Búsqueda
Poverty in Latin America Fell in 2010 and Returns to the Pre-Crisis Trend
Watch multimedia presentation (30 November 2010) Poverty and extreme poverty will fall in Latin America in 2010, thanks to the robust economic recovery in most of the region's countries, according to an ECLAC report published today. The Social Panorama of Latin America 2010, presented in Santiago, Chile, by the ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, predicts that poverty and extreme poverty will be 1.0 percentage points and 0.4 percentage points lower, respectively, than in 2009, which was when the region bore the brunt of the international financial crisis. Therefore, 32.1% of the …
Pobreza en América Latina cae en 2010 y retoma tendencia pre-crisis
ver presentación multimedial (30 de noviembre, 2010) La pobreza y la indigencia en América Latina caerán en 2010 gracias a la vigorosa recuperación económica que muestran este año la mayoría de los países de la región, según un informe de la CEPAL dado a conocer hoy. El Panorama social de América Latina 2010, presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, proyecta que la pobreza y la indigencia disminuirán 1,0 y 0,4 puntos porcentuales en relación a 2009, cuando la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internac…
Pobreza na América Latina cai em 2010 e retoma tendência pré-crise
Veja apresentação multimedial (30 de novembro de 2010) Segundo o Relatório da CEPAL lançado hoje, a pobreza e a indigência na América Latina cairão em 2010, graças à elevada recuperação econômica apresentada neste ano pela maioria dos países da Região. O Panorama Social da América Latina 2010, apresentado em Santiago, Chile pela Secretária Executiva da organização, Alicia Bárcena, projeta que a pobreza e a indigência diminuirão 1,0 e 0,4 pontos percentuais em relação a 2009, quando a Região sofreu o maior impacto da crise financeira internacional. Estima-se que 32,1% d…
CEPAL avalia impacto da recuperação econômica na pobreza da Região
(25 de novembro de 2010) A recuperação econômica da América Latina em 2010 foi tão intensa que permitirá à Região diminuir as taxas de pobreza. A importância desta tendência, assim como as políticas de longo prazo para combater a desigualdade são analisadas no relatório da CEPAL, Panorama Social da América Latina 2010, que será apresentado, na terça-feira, dia 30 de novembro. Alicia Bárcena, Secretária Executiva da CEPAL, apresentará o estudo em uma coletiva de imprensa às 11:00 horas na sede da organização em Santiago, Chile. (12:00 horas de Brasília)…
ECLAC Assesses the Impact of the Economic Recovery on Poverty in the Region
(23 November, 2010) The economic recovery in Latin America in 2010 was so strong that it will enable the region to continue reducing poverty rates. The magnitude of this effect, as well as long-term policies to combat inequality, are analysed in the ECLAC 2010 Social Panorama of Latin America, which will be presented on Tuesday 30 November. Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, will present the document at a press conference at 11:00 a.m. at ECLAC headquarters in Santiago. This is the eighteenth edition of the Social Panorama, which is one of the main annual flagship p…
CEPAL evalúa impacto de la recuperación económica en la pobreza de la región
(23 de noviembre, 2010) La recuperación económica de América Latina en 2010 fue tan vigorosa que permitirá a la región volver a disminuir las tasas de pobreza. La magnitud de esta tendencia, así como políticas de largo plazo para combatir la desigualdad son analizadas en el informe de la CEPAL Panorama social de América Latina 2010 , que se presentará el martes 30 de noviembre . Alicia Bárcena , Secretaria Ejecutiva de la CEPAL , dará a conocer el estudio en conferencia de prensa a las 11:00 horas en la sede del organismo en Santiago . En su decimoctava edición, el Pano…
Secretario General Ban Ki-moon: Mensaje del Día Internacional de la Tolerancia
La tolerancia es la base del respeto mutuo entre las personas y las comunidades, y es esencial para construir una sociedad mundial unida en torno a valores comunes. Es una virtud y una cualidad, pero ante todo, la tolerancia es un acto: el acto de acercarse a los demás y ver las diferencias, no como barreras, sino como una invitación al diálogo y la comprensión. La tolerancia es especialmente necesaria para protegerse de la política de la polarización, en una época en que los estereotipos, la ignorancia y el odio amenazan con destruir el delicado tejido de unas sociedades cada vez más diversas…
Poverty Among the Rural Population in the Region Increases their Vulnerability to Climate Change
(10 November 2010) Currently over 50% of the rural population in Latin America and the Caribbean is poor and almost a third lives in conditions of extreme poverty. They are particularly vulnerable to the effects of climate change on agriculture, warned experts during a seminar at ECLAC headquarters in Santiago, Chile. The areas most adversely affected by this phenomenon are tropical and subtropical regions, where most developing countries dependent on agriculture are located. That is why public policies urgently need to include adaptation and mitigation measures to climate change, stated speci…
