Búsqueda
Resolución 2(II): Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 27 de octubre de 2017
Inauguración de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe Martes 25 de octubre de 2017 Montevideo Canciller Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay. Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social del Uruguay, Danilo Astori, Ministro de Economía y Finanzas del Uruguay, Ernesto Murro, Ministro de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay, Guillermo Moncecchi, …
ECLAC: Dual Social and Labor Inclusion is Indispensable for Avoiding Rollbacks
On Wednesday, the Second Meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, which is a subsidiary body of ECLAC, was inaugurated in Montevideo with a call for articulating economic, social and environmental policies to achieve dual social and labor inclusion in the region, based on the need for a change in the development pattern. The ceremony was led by Rodolfo Nin Novoa, Uruguay’s Foreign Minister, who spoke on behalf of President Tabaré Vázquez; Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC…
CEPAL: La doble inclusión social y laboral es indispensable para evitar retrocesos
Con un llamado a articular políticas económicas, sociales y ambientales para lograr la doble inclusión social y laboral en la región, con base en la necesidad de un cambio en el estilo de desarrollo, se inauguró hoy en Montevideo la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL. La ceremonia fue encabezada por Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, quien habló en representación del Presidente Tabaré Vázquez; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Lati…
CEPAL: Pese a avances, 7 de cada 10 hogares de América Latina no logran mínimos simultáneos de inclusión social y laboral
En el último decenio y medio, los países de América Latina y el Caribe han avanzado gracias a la adopción de políticas y programas que permiten enfrentar el doble desafío de la inclusión social y laboral de la población, pero estos progresos son insuficientes para alcanzar el desarrollo con igualdad y sostenibilidad y existe un riesgo de retroceso en la actual coyuntura de bajo crecimiento, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta es una de las principales conclusiones del documento Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo, qu…
ECLAC: Despite progress, 7 out of every 10 households in Latin America do not reach minimum levels of simultaneous social and labor inclusion
In the last 15 years, the countries of Latin America and the Caribbean have made progress by adopting policies and programs that enable them to tackle the dual challenge of social and labor inclusion of the population, but these gains are not enough to achieve development with equality and sustainability, and there is a risk of rollbacks in the current context of low growth, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today. This is one of the main conclusions of the document Linkages between the social and production spheres: Gaps, pillars and challenges, whi…
Annotated provisional agenda. Second session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Temario provisional anotado. Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Inclusión financiera de pequeños productores rurales: estudio de caso en México
El presente documento tiene por objeto realizar una revisión crítica constructiva sobre la arquitectura institucional orientada a promover la inclusión financiera rural en México. Esta inclusión no es posible de ser explicada sin indagar sobre sus orígenes que, de acuerdo con el presente estudio, pueden ubicarse a partir de 2001, cuando aparecen por primera vez una serie de cambios institucionales con el fin de incorporar al sistema financiero formal a la gran mayoría de la población y de darle un nuevo papel a la banca de desarrollo.…
Subregional Action Plan for the implementation of the New Urban Agenda in the Caribbean: Prioritizing subregional challenges and opportunities 2016-2036
The Regional Action Plan for the Implementation of the New Urban Agenda in Latin America and the Caribbean (RAP) seeks to be the regional expression of the New Urban Agenda, setting out potential actions and interventions as well as relevant and priority policy guidance for all Latin American and Caribbean (LAC) countries in order to achieve sustainable urban development.This document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in cooperation with the United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat) and the Assembly of Ministers and High Authorit…
Inclusión financiera de pequeños productores rurales
Cada vez existe más evidencia empírica sobre el impacto positivo de la provisión y el uso responsable de servicios financieros formales, tanto en el bienestar de los hogares como en el desempeño de las empresas. A nivel individual, la inclusión financiera beneficia a hogares y pequeños productores rurales al facilitar la acumulación segura de activos, el apalancamiento de dichos activos para realizar inversiones en capital humano y físico, y una mejor gestión de riesgos. A nivel agregado, los efectos positivos están vinculados con la mejora en la asignación de recursos escasos entre las distin…
Provisional agenda. Second Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
CEPAL Review no. 122
Revista CEPAL no. 122
El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán y la CEPAL analizan las brechas estructurales de desarrollo de la provincia argentina en una nueva publicación
Territorio y Desarrollo en la Argentina…
Social protection systems, redistribution and growth in Latin America
After reviewing the debate over the relative merits of universalism and targeting in social policy, this paper assesses the present state of and challenges to social protection systems in Latin America. It shows that these systems expanded broadly but unevenly across the region during the decade from 2003 to 2013. In particular, there are still large inequalities in access to social protection by type of employment and household income. Contributory coverage is low, and while the coverage of non-contributory assistance has increased, benefits are generally small. The impact of social spending …
Los sistemas de protección social, la redistribución y el crecimiento en América Latina
Tras revisar el debate entre los méritos relativos del universalismo y de la focalización de la política social, este trabajo evalúa el estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina. Muestra la amplia, aunque todavía desigual, expansión de estos sistemas en la región entre 2003 y 2013. En particular, persisten desigualdades considerables en el acceso a la protección social por tipo de empleo y nivel de ingresos familiares. Las coberturas de los sistemas contributivos son bajas y, si bien las de los regímenes no contributivos se han expandido, en general sus p…