Continuando la línea de trabajo de la CEPAL sobre las políticas integradas y sostenibles de logística y movilidad, este boletín FAL analiza el desempeño del transporte aéreo en América Latina y el Caribe a la luz de sus impactos económicos y sociales y los aportes al desarrollo sostenible de la región. Se plantea una serie de recomendaciones que podrían facilitar el desarrollo del transporte aéreo, aprovechando el gran potencial de crecimiento de la industria aérea.…
The Natural Resources and Infrastructure Division collaborated with the XVIth World Water Congress "Bridging Science and Policy" (Cancun, Mexico, 29 May-3 June 2017), in the Special Session "Water Security in the Americas" (30 May) and the High-Level Panel "The Water-Energy-Food Nexus" (1 June), through the participation of consultants Antonio Embid and Liber Martín.
More information at ://www.worldwatercongress.com/…
Este Boletín FAL presenta una herramienta para la estimación de la demanda de transporte de carga mediante la utilización de Matrices Insumo Producto. La metodología se aplica a los casos de Brasil, Chile, Ecuador y Nicaragua. Las estimaciones generadas (en toneladas) se sustentan en algunos supuestos, como un crecimiento asociado a un cierto nivel de gasto planeado, y ofrecen una primera aproximación a un modelo que deberá incluir otras técnicas para determinar con mayor precisión, a los fines estratégicos y operacionales, las necesidades de oferta de transporte de carga.…
Con enorme pesar lamentamos informar el fallecimiento de nuestro colega Alberto Bull Simpfendorfer, quien se desempeñó como experto de la Unidad de Transporte de CEPAL para los temas de gestión vial y transporte urbano.
Durante su trayectoria en CEPAL, su trabajo se focalizó especialmente en la asistencia técnica a los gobiernos de la región en temas vinculados a concesiones viales, conservación de caminos y congestión de tránsito, destacándose especialmente sus enormes aportes para la creación de los fondos de conservación vial existentes hoy en día en varios países de la región.
Consciente…
Como parte de las acciones de cooperación que se impulsan en el marco del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica en materia de transporte, movilidad y logística, se llevó a cabo el 13 y 14 de junio el Taller nacional de México sobre Políticas Integradas y Sostenibles de Logística, en las instalaciones del Instituto Mexicano de Transporte (IMT) en Sanfandila, Querétaro, México.
El foro fue co-financiado y co-organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Instituto Mexi…
This issue of the FAL Bulletin presents a tool for estimating demand for freight transport by using input-output tables. It shows how the method is applied in Brazil, Chile, Ecuador and Nicaragua. The estimates generated (in tons) are based on certain assumptions, such as growth associated with a certain planned level of expenditure, and provide an initial approximation to a model that should eventually include other techniques. The idea is to obtain a more accurate assessment of freight transport supply needs for strategic and operational purposes.…
The throughput of containerized cargo in the ports of Latin America and the Caribbean fell 0.9% in 2016, according to data released today by ECLAC. This regional average continues the negative trend of deceleration that has been observed in the last few years and represents the biggest loss since the 2009 crisis.
The United Nations body unveiled a new edition of its ranking of container port throughput, published in its Maritime and Logistics Profile, which confirms two trends seen in the region in recent years: an overall steepening of the deceleration of foreign trade in container terminals …
El movimiento de carga contenerizada en puertos de América Latina y el Caribe cayó un 0,9% durante 2016, según datos difundidos hoy por la CEPAL. Este promedio regional mantiene la tendencia negativa de desaceleración que se ha observado en los últimos años y representa la mayor pérdida desde la crisis de 2009.
El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil Marítimo y Logístico, el cual confirma las dos tendencias de los últimos años en la región: una agudización general de la desaceleración del …
ECLAC updates every year its ranking of container port throughput, which shows the cargo volume in containers in 120 ports of the region, based on data obtained directly from port authorities and terminal operators. In 2016 this activity fell 0.9%, with a total volume of approximately 47.5 million TEU. This infographic displays the first 20 ports of the ranking.…
La CEPAL elabora cada año un ranking que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en 120 puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. En 2016 esta actividad disminuyó 0,9%, con un volumen aproximado total de 47,5 millones de TEU. Esta infografía muestra los puertos ubicados en los primeros 20 lugares del ranking.…
A CEPAL elabora a cada ano um ranking que apresenta detalhadamente os movimentos de carga em contêineres nos 120 portos da região, com base nas informações coletadas diretamente com as autoridades portuárias e profissionais dos terminais marítimos. Em 2016 esta atividade diminuiu 0,9%, com um volume total aproximado de 47,5 milhões de TEU. Esta infografía mostra os portos situados nas primeiras 20 posições do ranking…
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice,
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.
El informe consta de cinco grupos de cuadros: el primero corresponde al valor de las importaciones y precios; el segundo a los balances de petróleo, derivados y gas natural; el tercero al consumo interno de hidrocarburos; el cuarto a la procedencia de las importaciones y la capacidad de almacenamient…
The present study explores opportunities and challenges to increase energy efficiency in government vehicle fleets through electrification. It identifies international best practices in relation to fleet electrification, suggests the most suitable comprehensive approach for a fleet transition, and recommends the most immediate actions to deploy. Considering the leading role that the public sector plays in promoting the use of renewable energies and enhancing energy efficiency, the study presents a roadmap for government fleet transitions of vehicles that have equivalent alternatives in the mar…