Búsqueda
La CEPAL lanza Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe
La plataforma, coordinada por el ILPES, reúne a los participantes de los cursos impartidos en el marco del convenio de cooperación entre el organismo regional y AECID.…
Mechanisms to accelerate the implementation of the Sustainable Development Goals in the Caribbean
Almost two years have elapsed since the launch of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the pace of implementation in the Caribbean has remained slow. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has identified a lack of national institutional frameworks to support SDG implementation in most countries as a major factor in the slow pace of implementation. This study shows that Member States that have formalized an institutional arrangement for SDG implementation have recorded appreciable progress in mainstreaming the SDGs and in building national ownership of th…
Report of the Sixteenth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
Report of the Sixteenth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
Caribbean development report: A perusal of public debt in the Caribbean and its impact on economic growth
This paper examines the genesis and evolution of debt and debt overhang in the Caribbean with individual case studies, to extract lessons and make broad recommendations with regard to appropriate mechanisms and policy measures that can be implemented to reduce the debt burden of the subregion. The econometric model utilized in the paper has shown that a one percent increase on debt to GDP ratio causes a 0.015decline in real GDP growth for the countries in the Caribbean panel, suggesting that debt has a pernicious effect on growth on Caribbean economies. What is even more worrisome was that Car…
Alicia Bárcena llama a garantizar el acceso a la información para alcanzar igualdad de derechos y afirmar la plena ciudadanía
El acceso a la información con plenitud es una respuesta clara para garantizar la igualdad de derechos, afirmar la plena ciudadanía y abreviar las brechas de desigualdad en recursos materiales y simbólicos, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración del Encuentro Nacional de Gobierno Abierto de Chile. La actividad, organizada por el Gobierno de Chile a través del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y la CEPAL, por intermedio de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación …
Panorama de la gestión pública en América Latina y el Caribe: un gobierno abierto centrado en el ciudadano
El emergente paradigma del gobierno abierto se postula como un enfoque renovado para la reforma del Estado y la modernización de la administración pública, a partir de una nueva forma de articular iniciativas relacionadas con la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración de diversos actores para la coproducción de valor público. Las políticas de gobierno abierto conforman un entramado complejo de cambios que operan de manera transversal en el andamiaje institucional del sector público. Son el sustento de un tejido de prácticas, valores y cultura que fa…
Resolution 720(XXXVII). Support for the work of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
Resolución 720(XXXVII). Respaldo a la labor del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Hurricanes reloaded
The Hummingbird Vol.4 No.12
Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017: agendas globales de desarrollo y planificación multinivel
Desde la última entrega del Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, a principios de 2015 hasta la fecha, han acontecido una serie de eventos mundiales, tales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Hábitat III, el Marco de Sendai y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, que invitan a repensar el desarrollo territorial, tanto en su concepto como en las políticas públicas que le acompañan. En cada uno de estos casos, se han consolidado acuerdos intergubernamentales con una especial mirada de los problemas territoriales y de la man…
Addressing capacity gaps in the production of the SDG indicators in the Caribbean
The Global Sustainable Development Goals (SDGs) Indicator Framework is endorsed by the United Nations Statistical Commission as the monitoring mechanism for the 169 targets and more than 230 indicators of the SDGs. Reporting of these indicators will pose a formidable challenge to the Caribbean given the statistical capacity of countries of the subregion. The results of an ECLAC survey show that only three of the eleven countries that participated reported having the capacity to produce at least 50 per cent of the indicators. The capacities of National Statistical Offices will need to be signif…
CEPAL reúne a expertos en planificación multiescalar y desarrollo territorial de América Latina y el Caribe
La reunión, que se realizó los días 15, 16 y 17 de noviembre, fue coordinada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).…
Expertos internacionales inauguran Primer Congreso de Evaluación Social de Proyectos
Expertos internacionales inauguraron hoy el Primer Congreso de Evaluación Social de Proyectos, iniciativa organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, que se extenderá hasta el miércoles 22 de noviembre en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. El encuentro busca propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias técnicas que contribuya al fortalecimiento de capacidades de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) y de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión…
Fortalecer la arquitectura institucional nacional y regional es esencial para garantizar el éxito de la Agenda 2030, sostiene la CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convocó a los países a fortalecer la arquitectura regional y global para garantizar el éxito de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante un encuentro internacional realizado entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre en Cartagena, Colombia. La reunión “Implementación integral de la Agenda 2030 en América Latina” fue organizada por el Instituto de las Naciones Unidas para la Capacitación y la Investigación (UNITAR), representado por su Director Ejecutivo Nikhil Seth, y la CEPAL, y auspiciada por el Departamento Nacional …
The Hummingbird Vol.4 No.11
CEPAL participa en la II Expo Internacional de Desarrollo Digital 2017
En el marco de la exposición, el organismo regional de las Naciones Unidas entregó un panorama regional sobre políticas públicas para promover la modernización digital del Estado.…
Planbarómetro
Mejorando la calidad de la planificación…