Nuevo número de la Serie Recursos Naturales y Desarrollo
En esta Serie Recursos Naturales y Desarrollo No. 200 se presenta el estudio sobre la balanza comercial física e intercambio, uso y eficiencia de materiales en América Latina y el Caribe.…
En esta Serie Recursos Naturales y Desarrollo No. 200 se presenta el estudio sobre la balanza comercial física e intercambio, uso y eficiencia de materiales en América Latina y el Caribe.…
Nueva guía metodológica de cierre de minas tiene como finalidad dos propósitos. Primero que sea una herramienta útil y orientadora a los gobiernos en el caso de querer regular el cierre y el poscierre de minas. Segundo, que entregue lineamientos mínimos requeridos para los titulares mineros, de modo que el legado que dejen a la comunidad presente y futura sea positivo. Esta guía también incorpora buenas prácticas de cierre existentes en la región Andina.…
I. Objetivos generales Formar profesionales innovadores, con una mirada sistémica del territorio, capaces de promover procesos de planificación participativa e instancias de cooperación, así como liderar la articulación entre los diferentes actores del territorio. Aplicar conocimientos y herramientas actualizados para activar procesos de cooperación, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a partir de la planificación participativa y el diseño de proyectos. II. Propósito Construir una planificación estratégica territorial vinculada al logro de los ODS que establece la Age…
Las reuniones de la Comunidad de Práctica de los países de América Latina y el Caribe ofrecen un espacio informal para el intercambio de experiencias en torno a la elaboración de los Informes Nacionales Voluntarios (INV) y la implementación de la Agenda 2030; y tiene como objetivo proporcionar un espacio para la comunicación regular entre pares. Participantes Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Uruguay Objetivo de la sesión El objetivo de esta sesión fue abordar el tema del involucramiento de múltiples actores en el proceso del INV y la im…
This community of practice is an informal space for exchange among peers and sharing of good practices with regards to the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development in general and the Voluntary National Review (VNR) in particular. It also aims to provide a regular space for countries to communicate with regards to VNRs preparations. Participants BAHAMAS, BELIZE, ST. VINCENT AND THE GRENADINES, TRINIDAD AND TOBAGO Session Goals The specific goal of this session was to address the issue of stakeholder engagement, showcasing the recent example of Trinidad and To…
Con asistencia de un importante número de funcionarios de la región.…
This community of practice is an informal space for exchange among peers and sharing of good practices with regards to the implementation of the 2030 Agenda in general and the preparation of VNRs in particular; and aims to provide a space to regularly communicate with peers. PARTICIPANTS Bahamas, Jamaica, Saint Vincent and the Grenadines, Trinidad and Tobago SESSION GOALS The specific goal of this session was to address the issue of integration of the Sustainable Development Goals (SDGs) into national development plans, showcasing the example of Jamaica.…
La Comunidad de Práctica es un espacio informal para el intercambio de buenas prácticas con respecto a la implementación de la Agenda 2030 en general y la preparación de los Informes Nacionales Voluntarios (INV) en particular; y tiene como objetivo proporcionar un espacio de diálogo regular entre pares. PARTICIPANTES Argentina; Chile; Ecuador; Guatemala; Honduras; Panamá; Paraguay; Uruguay. OBJETIVO DE LA SESIÓN El objetivo de esta sesión fue abordar el tema de la integración y alineación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los instrumentos nacionales de planificación, con…
La Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en forma virtual, del 15 al 18 de marzo de 2021, bajo la Presidencia de Costa Rica. Con anterioridad al inicio de las actividades oficiales del Foro, el día 15 de marzo se realizarán actividades de la sociedad civil y otros actores relevantes. El registro de participantes estará disponible entre el 15 de febrero y hasta el 12 de marzo de 2021.…
La Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en forma virtual, del 15 al 18 de marzo de 2021, bajo la Presidencia de Costa Rica. Con anterioridad al inicio de las actividades oficiales del Foro, el día 15 de marzo se realizarán actividades de la sociedad civil y otros actores relevantes. El registro de participantes estará disponible entre el 15 de febrero y hasta el 12 de marzo de 2021.…
Seminario Universitario de Sociedad Medio Ambiente e Instituciones de la UNAM organiza convesatorio sobre Implicaciones de la ratificación por parte de México del Acuerdo de Escazú en el que participa la CEPAL…
Continúa la serie de seminarios Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”, en el marco del Foro Regional de Planificadores Energéticos de la CEPAL…
La protección de la información de las personas fortalece la transparencia y la rendición de cuentas de los países y particularmente de las empresas. En el evento se busca abordar el adecuado manejo de los datos para mejorar la vida de las personas para enfrentar los principales desafíos del mundo actual, desde el cambio climático, la cuarta revolución industrial y sus efectos sobre el empleo y el desarrollo inclusivo.…
Organizado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, el Instituto Danés de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el evento tiene como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas entre Institutos Nacionales de Derechos Humanos; discutir desafíos y logros claves de derechos humanos y desarrollo sostenible; identificar tendencias regionales, e; intercambiar herramientas y estrategias para promover un enfoque del desarrollo sostenible basado en los derechos humanos.…
Este taller se realiza en el marco del en el marco del Programa de Cooperación Alemana BMZ/GIZ “Vías de desarrollo sostenible para países de ingresos medios en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América latina y el Caribe” que lleva a cabo la División de Estadísticas de CEPAL, para el fortalecimiento de las capacidades de estadísticas ambientales de los países de la región y en respuesta de necesidades nacionales y regionales de métricas de cambio climático, con especial énfasis en adaptación. Objetivos Visibilizar /socializar la importancia del des…
El curso-taller se desarrolla en el marco del “Programa de la cuenta del desarrollo para las estadísticas y datos, Tramo 10” de las Naciones Unidas, orientado a construir capacidades estadísticas para la medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con el fin de monitorear e informar sobre los objetivos, metas e indicadores de desarrollo sostenible, tanto la comunidad internacional, como el CITMA y la ONEI en Cuba, resaltaron la necesidad de fortalecer las estadísticas ambientales, ya que más de la de la mitad de los indicadores ODS son de carácter ambiental. El objetivo fundament…
Entre el 25 y 26 de junio de 2019, ciudad de La Paz, Bolivia (EPB)…
22 al 26 de Julio, Santiago - Antofagasta, Chile…