Búsqueda
O Senado Federal e a CEPAL realizaram em Brasília seminário de alto nível sobre um Grande Impulso para a Sustentabilidade no Brasil
O Senado Federal e o Escritório da CEPAL no Brasil realizaram o evento “Grande Impulso para a Sustentabilidade no Brasil”, no dia 5 de novembro de 2019 no auditório Petrônio Portella do Senado Federal em Brasília.…
Mapeo situacional de la planificación energética regional y desafíos en la integración de energías renovables: hacia una planificación sostenible para la integración energética regional
La planificación energética ha concitado cada vez mayor atención, especialmente después de la crisis del petróleo de los años setenta. Desde entonces, ha venido experimentando un significativo aumento en la mayoría de los países de la región. Sin embargo, no todos la han definido, y menos aún aplicado, de la misma forma. Comúnmente se entiende que se trata de un proceso de formulación y ejecución de políticas que han contribuido a organizar y orientar el futuro del sistema energético local, nacional, regional o incluso mundial. Este proceso generalmente ha sido llevado adelante por organizacio…
Distributed photovoltaic generation in Brazil: Technological innovation, scenario methodology and regulatory frameworks
The Brazilian energy sector has reached a preeminent point in its history and has the potential to transform the livelihoods of thousands through innovative and fair energy policies. Since electric power distribution is highly centralized and strictly regulated by the State, it is critical to understand what kind of prospects exist for the diffusion of micro and mini solar photovoltaic generation in Brazil. In this study, a scenario analysis is implemented and the process of constructing the two scenarios, baseline and alternative, is described. Later, a model is presented that estimates diffu…
A CEPAL realizou, em conjunto com órgãos governamentais, workshop sobre investimentos em energias sustentáveis
(13 de novembro de 2019) O Escritório da CEPAL em Brasília realizou o workshop do projeto “Energy Big Push (Grande Impulso Energia) Brasil” em conjunto com o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE), a Empresa de Pesquisa Energética (EPE) e a Agência Internacional de Energia (IEA, na sigla em inglês). O evento ocorreu em Brasília nos dias 30 e 31 de outubro de 2019.…
Bioeconomy, a Key to Rural Development in Latin America and the Caribbean
San Jose, 31 October 2019. The new edition of the report Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas 2019-2020 prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) highlights the bioeconomy as an innovative way to drive sustainable rural development in Latin America and the Caribbean (LAC). The document, which was presented during the 2019 Conference of Ministers of Agriculture of the Americas in San Jose, Costa R…
Bioeconomía, una llave para el desarrollo rural en América Latina y el Caribe
San José, 31 de octubre de 2019. La nueva edición del informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2019-2020 elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destaca la bioeconomía como una forma innovadora de impulsar el desarrollo rural sostenible en América Latina y el Caribe (ALC). El informe fue presentado en la Conferencia de Minis…
Bioeconomia, um caminho para o desenvolvimento rural na América Latina e no Caribe
San José, 31 de outubro de 2019. A nova edição do informe Perspectivas da agricultura e do desenvolvimento rural nas Américas: um olhar para a América Latina e o Caribe 2019-2020 elaborado pela Comissão Econômica para América Latina e o Caribe (CEPAL), a Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO) e o Instituto Interamericano de Cooperação para a Agricultura (IICA) destaca a bioeconomia como uma forma inovadora de impulsar o desenvolvimento rural sustentável na América Latina e no Caribe (ALC). O informe foi apresentado na Conferência de Ministros da Agricultura das …
Recomendaciones del III Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos
Conclusiones y recomendaciones del evento…
Estudio de caso sobre la gobernanza del sector minero en el Ecuador
Mediante la aplicación de un modelo analítico de estudios de caso cualitativos de la gobernanza de los recursos mineros —formulado por la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)—, este documento analiza la gobernanza del sector minero en el Ecuador y busca discernir los problemas colectivos que han formado parte de la agenda política, el contexto en que se tomaron las decisiones de política pública y las reformas de las reglas institucionales resultantes de los procesos de interacción entre los diversos actores públicos y privados. El est…
CEPAL recebe mais de 130 estudos de casos de investimentos sustentáveis no Brasil
Escritório do organismo em Brasília coordena avaliação dos estudos, que resultará na publicação dos casos mais transformadores rumo a um estilo de desenvolvimento sustentável no país.…
Taller Regional sobre Aceleración de las Inversiones en Energía Renovable en América Latina
10-11 de septiembre de 2019. Bogotá, Colombia…
Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL
La producción intelectual de la CEPAL en sus 70 años de existencia ha sido vasta en distintos ámbitos del desarrollo. En este libro se analizan y contextualizan los principales hitos e ideas del pensamiento económico de la CEPAL sobre recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad, organizados en las dos grandes etapas que han caracterizado la vida institucional: la estructuralista (1948-1990) y la neoestructuralista (de 1990 en adelante). A partir de una revisión sistemática de la literatura, se destacan ideas como el vínculo entre la especialización productiva en recursos naturales y lo…
Guía para la elaboración de estudios de caso sobre la gobernanza de los recursos naturales
Esta guía metodológica define analíticamente el concepto de gobernanza como el gobierno de los procesos de interacción y toma de decisiones entre diversos actores, gubernamentales y/o no gubernamentales, involucrados en un problema colectivo relacionado a la gestión de los recursos naturales (propiedad, acceso, extracción, uso, conservación, apropiación y distribución de rentas), que, en un contexto dado, lleva a la creación, reforzamiento, reproducción o cambio de reglas institucionales, formales e informales, para resolver conflictos de interés sobre dichos recursos entre los actores involuc…
Autoridades y expertos debaten en la CEPAL la importancia de una nueva gobernanza para la minería en el siglo XXI
Autoridades de gobiernos, diplomáticos, expertos de organismos internacionales y de los sectores público y privado de varios países, se reunieron este jueves 5 de septiembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para debatir en torno a la importancia de contar con una gobernanza para la minería que fomente el tránsito hacia una desarrollo más justo y sostenible. El Diálogo multiactor “Gobernanza para la minería del siglo XXI en los países andinos” fue organizado por la CEPAL a través de sus divisiones de Recursos Naturales, y de Desarro…
Estudio de caso sobre la gobernanza del litio en el Estado Plurinacional de Bolivia
Con el propósito de contribuir a la comprensión de las dinámicas de los regímenes de gobernanza de los recursos naturales, se ha diseñado un estudio de caso sobre la explotación del litio en el Estado Plurinacional de Bolivia, que abarca el período comprendido entre la década de 1970 y la actualidad. Este se propone abordar dos objetivos específicos: i) caracterizar los distintos regímenes de gobernanza del litio que se han implementado en estos años, con un foco particular en el período 2003-2018; y ii) comprender qué factores explican la configuración del régimen de gobernanza en un determin…
Estudio de caso sobre la gobernanza del cobre en Chile
El presente documento pretende discernir los problemas colectivos que han formado parte de la agenda política, el contexto decisional en el que se tomaron las decisiones políticas y la reforma de las reglas institucionales que se dieron luego del proceso de interacción de los diversos actores públicos y privados en el proceso de elaboración de las políticas públicas relacionadas con la gobernanza del cobre en Chile. En el análisis se tratará de comprender la complejidad en la toma de decisiones en los sistemas políticos en donde el poder no está únicamente en la cabeza de un gobierno o de una …
Nuevo número de Revista CEPAL analiza las instituciones laborales y el rol del Estado desarrollista
El debilitamiento de las instituciones laborales, así como el papel histórico del Estado desarrollista, y las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 128 (agosto 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 9 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina. En …
La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza
El escenario principal de los análisis que se presentan en este libro es el contexto regional que tuvo lugar desde inicios de siglo, cuando comenzó un ciclo de bonanza de precios y rentas provenientes de los recursos naturales, hasta su final, unos pocos años atrás. Se trató de una bonanza que, contrariamente a lo deseable, no se tradujo en un proceso virtuoso de transformación productiva y de cambio hacia la igualdad, lo que mostró la existencia de dilemas en materia de la gobernanza de los recursos naturales. Este libro propone una reflexión sobre dichos dilemas, como continuidad de diversos…
Peter Thomson Encouraged Chile and the Region Today to Keep Playing a Leadership Role in Ocean Protection
Peter Thomson, the United Nations Secretary-General’s Special Envoy for the Ocean, visited the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today in Santiago, Chile, where he met with the regional organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, and spoke with journalists. At the press conference, Thomson expressed appreciation for Chile’s efforts to protect and conserve the ocean and encouraged the country to continue playing a leadership role in this area at the two major international events that will take place towards the end of the year in that c…