualación y de qué manera los países están implementando sistemas de transferencias de igualación o podrían hacerlo. Sobre la base de la teoría de la igualación fiscal, se evalúan los sistemas verticales y horizontales en referencia a gobiernos intermedios en la Argentina y e…
CEPAL participa en seminario sobre Gobierno Abierto y Gobernanza
En la reunión, organizada por la Municipalidad de Peñalolén en Santiago de Chile, intervinieron funcionarios del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica Social (ILPES) de la comisión regional.…
CEPAL capacita a funcionarios de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá
El primer módulo del curso, organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la comisión regional de las Naciones Unidas, fue inaugurado hoy en la capital panameña.…
An integrated approach to ICT
CEPAL participa en reunión de la red de la OCDE sobre Gobierno Abierto e Innovación
El encuentro se celebró del 27 al 29 de noviembre en Brasilia.…
CEPAL apoyará desarrollo de proyecto para el fortalecimiento de la planificación en Panamá
La iniciativa “Fortalecimiento de la Planificación para La Transversalización y Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Política Pública” fue presentada el pasado jueves 15 de noviembre de 2018 en Ciudad de Panamá.…
Funcionarios públicos de 12 países de la región reciben capacitación en gestión de resultados y presupuesto
El curso, que se extenderá hasta el viernes 16 de noviembre, es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
CEPAL participó en I Foro Iberoamericano de Mecanismos de Implementación Nacional de la Agenda 2030
El encuentro se realizó en la antesala de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebra hasta el viernes 16 en La Antigua, Guatemala.…
Methodological guide on planning for the implementation of the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean
Three years into the implementation of the 2030 Agenda, Latin America and the Caribbean face great challenges. More than half of the countries in the region have national coordination mechanisms for the implementation and follow-up of this Agenda. Most of these mechanisms have entrusted planning institutions with the role of coordinator or technical secretariat for coordinating the various sectors, convening stakeholders and defining the strategies and partnerships for achieving the Sustainable Development Goals (SDGs) as well as monitoring and ensuring accountability of the Goals. This method…
CEPAL participa en conferencia internacional y reunión ministerial sobre integridad para el buen gobierno en la región
El evento, que se enmarcó en el Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, se celebró del 18 al 19 de octubre en Lima, y fue inaugurado por el Presidente de la República de Perú, Martín Vizcarra.…
Expertos abordan en la CEPAL importancia de la planificación a largo plazo con miras al cumplimiento de la Agenda 2030
Investigadores, académicos, expertos, funcionarios públicos y autoridades de los países de la región abordan desde hoy los desafíos de la planificación a largo plazo con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en un seminario internacional que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario 70 años de la CEPAL: Planificación para el desarrollo con visión de futuro, organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, ofrece un espac…
Se dio inicio en CEPAL a curso internacional sobre prospectiva para el desarrollo y los ODS de la Agenda 2030
El programa de formación, organizado por el ILPES, se extenderá hasta el 19 de octubre en Santiago, Chile.…
Profesionales de SELA y CLAD participaron en curso de la CEPAL en Caracas
El programa de especialización sobre gestión por resultados y presupuesto tuvo lugar del 2 al 5 de octubre en Venezuela…