Las trayectorias tecnológicas son inseparables de las del empleo y la producción y es fundamental pensar en los tipos de innovación que atienden mejor en la región los tres objetivos de crecimiento
económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La posición de cada país en la economía internacional depende de su capacidad para absorber conocimientos y acortar la brecha con la frontera tecnológica. ¿Cuál es la situación de América Latina y el Caribe en ese campo? Lamentablemente, si bien …
“Innovation in a Digital World” is the motto of the Second Session of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of ECLAC, which will bring together representatives of government, the private sector and international organizations on September 12 and 13 in San Jose, Costa Rica.
The meeting, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Costa Rica’s Ministry of Science, Technology and Telecommunications, has the support of the German Agency for International Cooperation (GIZ) and the European Commission.
Th…
La “innovación en un mundo digital” es el tema de la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la CEPAL, que reunirá los días 12 y 13 de septiembre a representantes de gobierno, del sector privado y de organismos internacionales en San José, Costa Rica.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana - GIZ y la Comisión Europea.
La inauguració…
“Inovação no mundo digital” é o tema da segunda reunião da Conferência de Ciência, Inovação e Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC) da CEPAL, que nos dias 12 e 13 de setembro receberá representantes de governos, setor privado e organismos internacionais em San José, Costa Rica.
O encontro, organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em conjunto com o Ministério da Ciência, Tecnologia e Telecomunicações da Costa Rica, conta com o apoio da Agência Alemã de Cooperação Internacional (GIZ) e da Comissão Europeia.
A abertura, prevista para a tarde do dia 12 de…
“The participation by civil society and the access to accurate, real and timely information is fundamental to building better governance of natural resources,” said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today in Mexico during a presentation in that country’s Congress headquarters.
The United Nations senior official was one of the main speakers at the roundtable discussion on governance of natural resources and climate change held in the framework of the Open Government Partnership meeting in Mexico. The gathering is part of t…
La participación de la sociedad civil y el acceso a la información veraz, real y oportuna es fundamental para construir una mejor gobernanza de los recursos naturales, señaló hoy en México Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una exposición realizada en la sede del Congreso de ese país.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la mesa de trabajo sobre gobernanza de recursos naturales y cambio climático, realizada en el marco de la reunión de la Alianza para el Gobierno Abierto en …
La comparación del poder adquisitivo entre los países, la relación entre la asistencia oficial para el desarrollo, el capital social y el crecimiento económico en América Latina y el Caribe, y la segregación socioeconómica escolar en Chile, son algunos de los temas incluidos en la última edición de Revista CEPAL (N⁰ 119), principal publicación académica del organismo, disponible desde hoy en internet.
En el artículo titulado “Paridades de poder adquisitivo para América Latina y el Caribe, 2005-2013: métodos y resultados”, los autores Hernán Epstein, Estadístico Asociado en la División para Asu…
The impact of climate change in Latin America and the Caribbean will be considerable because of its economic dependence on agriculture, the low adaptive capacity of its population and the geographical location of some of its countries, notes a new study by FAO, ECLAC and ALADI.
The study was presented today at the meeting of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), in Santiago de los Caballeros, Dominican Republic, as a key input to incorporate climate change management in the Plan for Food Security, Nutrition and Hunger eradication of CELAC 2025.
According to the three ag…
El impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe será considerable por su dependencia económica respecto de la agricultura, la baja capacidad adaptativa de su población y la ubicación geográfica de algunos de sus países, señala un nuevo estudio de FAO, CEPAL y ALADI.
El estudio fue presentado hoy en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, como un insumo clave para incorporar la gestión del cambio climático en el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELA…
The new digital technologies have led to widespread use of cloud computing, recognition of the potential of big data analytics, and significant progress in aspects of the Internet of Things, such as home automation, smart cities and grids and digital manufacturing. In addition to closing gaps in respect of the basic necessities of access and usage, now the conditions must be established for using the new platforms and finding ways to participate actively in the creation of content and even new applications and platforms.
This message runs through the three chapters of this book. Chapter I pres…
Las corrientes de bienes y servicios, activos financieros, personas, información y comunicación se han incrementado fuertemente en los últimos años como resultado del crecimiento económico, en particular en los países emergentes, y de la difusión masiva de las tecnologías digitales e Internet. Estas tecnologías son plataformas de actividades como la comunicación, la información, el entretenimiento, el comercio, la prestación de servicios de educación, salud y gobierno, y más recientemente de sistemas complejos de producción.
En el presente libro se presentan las principales líneas de esta verd…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) continuará apoyando las iniciativas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en materia de seguridad alimentaria porque solo el trabajo mancomunado permitirá erradicar por completo el hambre y la malnutrición en la región, sostuvo en República Dominicana Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas.
Prado participó el lunes 1 de agosto en la inauguración de la Reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Er…
The capital goods industry is essential for technological development and long-term economic growth without external restrictions. After a long period of stagnation, investment growth resumed in Brazil in 2003 and brought renewed vigor to the capital goods industry. Nevertheless, the industry is very diverse, and some sectors have failed to meet rising demand where others have succeeded, namely those with high technological potential such as suppliers of machinery for the oil, mining and construction industries and makers of transportation and electrical generation and distribution equipment. …
La industria de bienes de capital es esencial para el desarrollo tecnológico y para garantizar un crecimiento económico a largo plazo sin restricciones externas. En el Brasil, después de un largo período de estancamiento, las inversiones volvieron a crecer a partir de 2003, dando nuevo impulso a la industria de bienes de capital. Sin embargo, se trata de una industria bastante heterogénea; mientras que en algunos sectores no se logró cubrir la expansión de la demanda, esto fue posible en otros que evidenciaron un elevado potencial tecnológico, como los proveedores de máquinas para las industri…
This study presents estimates of the number of jobs created by Mexican exports of manufactured goods in 2008 and 2012 based on the input-output matrices developed by the National Institute of Statistics and Geography (INEGI). Data are given for direct labour (the labour needed to produce the exports) and indirect labour (the labour involved in producing the Mexican-made inputs embedded in those exports, plus the jobs created by all the indirect repercussions of the production of the intermediate goods that are incorporated into those exports). Employment in export production is disaggregated i…
En este trabajo se presenta una estimación del número de puestos de trabajo contenidos en las exportaciones manufactureras mexicanas en 2008 y 2012, basada en las matrices de insumo-producto elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se presentan los datos de trabajo directo (el necesario para producir los bienes exportados) e indirecto, es decir, el trabajo contenido en los insumos nacionales incorporados en las exportaciones, más el empleo generado por todas las repercusiones indirectas derivadas de la producción de los bienes intermedios que se incorporan en el…
Tertiarization, or the shift to service economies with an increasing prevalence of non-manual occupations, has been identified as a central phenomenon in contemporary societies. With the purported numerical and political decline of traditional working-class sectors, the middle class has come to be seen in recent decades as the dominant one. This understanding of the way society has evolved has gone along with a growing interest in forms of social differentiation other than the occupational one of industrial societies, including cultural differentiation. This paper briefly reconstructs the deba…