(9 March 2013) At the closing session of a regional conference today in Bogotá, Colombia, authorities from several Latin American and Caribbean countries and international experts agreed on the urgency of building a global, unified, comprehensive and equitable post-2015 development agenda that is relevant to everyone.
The Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Follow-up to the development agenda beyond 2015 and Rio+20, which began on 7 March in Bogotá, was organized by the Government of Colombia and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean …
Ver galería de fotos
Vea cobertura IISD
(9 de marzo, 2013) Autoridades de varios países de América Latina y el Caribe y expertos internacionales coincidieron en la urgencia de construir una agenda de desarrollo post-2015 global, unificada, integral y equitativa, que sea relevante para todos, al cierre de una conferencia regional hoy en Bogotá, Colombia.
La Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, que arrancó el 7 de marzo en Bogotá, fue organizada por el Gobierno de Colombia y la Comisión Económica…
See photo gallery
Follow the conference webstreaming
See IISD coverage
(7 March 2013) Today, authorities from several Latin American countries and international experts opened the Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Follow-up to the development agenda beyond 2015 and Rio+20 , which is being held from 7 to 9 March in Bogotá, Colombia.
At the opening of the meeting, which is organized by the Government of Colombia and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and attended by all United Nations agencies in the region, participants ag…
Ver galería de fotos
Siga transmisión en directo de la conferencia
Vea cobertura IISD
(7 de marzo, 2013) Autoridades de varios países de América Latina y expertos internacionales dieron inicio hoy a la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, que se realiza del 7 al 9 de marzo en Bogotá, Colombia.
En la inauguración del encuentro, organizado por el Gobierno de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y que cuenta con la participación de todas las agencias de las Naci…
Se presenta la experiencia realizada en el Uruguay, a partir de una colaboración entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la CEPAL, para diseñar e implementar un instrumento de política que favorezca la incorporación de aquellas TIC específicas que resultan necesarias para mejorar de manera sustancial el desempeño de las firmas, fomentando al mismo tiempo el acercamiento entre demanda y oferta local.…
Este libro presenta un conjunto de estudios articulados sobre el uso y difusión de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el tejido empresario argentino, las estrategias empresariales, y la estructura de organización del trabajo y empleo a las que están asociadas. Cabe destacar que varios de sus capítulos se apoyan en un relevamiento sobre el uso y difusión de las TIC realizado durante el año 2010 a unas 1.100 empresas en los principales aglomerados urbanos de Argentina. Este relevamiento constituyó un importante avance para el estudio de la temática, ya que por primera vez el …
En este libro, la CEPAL sostiene que, en un contexto de crecimiento económico y de reducción de la pobreza en gran parte de los países de América Latina, estos deben abordar el desafío de articular y consolidar su economía digital, lo que exige responder a las preguntas sobre cómo identificar y aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en una fase de convergencia tecnológica para avanzar en el desarrollo económico y la igualdad. En primer lugar, es necesario renovar las estrategias para maximizar el impacto de la economía digital en el crecimiento, la innovación, el cambio estructural y l…
El libro “Entre mitos y realidades. TIC, políticas públicas y desarrollo productivo
en América Latina” constituye un esfuerzo inédito en la región por comprender la
difusión de las TIC en las empresas latinoamericanas, así como las principales políticas
e instrumentos para impulsarla.
Los estudios nacionales que comprenden a la Argentina, el Estado Plurinacional
de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay ofrecen un
panorama regional sobre el avance en cuanto al acceso y uso de estas tecnologías en el
entramado productivo latinoamericano, mostrando diferencias sustanciale…
El Plan de acción sobre la sociedad de la información y el conocimiento de América Latina y el Caribe, eLAC2015, fue aprobado en noviembre de 2010 en la ciudad de Lima, Perú, como una estrategia de largo plazo con miras hacia el 2015, acorde con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI). Recogiendo las experiencias de eLAC2007 y de eLAC2010, el Plan apunta a la implementación de políticas públicas para la incorporación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) como instrumentos de desarrollo económico e inclusió…
(14 de febrero, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy en La Habana el papel de la planificación para el desarrollo de la región durante un seminario de reflexión sobre los 50 años del Primer Plan de la Economía en Cuba.
El evento, que finaliza el viernes, fue inaugurado este jueves por Bárcena, el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba (MINCEX), Rodrigo Malmierca, y el Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo. Participan diversas auto…
(14 February 2013) Speaking in Havana today, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the role of planning in the region's development at a seminar to reflect on 50 years since the first Economic Plan in Cuba.
The event, which ends on Friday, was opened on Thursday by Ms. Bárcena, the Minister of Foreign Trade and Foreign Investment (MINCEX) in Cuba, Rodrigo Malmierca, and Vice-President of the Council of Ministers and Minister of Economy and Planning, Adel Yzquierdo. Also in attendance were various authorities …
(13 February 2013) As part of an official visit to Cuba from Monday 11 February to Friday 15, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, has held various meetings with senior government authorities to assess, inter alia, the support that the Commission will provide in 2013 to the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), of which Cuba holds the pro tempore presidency.
The delegation accompanying the most senior representative of ECLAC consists in Raúl García-Buchaca, Director of the Programme Planning and Operati…
(13 de febrero, 2013) En el marco de una visita oficial a Cuba iniciada el lunes 11 de febrero, que se extenderá hasta el viernes 15, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, ha sostenido diversas reuniones con altas autoridades gubernamentales para evaluar, entre otros temas, el apoyo que la institución brindará durante 2013 a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya presidencia pro témpore es ejercida por Cuba.
La delegación que acompaña a la máxima representante de la CEPAL está integrada por Raúl Gar…
Este documento examina la configuración y el rol de las políticas y de las agendas digitales frente al desafío del cambio estructural en América Latina y el Caribe, en un contexto en el que las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), la economía digital y la innovación adquieren gran importancia como motores del desarrollo y del bienestar social. Para ello se revisa la implementación de las principales políticas TIC en los países de la región y se analiza la actualidad y estructura institucional de las agendas digitales, describiendo el contexto político en el que fueron f…
The present publication has been prepared to study the potential of ICTs to promote socially inclusive and environmentally sustainable agricultural development. In Latin America, social inclusion and environmental sustainability in agriculture are especially relevant issues, in light of the great structural heterogeneity within the sector and, more recently, the stepped-up pressures on natural resources resulting from the boom in international commodity markets. Yet, the adoption of ICTs in agriculture cannot be expected by itself to reduce production asymmetries and enhance social inclusion. …
En el presente libro se presenta la propuesta de vigorizar los sistemas de innovación en Centroamérica, como un mecanismo para avanzar decididamente hacia el cambio estructural. El enfoque empleado tiene dos características distintivas y novedosas para el análisis de este tema en la subregión centroamericana. En primer lugar, las recomendaciones tienen una perspectiva regional. La construcción de iniciativas subregionales conjuntas de ciencia, tecnología e innovación permitirá lograr sinergias y complementariedades en el uso de recursos públicos y privados. Esto tiene particular importancia en…