Búsqueda
Mercados laborales, migración laboral intrarregional y desafíos de la protección social en los países de Centroamérica y la República Dominicana
En Centroamérica y la República Dominicana se está consolidando un complejo proceso de movimiento poblacional. Alrededor de 5,4 millones de personas de la subregión reside en otro país, y los flujos intrarregionales han adquirido una dimensión progresivamente importante. Para avanzar en el proceso de integración de la subregión con un enfoque de promoción de los derechos de los migrantes, es necesario atender a las formas institucionales que dan cumplimiento a estos derechos, en particular en relación a los derechos laborales y de protección social. Este documento esboza los principales desaf…
Transferencias no contributivas a personas mayores. Análisis comparativo de dos programas: 70 y más y pensión alimentaria de la Ciudad de México
El trabajo compara dos programas de transferencias no contributivas a personas mayores (PTNCPM) en México: uno local (el Programa de la Pensión Alimentaria del Distrito Federal, creado en 2001) y otro nacional (el Programa 70 y Más, impulsado en 2007). Se documenta el proceso de envejecimiento de la población en los países de la Región Norte de América Latina y el Caribe; se revisan los principales instrumentos internacionales sobre los derechos de las personas mayores, así como los marcos jurídicos de ambos programas; se propone una guía para el análisis de los PTNCPM desde un enfoque de dere…
Análisis de experiencias internacionales sobre sistemas nacionales de salud: el caso de Costa Rica
Este informe forma parte de un estudio comparativo de sistemas de salud en Canadá, España y Reino Unido en la OCDE, y Chile y Costa Rica en América Latina, dirigido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Nacional Autónoma de Madrid con la finalidad de informar sobre diferentes alternativas para la constitución de un sistema nacional de salud en México. El propósito del presente documento es describir y analizar la organización, el funcionamiento, la cobertura, la prestación de servicios, y el financiamiento del sistema nacional de salud de Costa Rica. Asimismo, …
Social protection systems in Latin America and the Caribbean: Panama
This report is part of a series of national case studies aimed at disseminating knowledge on the current status of social protection systems in Latin American and Caribbean countries, and at discussing their main challenges in terms of realizing of the economic and social rights of the population and achieving key development goals, such as combating poverty and hunger.…
Social protection systems in Latin America and the Caribbean: Dominican Republic
This report is part of a series of national case studies aimed at disseminating knowledge on the current status of social protection systems in Latin American and Caribbean countries, and at discussing their main challenges in terms of realizing of the economic and social rights of the population and achieving key development goals, such as combating poverty and hunger.…
Women's Unequal Participation in the Digital Economy Affects the Development of Latin America and the Caribbean
Watch the live transmission of the Conference. See photo gallery (15 October 2013) In several Latin American and Caribbean countries, women equal men in terms of Internet access, but are at a clear disadvantage when it comes to using it. This limits the personal and professional development of women, as well as the growth with equality of the region's countries as part of a new technological paradigm - according to a new study presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Average Internet usage rates among women are 8.5% lower than among men in 10 …
Desigual participación de las mujeres en la economía digital afecta el desarrollo de América Latina y el Caribe
Ver galería de fotos Ver video de la Conferencia (15 de octubre, 2013) En varios países de América Latina y el Caribe las mujeres equiparan a los hombres en acceso a internet, pero están en clara desventaja con respecto a su uso. Esto limita tanto el desarrollo personal y laboral de la población femenina como el crecimiento con igualdad de los países de la región en el marco del nuevo paradigma tecnológico, revela un nuevo estudio presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La tasa de uso de internet de las mujeres es en promedio 8,5% menor a la de los hom…
Participação desigual das mulheres na economia digital afeta o desenvolvimento da América Latina e do Caribe
Acompanhe a transmissão ao vivo da Conferência. Veja a galería de fotos (15 de outubro de 2013) Em vários países da América Latina e do Caribe as mulheres equiparam-se aos homens no acesso à internet, porém encontram-se em clara desvantagem em relação a seu uso. Isso limita tanto o desenvolvimento pessoal e do trabalho da população feminina como o crescimento com igualdade dos países da região no marco do novo paradigma tecnológico, revela um novo estudo apresentado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). A taxa de uso da internet pelas mulheres é em médi…
How Are Social Policy Consensuses Achieved?
Why is a covenant important? And how does consensus come about in terms of social policy? These are two of the questions that ECLAC seeks to answer in a new study on this recurring topic in the work of the United Nations Commission. The document Building covenants and consensus in social policy: notes for a framework of analysis , which was produced by officials from the Social Development Division, is based on a practical concern and a paradox. According to the authors Carlos Maldonado and Andrea Palma, "The paradox is that, despite the importance of re…
¿Cómo se alcanzan los consensos en materia de política social?
¿Por qué es importante un pacto? ¿Cómo se originan los consensos en el ámbito de la política social? Estas son algunas de las interrogantes que intenta responder un nuevo estudio publicado por la CEPAL sobre un tema recurrente en la reflexión de este organismo de las Naciones Unidas. Elaborado por funcionarios de la División de Desarrollo Social, el documento La construcción de pactos y consensos en materia de política social: apuntes para un marco de análisis parte de una paradoja y de una preocupación práctica. "La paradoja es que a pesar de la importancia de alcanzar con…
Como se chegam aos consensos em matéria de política social?
