La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pone a su disposición cuatro videos sobre economía del cambio climático elaborados en el marco del Programa EUROCLIMA, con financiamiento de la Unión Europea.…
La CEPAL, buscando contribuir a la construcción de soluciones al cambio climático, pone a discusión un conjunto de opciones de política pública para atender el desafío climático en el contexto del desarrollo sostenible.…
Este documento identifica los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el gobierno de Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático o que podrían ser utilizados para promover la implementación de iniciativas que contribuyan a la adaptación del cambio climático en el país. Sin embargo, se limita a tres sectores relevantes: gestión del recurso hídrico, agricultura y gestión del riesgo por desastres.…
Especialistas reunidos el miércoles 10 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, plantearon la necesidad de promover el diálogo interdisciplinario e intersectorial para preservar los servicios ecosistémicos como parte de los esfuerzos por alcanzar el desarrollo sostenible en los países de la región.
El seminario Servicios ecosistémicos y desarrollo sostenible, dirigido a funcionarios de los sectores agropecuario y ambiental de América Latina y el Caribe, fue organizado por la CEPAL, el Instituto Interamericano para la Investigación …
La actividad, que fue realizada en el marco del Programa EUROCLIMA, se llevó a cabo el 15 y 16 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Chile.…
This paper examines if recent sharp declines in the price of oil and other fossil fuels will discourage private investment in renewable energy, which is key for climate change mitigation. The increase in private renewables investment in the Latin America and the Caribbean (LAC) region have been driven by sharp declines in costs alongside supportive policies.
The sharp fall in the price of oil and other fossil fuels since 2014 risks disrupting continued private investment in renewables if they becomes insufficiently profitable. The decline in oil and other fossil fuel prices presents an opportu…
At the Forum of Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development being held in Mexico City, from 26 to 28 April 2017, the Vice-Minister of Environment of Costa Rica, Patricia Madrigal, presented the developments of the negotiation process and highlighted its impacts on environmental governance and the protection of human rights.…
En el Foro de los Países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible que se celebra en Ciudad de México, del 26 al 28 de abril de 2017, la Viceministra de Medio Ambiente de Costa Rica, Patricia Madrigal, presentó los avances del proceso de negociación y destacó los impactos del mismo en la gobernanza ambiental y en la protección de los derechos humanos.…
Esta síntesis de política pública discute sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) proveniente de los residuos sólidos y de otros tipos de residuos de América Latina y el Caribe. En este sentido, es importante poder comprender las características del manejo y gestión de residuos sólidos para poder diseñar estrategias que contribuyan a la reducción de los GEI provenientes de este sector. De este modo, tomando los casos de Chile, Colombia, Perú y Uruguay, se han analizado distintas oportunidades para la incorporación de reformas en el marco regulatorio del sector, principalmente …
El objetivo de este estudio, realizado por la CEPAL a solicitud del gobierno de Honduras, en el marco del Programa EUROCLIMA, es revisar la literatura teórica y empírica sobre cambio climático, la importancia de la demanda de energía del transporte y sus relaciones con las actividades económicas, el medio ambiente y el cambio climático a nivel internacional y en Honduras.…
The countries of Latin America and the Caribbean resumed negotiations on Monday, March 20 in Brasilia, the capital of Brazil, toward reaching a regional agreement this year on rights of access to environmental information, participation and justice, enshrined in Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development (Rio+20). The agreement would be a second-generation legal instrument and the first of its kind on the continent.
Delegates from the 23 nations adhering to this regional initiative began the Sixth Meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access…
Los países de América Latina y el Caribe retomaron el lunes 20 de marzo en Brasilia, capital de Brasil, las negociaciones para contar durante el presente año con un acuerdo regional sobre los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambientales –consagrados en la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río+20)-, un instrumento legal de segunda generación que sería el primero en su tipo en el continente.
Delegados de las 23 naciones que adhieren a esta iniciativa regional comenzaron la Sexta Reunión …
Os países da América Latina e do Caribe retomaram na segunda-feira, 20 de março em Brasília, Brasil, as negociações para contar durante o presente ano com um acordo regional sobre os direitos de acesso à informação, participação e justiça ambientais – consagrados na declaração sobre a aplicação do Princípio 10 da Declaração do Rio sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento (Rio+20) –, um instrumento legal de segunda geração que seria o primeiro desse gênero no continente.
Delegados de 23 países que aderiram a esta iniciativa regional deram início à Sexta Reunião do Comitê de Negociação do Acordo Re…