La República Dominicana tiene un gran potencial para desarrollar cadenas productivas agropecuarias y agroindustriales hacia 2030, con mayor valor agregado y competitividad internacional, con la posibilidad de integrarlas a los mercados globales, nacional y a la demanda del turismo. Esta posibilidad es aún mayor en el creciente contexto internacional de mercados agrícolas. Algunas de estas actividades productivas se encuentran ya en desarrollo, con tecnologías modernas y aprovechando mercados especiales como el de la producción de vegetales bajo ambiente protegido (invernaderos), el de las ex…
O presente documento brinda um panorama quantitativo das entradas de investimento estrangeiro direto (IED) e analisa a importância relativa dos diferentes setores econômicos de destino e a origem geográfica destes fluxos de capital. Também examina o desempenho do IED originado nos países da América Latina e Caribe, com especial atenção ao processo de expansão internacional que vêm efetuando algumas das maiores empresas da região, as denominadas empresas translatinas. Em termos temáticos, o documento se enfoca nas atividades das empresas europeias na América Latina e Caribe. Atualmente, o bloco…
El estudio está integrado por cinco secciones, que dan cuenta de la complejidad de procesos e interacciones generadas a nivel micro, meso y macroeconómico para explicar las dinámicas de innovación en diferentes regiones y sectores. Donde se enfatiza el tránsito desde una estructura productiva asociada a los commodities hacia una más intensiva en conocimiento, las opciones se orientan a transformar los factores que limitan los procesos de aprendizajes y el desarrollo de capacidades de absorción de conocimientos a nivel empresarial. Por ello, en el análisis se han destacado las redes interinstit…
(30 de noviembre, 2011) Los Ministros de Comunicaciones de los países que forman la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) acordaron reconocer las resoluciones en materia de interconectividad alcanzadas en el ámbito del "Diálogo Regional de Banda Ancha", coordinado por la CEPAL, durante una reunión efectuada en Brasilia el 29 de noviembre.
Las autoridades de comunicaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela, se reunieron en el Palacio Itamaraty, sede la Cancillería brasileña, bajo el marco del Consejo Suramericano de…
(25 de noviembre, 2011) La igualdad y la transformación estructural deben ser los ejes del desarrollo, afirmó hoy Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Brasil.
Prado expuso sobre los desafíos del desarrollo económico y social en la región en la 2ª Conferencia sobre el Desarrollo (CODE), organizada por el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) de Brasil, en la cual participaron más de 1.000 expertos y autoridades de todo el país.
En su presentación, el alto funcionario de las Naciones Unidas…
(25 de novembro de 2011) A igualdade e a transformação estrutural devem ser os eixos do desenvolvimento, afirmou hoje no Brasil, Antonio Prado, Secretário Executivo Adjunto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
Antonio Prado fez uma exposição sobre os desafios do desenvolvimento econômico e social na região na 2ª Conferência sobre o Desenvolvimento (CODE), organizada pelo Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA) à qual participaram mais de 1.000 especialistas e autoridades de todo o país.
Em sua apresentação, o alto funcionário das Nações Unidas descreveu…
(21 November 2011) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated in the meeting Latin America's New Dynamic, in Brussels, Belgium, which was organized by ECLAC, the think-tank Friends of Europe and the @LIS2 Programme. More than 300 high-level participants were at the event, such as representatives from European Parliament, EUROCHAMBRES and different Latin American Missions in the European Union.
The event was inaugurated by Jolita Butkeviciene, Director for Latin America and the Caribbean of the European Cooperatio…
(21 de noviembre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en Bruselas, Bélgica, en la reunión Latin America's New Dynamic, organizada por esta institución en conjunto con el centro de pensamiento Friends of Europe y el Programa @LIS2. El evento contó con la participación de más de 300 asistentes de alto nivel, como representantes del Parlamento Europeo, EUROCHAMBRES y de las distintas misiones de América Latina en la Unión Europea.
El evento fue inaugurado por Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina y …
(17 October 2011) Today, the first School for broadband policymakers in the region, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with the support of World Bank, was inaugurated at the headquarters of the Organization in Santiago, Chile, and government officials from seven Latin American countries are taking part.
"We hope that this school will help the processes of regional integration and the formation of a regional and independent broadband market, which effectively contributes to expanding information and communication technologies (ICTs) and has positiv…
Ver video "Escuela de gestores de banda ancha"
Ver entrevistas relacionadas
(17 de octubre, 2011) La primera Escuela de gestores de políticas públicas de banda ancha de la región, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Banco Mundial, fue inaugurada hoy en la sede del organismo en Santiago, Chile, con la participación de funcionarios de gobierno de siete países de América Latina.
"Esperamos que esta escuela aporte a los procesos de integración regional y a la creación de un mercado de banda ancha regional e independiente, que contribu…