Búsqueda
Los efectos del cambio climático en la actividad económica de América Latina y el Caribe: una perspectiva empírica
En este informe se utilizan las fluctuaciones históricas de la temperatura y de las precipitaciones en América Latina y el Caribe con el fin de identificar sus efectos causales sobre el desempeño económico para el período 1970-2020. Los resultados indican que, en promedio, para los países de América Latina y el Caribe, un aumento de 1 °C en la temperatura media anual disminuye 1 punto porcentual la tasa de crecimiento del PIB per cápita y que los efectos son persistentes y no se revierten a mediano plazo. También se examinan estos impactos a nivel de las ciudades usando datos trimestrales prov…
Test information note
Test teaser…
Nota Informativa prueba
El acceso a la información de SIG y al conocimiento sobre regiones vulnerables al cambio climático es clave para la inversión pública de los países de la región SICA…
Concluye taller regional sobre SIG para países del proyecto RIDASICC
Los países de la región SICA se preparan para enfrentar los escenarios extremos del cambio climático…
Cambio climático y asentamientos de migrantes del norte de Centroamérica en México: vulnerabilidades y riesgos
En este artículo se analizan los posibles vínculos de dos fenómenos de alto impacto que se presentan en el territorio mexicano: los efectos del cambio climático en municipios mexicanos y la inmigración de personas provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras que residen en diferentes municipios del país según el Censo de Población y Vivienda de 2020. Se intenta ver si hay convergencia o no y, en caso de haberla, qué consecuencias inmediatas se observan, y se recomiendan medidas a las autoridades públicas para su debida atención. Por un lado, el estudio se centra en los estados y municipio…
Miembros del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú asumen sus funciones
Los siete miembros electos del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú asumieron hoy formalmente sus funciones, en una solemne ceremonia de juramentación realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. Durante la Primera sesión del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -más conocido como Acuerdo de Escazú- los integrantes del Comité q…
Membros do Comitê de Apoio à Aplicação e ao Cumprimento do Acordo de Escazú assumem suas funções
Os sete membros eleitos do Comitê de Apoio à Aplicação e ao Cumprimento do Acordo de Escazú assumiram formalmente suas funções numa cerimônia realizada na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em Santiago do Chile. Durante a Primeira sessão do Comitê de Apoio à Aplicação e ao Cumprimento do Acordo Regional sobre Acesso à Informação, Participação Pública e Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no Caribe (conhecido como Acordo de Escazú) os integrantes do Comitê que foram eleitos na Segunda Reunião Extraordinária da Conferência das Partes (COP…
Estándares y certificaciones internacionales voluntarias en materia de minería sostenible en los países andinos
La transición ecológica a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático pone en relieve la importancia del desempeño social y ambiental de las actividades mineras al suponer un consumo de altas cantidades de materias. Ante el desafío de mejorar las prácticas del sector tradicionalmente asociado con efectos ambientales negativos e indiferencia hacia las comunidades locales, las principales empresas mineras han ido adoptando iniciativas encaminadas hacia la sostenibilidad. Este informe se centra en cinco países andinos, a saber, …
Members of the Committee to Support Implementation and Compliance of the Escazú Agreement Assume Their Functions
The seven elected members of the Committee to Support Implementation and Compliance of the Escazú Agreement formally assumed their functions today, at a swearing-in ceremony held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. During the First Meeting of the Committee to Support Implementation and Compliance of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – better known as the Escazú Agreement – the Committee members who were elected at…
First Meeting of the Committee to Support Implementation and Compliance of the Escazú Agreement Will Take Place at ECLAC
The First Meeting of the Committee to Support Implementation and Compliance of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – better known as the Escazú Agreement – will be held in person next Thursday, August 10 at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile. The meeting’s main objective is for the committee’s inaugural members to formally assume their functions, in accordance with Decision II/1 of the Second Meeting of the Conference of the Parties (COP 2), which took place last April in Argentina. A…
Primera sesión del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú se realizará en la CEPAL
La Primera sesión del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -más conocido como Acuerdo de Escazú- se realizará el próximo jueves 10 de agosto de manera presencial en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile. La reunión tiene como objetivo principal que los integrantes del Comité asuman formalmente sus funciones, de conformidad con la decisión II/1 de la Segunda Reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2), realizada…
CEPAL participa en evento para la creación de la Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas
El encuentro se realizó durante el mes de julio en la sede de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, OTCA, en Brasilia.…
CEPAL incluye el fortalecimiento de las capacidades y el intercambio de experiencias en nueva etapa de iniciativa regional sobre Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública
El proyecto cumple cuatro años contribuyendo a la sensibilización de las autoridades nacionales respecto a la inclusión de criterios económicos que contemplen los costos sociales de las emisiones de carbono en los procesos de evaluación de proyectos de inversión pública.…
The Hummingbird Vol. 10 No. 8
Infografía. Caracterización de los espacios rurales en El Salvador a partir de estadísticas nacionales. Escenario 1
Latin-America and the Caribbean at the High-Level Political Forum on Sustainable Development 2023: Accelerating progress towards a sustainable future
This month, countries come together at the High-Level Political Forum on Sustainable Development (HLPF) to take stock of progress on the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals (SDGs).…
América Latina y el Caribe en el Foro Político de Alto Nivel de las ONU sobre el Desarrollo Sostenible de 2023: Acelerando el progreso hacia un futuro sostenible
Este mes, los países se reúnen en el Foro Político de Alto Nivel de las ONU sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) para hacer un balance de los avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).…
Remediación y activación de pasivos ambientales mineros en el Estado Plurinacional de Bolivia
La minería ha sido una actividad muy importante para el desarrollo del país. Sin embargo, a medida que esta actividad fue en crecimiento y adquiriendo mayor escala también manifestaron presiones y afectaciones sobre el medio ambiente, por lo que la presencia de pasivos ambientales, es un tema de preocupación debido a la falta de atención en la mayoría de los casos. La falta de legislación, en el pasado no permitía realizar un cierre adecuado de minas y en muchos casos, sólo se abandonaba el sitio minero, generando los llamados Pasivos Ambientales Mineros (PAM). La existencia de PAM en Bolivia …