El principal objetivo de este artículo es argumentar que el cambio climático es un fenómeno complejo que representa uno de los grandes retos del siglo XXI atendiendo a sus características, causas y consecuencias globales y asimétricas y que esta indefectiblemente ligado al estilo de desarrollo. Esta estrecha relación entre cambio climático y el estilo de desarrollo queda plasmada en 8 tesis: i) El cambio climático está induciendo modificaciones ya discernibles en el clima. ii) El cambio climático, consecuencia de una extemalidad negativa, es consustancial al actual estilo de desarrollo global.…
Los países de la región han avanzado en la incorporación de la protección ambiental en los procesos de toma de decisiones, en particular en términos de las instituciones ambientales y la
legislación, pero todavía hay dificultades para incorporar eficazmente los temas ambientales en las políticas públicas pertinentes. Uno de los principales desafíos de la agenda climática en el sector
agropecuario y forestal será lograr la articulación entre las políticas climáticas y las políticas de desarrollo, ordenamiento territorial y sectoriales.…
El cambio climático tendrá importantes consecuencias sobre el desarrollo urbano de los países de América Latina durante el presente siglo, y las necesidades de limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas impondrán desafíos que incidirán significativamente en las formas de desarrollo urbano y territorial en la región. En este contexto, resulta fundamental para las ciudades construir sendas de desarrollo urbano bajo en carbono, para transitar hacia economías que sean verdes y, a la vez, resilientes.
El presente estudio mira los av…
América Latina y el Caribe es una región particularmente vulnerable a las amenazas del cambio climático. Esto, entre otras razones, por la riqueza en biodiversidad y por los endemismos que alberga En este sentido el presente documento analiza y resume los principales impactos del cambio climático en la biodiversidad de América Latina y el Caribe, incluyendo especies endémicas de aves, anfibios y reptiles. Asimismo, destaca la importancia económica, social y ambiental de la conservación de la biodiversidad, considerando los servicios culturales, de aprovisionamiento, y de regulación y soporte q…
Quantifying the resources mobilized to tackle climate change makes it possible to ascertain the region’s status in this area and the opportunities it offers. It provides countries with the detailed information they need to move forward and prepare to meet the objectives of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC).
With accurate, up-to-date information on climate finance flows, countries can define their strategies for the transition to more sustainable development scenarios with a smaller environmental footprint and fiscal agents can identify gaps between supply and d…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del Seminario internacional sobre Resiliencia de los Territorios al Cambio Climático
3 de noviembre 2015
Santiago de Chile
CEPAL
Estimado Marc GIACOMINI, Embajador de Francia en Chile
Señoras y señores representantes de gobiernos,
Expertos invitados,
Colegas y amigos,
Es un agrado recibirles en la CEPAL, la casa de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, para dar inicio a este seminario destinado a reflexionar sobre la resiliencia de los territorios al cambio climático.
Este año ha sid…
Especialistas de organismos internacionales, instituciones estatales y centros de estudio participan los días 3 y 4 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, en un seminario sobre la resiliencia de los territorios ante el cambio climático, a pocas semanas de la reunión internacional de París en la que se espera alcanzar un acuerdo global para hacer frente a este fenómeno.
El encuentro, organizado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL con el apoyo de la Cooperación Regional Francesa para…
El evento tiene como propósito reflexionar sobre la implementación de estrategias y políticas para promover la resiliencia de los territorios frente a los impactos del cambio climático. Se aborda la discusión con una mirada holística e integral desde diferentes perspectivas como la agricultura, bosques y ciudades, entre otros.…
En este estudio se analizaron las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su mitigación en el sector residuos. Se examinó la producción de residuos sólidos urbanos y aguas residuales domésticas e industriales, observándose una relación significativa entre ésta y el Producto Interno Bruto. Las emisiones de GEI en el sector se calcularon mediante el método de descomposición de primer orden en las ciudades con datos de actividad sobre los residuos y en las restantes con el método por defecto.…
El presente estudio estima los impactos potenciales del cambio climático en la población en situación de indigencia y pobreza en Centroamérica, apoyado en estudios previos sobre el mismo tema. Los resultados indican que hacia mediados de siglo, este fenómeno podría incrementar la proporción de la población en pobreza, relativa a la esperada en un escenario sin cambio climático. Nicaragua y Honduras serían los países con los mayores efectos negativos. Dada la complejidad de la relación analizada y de los factores externos que inciden en la evolución de la pobreza, este estudio exploratorio hace…
Cuantificar los recursos movilizados para enfrentar el cambio climático, permite reconocer la situación de la región en estas materias y advertir las posibilidades que estos ofrecen. Es una forma de entregar antecedentes a los países para avanzar y prepararse para cumplir con los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Disponer de información actualizada y fidedigna respecto a los flujos de financiamiento climático permite a los países definir sus estrategias de migración hacia escenarios más sustentables, de desarrollo con menor huell…
This paper will contend that the post-2015 development agenda presents a major opportunity for Caribbean countries to reverse decades of lagging economic performance and make the transition to balanced, holistic, and people-centred growth and development.
