La División de Recursos Naturales participó en la sesión 2: Minerales Críticos en las Américas: Propuestas para fortalecer las cadenas de suministro, del Foro de Minería y Sostenibilidad de las Américas del 2021: Cadenas de suministro regionales de minerales críticos.…
21 Mayo 2020, 09:30 - 12:00
|
Evento (Otros eventos)
La CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El nuevo informe aborda los desafíos laborales que presenta la pandemia a los países de la región.…
8 Abr 2021, 10:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La generación de una base productiva sólida es fundamental para reducir las brechas territoriales y ampliar las posibilidades de crecimiento de algunos territorios y su dinamismo es vital para impulsar un desarrollo económico sostenible, generar empleos de mejor calidad y reforzar la competitividad territorial.
El desarrollo del sector productivo no es responsabilidad exclusiva de las empresas, sino es el resultado de una acción sistémica que involucra a distintos actores. En particular, la acción conjunta y coherente de las entidades públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil que a…
23 - 24 Oct
2018, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el financiamiento de la Unión Europea están desarrollando conjuntamente el Programa Euromipyme, cuyo propósito es apoyar el diseño de mejores políticas de fomento para las micro, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de las actividades del Programa Euromipyme, y en colaboración con el Servicio de Cooperación Técnica de Chile (SERCOTEC), se realiza el “II Encuentro Internacional de la Red de Centros de Negocios de Chile y América Latina”, con el objetivo de contribuir a la consolidación de los centros de desarrollo empresari…
1 Ene 2004, 09:00 - 1 Mar 2008, 09:00
|
Proyecto/Programa
El programa "Modernización del Estado, desarrollo productivo y uso sostenible de recursos naturales" persigue la meta de apoyar la implementación de una política integrada para el fomento de un desarrollo equitativo y sustentable. Los Estados de la región deben usar enfoques innovativos para formular, implementar y evaluar políticas sectorialmente integradas y acordadas entre las instancias estatales. Se trabaja en torno a 4 componentes
Componente 1 Gestión fiscal y territorial
Componente 2 Fomento del desarrollo productivo
Componente 3 Gestión integral de recursos naturales para el…
31 Ago
- 01 Sep
2009, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario se realizó en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, con el propósito de identificar los nuevos elementos y conceptos fundamentales de la innovación y su relación con las diferentes áreas del sector productivo. Asimismo, durante el evento se abordaron temas como la inserción de la región en la nueva economía del conocimiento, la sostenibilidad de la innovación y el espacio de nuestros países en los nuevos paradigmas tecnológicos.…
Serie Estudios y perspectivas, oficina en Bogotá:
Serie 36- Abril 2021 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2019
Documentos de Proyectos , Estudios e Investigaciones, oficina en Bogotá:
Documento de trabajo - Diciembre 2017 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2017
Serie Estudios y perspectivas, oficina en Bogotá:
Serie 34- Diciembre 2015 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2015
Serie Estudios y perspectivas, oficina en Bogotá:
Serie 27 - Abril 2014 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Co…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó un estudio que analiza las políticas públicas que Chile, Ecuador y el Perú han desplegado para fomentar los encadenamientos productivos y agregación de valor del cobre.…
18 Nov 2021, 09:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de esta reunión es presentar las experiencias comparadas de los países del triángulo del litio (Bolivia, Chile, Argentina) sobre el rol del Estado y los actores privados en la extracción y procesamiento del litio, para aportar elementos que informen la discusión sobre la reforma constitucional en curso en México.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Recursos Naturales (DRN), analizó la situación actual y las perspectivas del sector minero en América Latina y el Caribe en la sesión de apertura de la XI Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA).…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó un estudio que analiza las cadenas globales de valor y suministro del cobre refinado de los países de América Latina.…