América Latina y el Caribe enfrenta en 2021 la prolongación de un contexto económico y social complejo e incierto. La pandemia de COVID-19 continúa impactando a la región, con una nueva ola de casos que ha llevado a la aplicación de nuevas medidas de salud pública para frenar la propagación del virus. Las campañas de vacunación en la región, que son prioritarias, se han visto obstaculizadas por el acceso desigual a las vacunas a nivel mundial y los desafíos en materia de producción y distribución.
En este complejo e incierto contexto, el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2021 anal…
Presentation by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary (in Spanish).
At the thirty-third edition of the Regional Seminar on Fiscal Policy – taking place on April 21-23 – ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, presented virtually the Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2021, which analyzes the fiscal dynamics in 2020 along with the main challenges in 2021 in a context marked by great uncertainty regarding the evolution of the COVID-19 pandemic and the economic and social trajectories of the region’s countries.
According to the report, growth dynamics in 2021 will not…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
En la trigésima tercera edición del Seminario Regional de Política Fiscal – que se desarrolla del 21 al 23 de abril- la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentó de manera virtual el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021, en el cual se analizan la dinámica fiscal durante el 2020 y los principales desafíos en 2021 en un contexto caracterizado por fuertes incertidumbres respecto a la dinámica de la pandemia del COVID-19 y la trayectoria económica y social de los países de la región.
Según el inform…
Apresentação de Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL (em espanhol).
Na trigésima terceira edição do Seminário Regional de Política Fiscal – que ocorre de 21 a 23 de abril – a Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, apresentou de forma virtual o Panorama Fiscal da América Latina e do Caribe 2021, em que se analisam a dinâmica fiscal durante 2020 e os principais desafios em 2021 em um contexto caracterizado por fortes incertezas relacionadas com a dinâmica da pandemia da COVID-19 e com a trajetória econômica e social dos países da região.
De acordo com o relatório, a dinâmica d…
En el presente documento se ofrece un estudio exploratorio de las lecciones que la gestión de la crisis generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha dejado a los Estados y las administraciones públicas de los países de la subregión del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), así como de los desafíos que plantea a futuro, enfocándose en tres ejes clave de la gestión pública: i) la planificación, ii) el gobierno digital y iii) la gobernanza.
El estudio se enmarca tanto en la naturaleza y el alcance de la crisis generada en el planeta por el coronavirus como en l…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present next Wednesday, April 21, its report entitled Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2021, an annual publication that analyzes and describes the main results of fiscal dynamics in the region’s countries during the last year.
The document will be unveiled virtually at 12 p.m. local time in Chile (GMT -4) by the United Nations regional organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, in the framework of the XXXIII Regional Seminar on Fiscal Policy, which will take place on April 21-23.
In its 202…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo miércoles 21 de abril su informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021, publicación anual que analiza y entrega los principales resultados de la dinámica fiscal de los países de la región durante el último año.
El documento será dado a conocer a las 12:00 p.m. de Chile (GMT -4) de manera virtual por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, en el marco del XXXIII Seminario Regional de Política Fiscal, que se desarrollará del 21 al 23 de abril.
En su edic…
La pandemia provocada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) es un hecho que marcará un antes y un después en el mundo —y, de manera muy específica, en el ámbito del régimen de acumulación prevaleciente a escala mundial— y que ha evidenciado la necesidad de pensar en transformaciones de fondo acordes con la lógica de un cambio de época. El objetivo del presente estudio es examinar los distintos regímenes de acumulación, es decir, las diferentes modalidades históricas que ha asumido la acumulación de capital en México desde la consolidación del capitalis…
Debt restructuring and renegotiation as well as debt relief are of both public and private interest at this time of pandemic. “We need to level the playing field between creditors and debtors. Both should share the burden,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during the 2021 Forum on Financing for Development, which is being held this week under the direction of the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC).
The high-level meeting brought together by virtual means heads of State, ministers and govern…
La reestructuración, renegociación y alivio de la deuda en los actuales tiempos de pandemia es un tema de interés tanto público como privado. “Necesitamos nivelar el campo de juego entre los acreedores y deudores. Ambos deben compartir la carga”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Foro sobre el Financiamiento para el Desarrollo 2021 que se realiza esta semana bajo la organización del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
La reunión de alto nivel congregó virtualmente a jefes de Estad…
La informalidad laboral es una característica estructural de los mercados de trabajo en América Latina y el Caribe. Este fenómeno incide negativamente en los trabajadores, las empresas y en la sociedad en su conjunto. A finales de 2019, afectaba a 31,3 millones de personas en México, lo que representa el 56,2% de la población ocupada. La crisis sanitaria reciente causada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha evidenciado la vulnerabilidad de los trabajadores en situación de informalidad laboral. Sin embargo, este fenómeno no es homogéneo en todo el territorio.
Este documen…
La recuperación sostenible con igualdad requiere acceso equitativo a las vacunas, mayor liquidez y reformas en la arquitectura financiera internacional que aseguren la inclusión de todos los países en vías de desarrollo independientemente de su ingreso, subrayó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el plenario del Consejo Económico y Social de Argentina sobre una nueva arquitectura financiera internacional, que se realizó el jueves 8 de abril y que fue inaugurado por el Pres…
Authorities from national statistics offices in Latin America and the Caribbean recognized the relevance of development in transition in identifying priorities for statistical development in the region’s countries and fostering the contribution of statistics to public policymaking, on the final day of the Twentieth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The event – which concluded on Thursday, April 8 – drew the participation of 33 delegations from ECLAC’s Member States and 1…