The MDGs, while valuable in promoting gains in poverty reduction, health, education, nutrition, and maternal well-being were not tailored to the growth and development needs of the region. This can now be changed by a post-2015 development agenda which goes beyond improving the welfare of citizens by meeting basic needs and enhancing access t…
Mendoza y San Juan son las provincias de la región de Cuyo con recursos hídricos de origen netamente cordilleranos. El hidrograma de los ríos cuyanos se está modificado debido principalmente al aumento de la temperatura. De incrementarse la tendencia observada en la temperatura esta alteración podría tener un alto impacto en el manejo y regulación de los caudales.
En este documento se muestran los resultados de dos estudios para esta región. El primero evalúa el comportamiento de las tendencias en la variabilidad de las precipitaciones, la temperatura, los caudales y el hidrograma frente a esc…
The actions carried out in the next 20 to 30 years, especially in terms of infrastructure and energy production as a result of demographic growth and the rising rate of urbanization, will be decisive not only to avoid the devastating effects of climate change but also to slash poverty in the world, Professor Lord Nicholas Stern said during a keynote lecture on Friday, October 9 at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
“If we fail in the management of climate change, we fail in overcoming poverty,” said the British expert, who was welcomed by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the …
Las acciones que se lleven a cabo en los próximos 20 a 30 años, especialmente en términos de infraestructura y producción de energía como resultado del crecimiento demográfico y el aumento de la tasa de urbanización, serán determinantes no solo para evitar los efectos devastadores del cambio climático sino también para abatir la pobreza en el mundo, planteó el Profesor Lord Nicholas Stern durante una conferencia magistral dictada el viernes 9 de octubre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
“Si fallamos en la gestión del cambio climático, fallamos en la superación de la pobreza”, planteó …
La quinta versión de este evento se realizó los días 6 y 7 de octubre, en Ciudad de México, y reunió a alrededor de 50 representantes europeos y latinoamericanos de los 18 países de la región que participan en el Programa de cooperación regional de la Unión Europea con América Latina, para hacer frente a los retos medioambientales relacionados al cambio climático.…
Opening Remarks by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of ECLAC, at the Conference “Overcoming world poverty and managing climate change” by Lord Nicholas Stern
Santiago de Chile
October 9th, 2015
ECLAC
Ladies and Gentlemen,
Distinguished guests,
Ambassadors and Members of the diplomatic Corps,
Authorities and representatives from the London School of Economics, to whom I warmly thanks their partnership in order to make this encounter possible,
Public authorities,
Representatives from the private sector,
LSE´s alumni,
Colleagues from the ECLAC and the UN system,
Dear friends,
&nbs…
La próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que se realizará en diciembre de este año en París, Francia, será un nuevo punto de partida en la lucha contra el cambio climático, coincidieron autoridades de Chile y de la Unión Europea y funcionarios internacionales que participaron el miércoles 7 de octubre en la inauguración del evento de alto nivel Cuenta regresiva hacia la COP21: Desafíos actuales.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Delegación de la Unión Europ…
En el marco de su visita a Chile, el Profesor Lord Nicholas Stern dictará una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) titulada Overcoming world poverty and managing climate change (La superación de la pobreza mundial y la gestión del cambio climático).
La conferencia tendrá lugar el viernes 9 de octubre de 2015 a las 15:30 horas en Santiago. El reconocido experto británico será recibido por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, en representación de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena.
Stern se desempeña actualm…