Búsqueda
Conferencia magistral de la Ministra de Relaciones Exteriores de Italia, Federica Mogherini
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la conferencia magistral "Italia y Europa después de las elecciones europeas: hacia una nueva asociación con América Latina", dictada por Federica Mogherini, Ministra de Relaciones Exteriores de Italia Santiago, 5 de agosto de 2014 Sala de conferencias Raúl Prebisch, CEPAL Federica Mogherini, Ministra de Relaciones Exteriores de Italia, Marco Ricci, Embajador de Italia en Chile, a quien aprovecho de agradecer su colaboración invaluable en la organización de este even…
CEPAL baja a 2,2% pronóstico de crecimiento de la región en 2014
Ver galería de fotos Ver video de la conferencia de prensa (4 de agosto, 2014) Las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,2% en 2014, a causa de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación, anunció hoy el organismo. Estos elementos impactan de manera diferenciada a los países y subregiones de América Latina y el Caribe, verificándose una alta heterogeneidad en las dinámicas de crecimiento, agregó la CEPAL. La comisión regional de…
Innovación sustentable: espacios para mejorar la competitividad de las PYMES argentinas
El presente documento constituye un esfuerzo conjunto de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Industrial Argentina (UIA), y que contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), por identificar la potencialidad de la innovación sustentable en cuatro sectores estratégicos del ámbito productivo de la Argentina (alimentos y bebidas, autopartes, madera y muebles y plástico). Asimismo, el trabajo entre las instituciones ha permitido profundizar en el conocimiento y la relevancia de la innovación sustentable, así como una mayor sensibilización sobre la necesida…
Latin America’s competitive position in knowledge-intensive services trade
This study presents a dynamic analysis of Latin America's competitiveness in trade in knowledge-intensive services. The methodology used to undertake this analysis is based on the Tradecan approach developed by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which provides a means of assessing different countries' competitiveness by looking at their exports to the fastest-growing markets. (In the past, it has usually been applied primarily to exports of goods.) The results suggest that, although some Latin American countries have made inroads in knowledge-intensi…
La competitividad de América Latina en el comercio de servicios basados en el conocimiento
En este trabajo se presenta un análisis dinámico de la competitividad de América Latina en los “servicios intensivos en conocimiento” (sic), utilizando una metodología del estilo Tradecan —desarrollada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal)— para evaluar la competitividad de un país mediante sus exportaciones a los mercados de mayor crecimiento, pero aplicada principalmente al comercio de bienes. Los resultados sugieren que si bien varios países latinoamericanos avanzaron en los segmentos de los sic y muestran ventajas comparativas positivas, existe aún un bajo porce…
Presentan en la CEPAL libro sobre los desafíos del desarrollo en América Latina
El profesor del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina de la Universidad de París III Sorbonne y Vice-Presidente del Instituto de las Américas (IdA) de Francia, Carlos Quenan, presentó el jueves 31 de julio el libro Los desafíos del desarrollo en América Latina. Dinámicas socioeconómicas y políticas públicas, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Realizado por el IdA y encargado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), este estudio proporciona una visión global de América Latina mediante un análisis de la dinámic…
Estiman impactos económicos del cambio climático en Colombia
Entre 2011 y 2100 la economía de Colombia podría sufrir pérdidas anuales de 0,49% del producto interno bruto (PIB) a causa del cambio climático, lo que significa que cada año el PIB sería 0,49% menor que en un escenario macroeconómico sin este fenómeno, según un estudio presentado el 30 de julio en Bogotá por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al sumar las pérdidas anuales hasta 2100, el impacto sería equivalente a perder entre 3,6 y 3,7 veces el valor del PIB de 2010, …
Escuela de verano sobre economías latinoamericanas fue inaugurada en la CEPAL
Ver galería de fotos (28 de julio, 2014) Con exposiciones de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Mariano Laplane, Presidente del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil, fue inaugurada hoy en Santiago, Chile, la XV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2014. El curso es organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL y este año participan 31 estudiantes de posgrado (16 mujeres y 15 hombres) de 16 países: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvado…
La CEPAL propone fortalecer la integración productiva y financiera regional para consolidar un cambio estructural con igualdad
(25 de julio, 2014) El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, llamó a priorizar el fortalecimiento de la integración productiva de la región, durante su participación en la IV Reunión del Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas (CSEF), que se realizó en Buenos Aires. El alto funcionario de las Naciones Unidas participó en la inauguración del evento junto al Ministro de Economía y Finanzas de Argentina, Axel Kicillof, y el Presidente del Banco Central de la República Argentina, Juan Carlos Fábrega. El encuentro reunió a …
