Uruguay lags comparatively with regard to the inclusion of environmental considerations in policy instruments, according to the study Green Taxes: Viability and Possible Impacts in Uruguay (Spanish only), which was prepared by the Montevideo Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Nevertheless, the document warns about the use of instruments or mechanisms that, if the environmental criteria are not specified, have direct consequences on the environment, such as in the case of taxing fossil fuels.
The report reviews international environmental scholarship …
Uruguay presenta un relativo retraso en la inclusión de las consideraciones ambientales dentro de los instrumentos de política, según plantea el estudio Impuestos verdes: Viabilidad y posibles impactos en el Uruguay preparado por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Montevideo. No obstante, se observa en el país la aplicación de instrumentos o mecanismos que, sin explicitar criterios ambientales, tienen consecuencias directas sobre el ambiente, como es el caso de la tributación sobre los combustibles fósiles, indica el texto.
El informe hace una revisi…
O Uruguai apresenta um relativo atraso na inclusão das considerações ambientais dentro dos instrumentos de política, segundo afirma o estudo Impostos verdes: Viabilidade e possíveis impactos no Uruguai, preparado pelo Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Montevidéu. Não obstante, observa-se no país a aplicação de instrumentos ou mecanismos que, sem explicitar critérios ambientais, têm consequências diretas sobre o meio ambiente, como é o caso da tributação sobre os combustíveis fósseis, indica o texto.
O relatório faz uma revisão da literatura ambiental …
En este estudio se analiza el rol de América Latina y el Caribe dentro del contexto global en el que se desenvuelve el sector de los hidrocarburos. Asimismo, se abordan los factores que incidieron en la oferta y la demanda, y las causas de la volatilidad en los precios del petróleo y estudia los impactos sobre el sector fiscal, dividiendo el análisis entre los países productores/exportadores de petróleo y los consumidores/importadores. Finalmente, se estudian los impactos sobre otros ámbitos de la economía, lo que incluye un análisis sobre los nexos del petróleo con otras materias primas, los …
El objetivo principal de este trabajo es analizar las reformas fiscales ambientales (RFA) desde una doble perspectiva: la de América Latina y el Caribe y la del desarrollo sostenible. Para estudiar la RFA se parte del enfoque pionero desarrollado en los países europeos, centrado en las externalidades asociadas con el cambio climático, en las medidas tributarias necesarias para solucionarlas y en la búsqueda de un doble dividendo que permitiría no sólo disminuir el daño ambiental sino, también, utilizar la recaudación adicional con objetivos como la reducción de la carga tributaria.…
La mayor parte de países centroamericanos no recupera los niveles de inversión mostrados previos a la crisis del año 2009. Un factor determinante en la tendencia negativa de la formación bruta de capital en los países centroamericanos ha sido la contracción en la inversión pública. La inversión privada, en general, también ha estado contenida, en el marco de menores expectativas de crecimiento y un menor dinamismo de la inversión extranjera directa. A esta situación escapa Nicaragua y Panamá, donde la inversión privada y extranjera directa aumentaron, mientras que la inversión pública se ha ma…
Um tradicional desafio das finanças públicas no Brasil ainda persiste: a taxa de investimento governamental prossegue em um patamar muito baixo, em termos históricos e comparada com a de outros países, em que pese o País tenha passado a ostentar das maiores cargas tributárias globais e também do volume total de gastos públicos entre as economias emergentes. Neste contexto, o objetivo desta análise é avaliar de que maneira reformas nas finanças públicas impactaram os indicadores e a política macroeconômica, com destaque para o crescimento potencial e investimentos fixos. No Brasil, as reformas …
Este trabajo tiene como objetivo presentar una evolución detallada del impacto económico y macrofiscal de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Dado el crecimiento importante experimentado por los mismos, que constituyen la principal fuente de exportaciones de los países de la región, se analizará en este trabajo la manera en que los países de la región han utilizado los ingresos adicionales con fines de aprovechamiento fiscal y su consecuente efecto económico (desigualdad, crecimiento) en términos de instrumentos fiscales (recursos tributarios), gobernanza de los recursos natu…
To promote public investment is crucial for sustaining economic growth in the region, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) said in Lima, Peru, where she participated in several high-level events.
Alicia Bárcena held a series of interviews with authorities of the Ministries of Economy and Finance of several countries of the region and will accompany the UN Secretary-General, Ban Ki-moon, during his visit to Peru to attend the 2015 Annual Meetings of the World Bank Group (WBG) and the International Monetary Fund (IMF) being he…
Promover la inversión pública es crucial para sostener el crecimiento económico de la región, sostuvo la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en Lima, Perú, donde participó en varios eventos de alto nivel.
Alicia Bárcena sustuvo una serie de entrevistas con autoridades de los ministerios de economía y finanzas de varios países de la región y acompañará hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en su visita al país para asistir a las reuniones anuales 2015 del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internac…
The objective of this paper is to assess the challenges that Puerto Rico’s economy is currently facing. Puerto Rico’s development experience in the postwar period is briefly discussed in order to understand the nature of the island’s current situation. Puerto Rico’s recent economic performance, credit position, debt situation and fiscal conditions, including its complex capital structure and recently released fiscal and economic growth plan are also analyzed.…
El cambio climático es uno de los grandes desafíos del siglo XXI considerando sus impactos negativos y el esfuerzo simultáneo de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, realizar los procesos de mitigación de gases de efecto invernadero y configurar un acuerdo internacional que permita preservar a un bien público global como es el clima.…
La agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un reto y una oportunidad para orientar las políticas públicas de protección social hacia el logro de un desarrollo sostenible tanto en lo económico como en lo social y medioambiental, indicó Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una presentación en Asunción, Paraguay.
El funcionario de la ONU fue uno de los conferencistas del seminario internacional Tekoporã 10 años de avances en la protección social del Paraguay, orga…
The use of diverse economic and fiscal instruments such as green taxes, subsidies, charges for waste disposal and emissions certificates to coordinate development objectives with the fight against climate change impacts in the region were the topics addressed during an international seminar held on Monday, September 7, at the headquarters of ECLAC in Santiago, Chile.
Experts and academics from numerous countries attended the gathering on Climate Change and Environmental Taxation in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)…
La utilización de diversos instrumentos económicos y fiscales, como los impuestos verdes, subvenciones, cobros por descargas y certificados de emisiones, para coordinar objetivos de desarrollo con el combate a los impactos del cambio climático en la región, fueron los temas abordados durante un seminario internacional, que se desarrolló el lunes 7 de septiembre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Expertos y académicos de varios países asistieron al encuentro Cambio climático y fiscalidad ambiental en América Latina y el Caribe, organizado por la Comisión Económica para América Latina y …
En este trabajo se pretende recoger parte de la experiencia que desde el Instituto de Estudios Fiscales de España, se ha adquirido sobre este tema, especialmente en base a los trabajos que se han desarrollado en los últimos tres años en el marco del programa Eurosocial de la Unión Europea. En el primer encuentro del Área de Finanzas Públicas de este programa celebrado en Montevideo en noviembre de 2011, en el que participaron representantes de 9 países, se decidió abordar como uno de los dos ejes de esta área la vinculación del plan con el presupuesto y la evaluación como mecanismo de retroali…
Un aumento en la tasa del impuesto a la renta de hasta 20% que paga el decil superior en la escala de ingresos tendría un efecto redistributivo considerable y permitiría una disminución significativa en el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad en las sociedades), según un artículo publicado en la última edición de Revista CEPAL, disponible desde hoy en el sitio web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el estudio titulado “El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina”, los expertos de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL Michae…