Por que é importante um pacto? Como se originam os consensos no âmbito da política social? Estas são algumas das perguntas que tenta responder um novo estudo publicado pela CEPAL sobre um tema recorrente na reflexão deste organismo das Nações Unidas. Elaborado por funcionários da Divisão de Desenvolvimento Social, o documento sobre a construção de pactos e consensos em matéria de política social e apontamentos para um marco de análise parte de um paradoxo e de uma preocupação prática. O paradoxo é que apesar da importância de criar consensos de médio ou longo prazo em matéria d…
Narrowing Social Inclusion Gaps for Young People Is Key for Latin America
Latin American young people currently suffer from high unemployment, low social security coverage and labour market participation characterized by low productivity and wages, according to the Officer in Charge of the Argentina Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Martín Abeles, speaking at the International Meeting on Social Inclusion, Youth and Gender Equality. IXth Forum of Ministers of Social Development for Latin America, organized by UNESCO's Management of Social Transformations (MOST) Programme, and held at the Palacio San Martín i…
Reducir las brechas de inclusión social de la juventud, clave para América Latina
Los jóvenes latinoamericanos sufren en la actualidad de un alto grado de desempleo, bajos niveles de cobertura de seguridad social y una participación en el mercado laboral caracterizada por la poca productividad y salarios bajos, señaló el Oficial a cargo de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Argentina, Martín Abeles, en el Encuentro Internacional Inclusión: Juventud y Género y IX Foro de Ministras y Ministros de Desarrollo Social de América Latina, celebrados en el Palacio San Martín de Buenos Aires del 16 al 18 de septiembre y …
Reduzir as brechas de inclusão social da juventude, essencial para a América Latina
Os jovens latino-americanos sofrem atualmente de uma alta taxa de desemprego, baixos níveis de cobertura de seguridade social e uma participação no mercado de trabalho caracterizada por pouca produtividade e salários baixos, assinalou o Oficial a cargo do Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) na Argentina, Martín Abeles, no Encontro Internacional Inclusão: Juventude e Gênero e IX Fórum de Ministras e Ministros de Desenvolvimento Social da América Latina, celebrados no Palácio San Martín de Buenos Aires, de 16 a 18 de setembro, convocados …
Protección social para la infancia y la adolescencia en la Argentina: retos críticos para un sistema integral
El presente documento se articula en tres secciones. En la primera sección, se presentan los avances fundamentales que la Argentina ha venido desarrollando en materia de protección social en general, pero con un foco particular en lo referido al propio Sistema de Protección Integral para infancia y adolescencia. En la segunda, se coloca el prisma en los aspectos críticos de la nueva institucionalidad, incluyendo sus actores fundamentales y las dinámicas en marcha para generar la necesaria coordinación pro-integralidad. Finalmente, en la última sección se presentan una serie de conclusiones gen…
La construcción de pactos y consensos en materia de política social: el caso del Nuevo Régimen de Asignaciones Familiares del Uruguay, 2004-2009
Este documento presenta el proceso que llevó a la aprobación de la nueva Ley de Asignaciones Familiares del Uruguay, una reforma que reviste un doble interés. Por una parte, se trata de un cambio de rumbo importante en materia de política social en un contexto de crisis económica y de cambio de coalición gobernante. Por otra parte, como proceso de generación de pactos y consensos, se trató de una iniciativa aprobada por unanimidad, algo significativo ya que el apoyo de la oposición no era una condición estrictamente necesaria para su implementación, dado que el gobierno contaba con una amplia …
La construcción de pactos y consensos en materia de política social: el caso de la reforma previsional en Chile, 2005-2008
La reforma al sistema previsional de Chile aprobada en 2008 durante el gobierno de Michelle Bachelet (2005-2010) ocurrió tras una larga negociación que desembocó en una propuesta que obtuvo el apoyo de las principales coaliciones político-electorales e incluyó a la oposición. La trascendencia de dicha reforma estriba en que se trataba de un sector emblemático de política pública que hasta ese momento había sido objeto de controversia, se mantenía sin cambios estructurales y encarnaba como pocos el giro al modelo económico impuesto durante el régimen militar. Asimismo, dado el volumen de recurs…
El cuidado de calidad desde el saber experto y su impacto de género: análisis comparativo sobre cuidado infantil y de adultos y adultas mayores en el Uruguay
Uruguay, país caracterizado por su tradición en materia de protección social, adquiere hoy protagonismo por ser uno de los países de la región que tiene al cuidado en la agenda pública social considerándolo como un cuarto pilar del régimen del bienestar. El diseño de un sistema de cuidados en el país se inserta en el marco de un proceso más amplio de reformas sociales iniciado en el 2005 en las que se destacan, entre otras, la reforma del sistema de salud, la reforma de la seguridad social y la reforma tributaria. La construcción de un Sistema de Cuidados se propone impactar en: la equidad en …
Social protection systems in Latin America and the Caribbean: Plurinational State of Bolivia
This report is part of a series of national case studies aimed at disseminating knowledge on the current status of social protection systems in Latin American and Caribbean countries, and at discussing their main challenges in terms of realizing of the economic and social rights of the population and achieving key development goals, such as combating poverty and hunger.…