El desarrollo TIC de América Latina se analiza en la Escuela de Verano IBEI - CEPAL
La organización e implementación de la Escuela sobre nuevas tecnologías, políticas públicas e innovación creativa es apoyada por la CAF -banco de desarrollo de América Latina.…
Nuevo libro de la CEPAL analiza la integración de las tecnologías digitales en las escuelas de la región
"Quien no está conectado estará excluido de un modo cada vez más intensivo y amplio", plantea el libro La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: Una mirada multidimensional presentado este viernes 18 de julio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Fruto de la cooperación entre la CEPAL y la Comisión Europea, el estudio propone una matriz para analizar la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector de la educación, con el fin de apoyar la toma …
Escuela sobre nuevas tecnologías, políticas públicas e innovación creativa se realizará en Barcelona
Del 21 al 25 de julio se llevará a cabo en Barcelona, España, la primera edición de la Escuela sobre nuevas tecnologías, políticas públicas e innovación creativa organizada por el Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en colaboración con CAF -banco de desarrollo de América Latina. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) serán las grandes protagonistas de este curso, en el que se analizará el importante desarrollo que ha tenido América Latina en este campo durante los …
Upgrading value chains through professional and supporting services: Lessons from three agro-industry chains in El Salvador and Guatemala
There is an increasing acknowledgement of the key role of services for technological upgrading and increasing value added in manufacturing and primary goods value chains. Over the past two decades, Central American countries have experienced significant export growth. Yet exports have not been an engine of sustained economic growth and employment generation. Agro-industry exports, in particular, frequently incorporate only scant domestic value, with limited or no industrial transformation at all. This paper aims at studying the role of professional and supporting services in increasing domesti…
CEPAL llama a renovar lazos entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
Ver galería de fotos (1 de julio, 2014) La Unión Europea y América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de encontrar mayores complementariedades venciendo viejas asimetrías históricas, comerciales y sociales y de avanzar hacia una relación más equilibrada y equitativa, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en París. La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la reunión "Nuevas estrategias de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea en América Latina y el Caribe", organizada por la Fundación EU-LAC y el Centro de Desarrollo…
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2013
In addition to analyzing the global evolution of foreign direct investment flows,the 2013 edition of The Foreign and Direct Investment in Latin America and the Caribbean details the amounts received by Latin American and Caribbean countries in 2013 and presents a regional forecast for 2014. It includes an analysis of the patterns in the origin and destination of these investments. The sixteenth edition of this report also looks in depth at the effects of foreign direct investment on employment in Latin America and the Caribbean and at the situation of Latin American transnational companies, kn…
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
La degradación de la tierra, causada o exacerbada por el cambio climático, no solo supone un peligro para los medios de vida, sino también una amenaza para la paz y la estabilidad. Los signos de advertencia se observan en el conflicto entre pastores y agricultores de subsistencia, que compiten por tierras más productivas, y en la lucha entre comunidades por unos recursos hídricos cada vez más escasos. Vemos los síntomas de inseguridad en la volatilidad de los mercados mundiales de alimentos, los desplazamientos internos y las migraciones en masa. Si bien la degradación de la tierra se siente d…
Innovation in SMEs should be promoted to improve their contribution to productivity
A meeting on innovation and SMEs is conducted today at ECLAC headquarters.…
Se debe potenciar la innovación en las pymes para mejorar su aporte a la productividad
En la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, se lleva a cabo hoy un seminario sobre innovación y pymes.…
Países de América Latina y el Caribe acordaron promover políticas regionales en ciencia, innovación y TIC
Ver galería de fotos (10 de junio, 2014) Representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Santiago de Chile, acordaron promover políticas en ciencia, innovación y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), atendiendo los desafíos que la región enfrenta en términos de cambio estructural, igualdad social y sostenibilidad ambiental. Ministros, viceministros y otras altas autoridades se dieron cita este lunes y martes en la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de…