Situación de pobreza de poblaciones rurales de la región aumenta su vulnerabilidad frente al cambio climático
(10 de noviembre, 2010) Actualmente más de 50% de la población rural de América Latina y el Caribe es pobre y casi un tercio vive en condiciones de pobreza extrema. Ellos son especialmente vulnerables a los efectos que el cambio climático tiene sobre los sectores agrícolas, advirtieron hoy expertos durante un seminario en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. Las zonas más adversamente afectadas por este fenómeno se encuentran en regiones tropicales y subtropicales, donde se ubica la mayoría de los países en desarrollo que son dependientes de la agricultura. Por eso resulta urgente que las p…
El trabajo decente es clave para derrotar la pobreza rural
(Santiago de Chile, 8 de noviembre de 2010) La generación de trabajo decente en el sector agrícola de América Latina es indispensable para combatir la persistente pobreza rural, dijeron hoy FAO, CEPAL y OIT al anunciar que las tres agencias de la ONU unirán fuerzas para respaldar la generación de más y mejores empleos en la región. Pese al crecimiento económico registrado por América Latina durante gran parte de la última década, al aumento de las agroexportaciones y al auge agrícola, la pobreza entre la población rural bajó sólo de 60 a 52 por ciento entre 1980 y 2008, según la investigación …
Seminario Agricultura y Cambio Climático
La coyuntura económica-social y la Agenda de Desarrollo pendiente en América Latina y el Caribe
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Guatemala
Guatemala es una economía pequeña y abierta que está expuesto a choques macroeconómicos externos. Los más importantes durante el período 1990-2006 fueron las remesas, con un impacto positivo, y el deterioro en la balanza comercial. Dado que prevalecen los empleos de baja productividad, informales, sin ninguna red de protección social, esto contribuye a que los choques externos negativos repercutan inmediatamente en la pobreza y desigualdad. En contraste, la respuesta de las políticas públicas es modesta. El gasto social aumentó su importancia de 1990 a 2006, aunque se caracte…
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Costa Rica
Costa Rica, al igual que los demás países latinoamericanos, ha sufrido a lo largo del tiempo diferentes impactos resultantes de la implementación de políticas económicas y de choques externos. En los últimos años, específicamente entre 1990 y 2008, el proceso económico se ha caracterizado por un aumento en la apertura externa, junto con la liberalización de mercados. En el caso de los choques externos, tres han sido los más importantes en el período: las variaciones en los términos deintercambio, los flujos (entradas y salidas) de inversión extranjera directa, y otros flujos de capitalprivado …
El incremento mundial en la demanda de etanol y la pobreza en Brasil
Brasil ha sido tradicionalmente uno de los productores más importantes de caña de azúcar y etanol. Desde 1975, cuando fue creado el Programa Nacional de Etanol (Programa Nacional do Alcool - Proalcool);, el país ha producido combustible de etanol a gran escala. El incremento en las exportaciones de azúcar en los noventa, que competían con los insumos para la producción de etanol, generó racionamiento en el mercado brasileño de etanol y una reducción en el consumo que se prolongaron hasta 2003. Desde entonces el escenario para el etanol ha vuelto a cambiar sustancialmente. El desarrollo de moto…
Incentivos agrícolas, crecimiento y pobreza en América Latina y el Caribe: evidencia de corte transversal para el período 1960-2005. ¿La liberalización comercial incrementó los ingresos de los más pobres?
Este estudio se centra en el vínculo entre la apertura del comercio agrícola y el desempeño del sector, cuya mejora podría tener impactos significativos en la reducción de la pobreza. Se pone el acento en América Latina, durante el período 1960-2005, utilizando una base de datos de Tasas Nominales y Relativas de Asistencia (TNA y TRA) de apoyo agrícola recientemente construida, que incluye información para diversos países en desarrollo, más allá de la región. La principal pregunta abordada es ¿el régimen comercial influye en el crecimiento sectorial? A partir de la respuesta a esta pregunta se…
Integración comercial con la Unión Europea e impactos sobre la pobreza en el Ecuador
Esta investigación propone medir los efectos de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE); sobre la pobreza en Ecuador. Tanto la pobreza como la negociación de un acuerdo comercial con la UE son temas que se debaten en el Ecuador. Ecuador tiene interés en negociar un acuerdo comercial con la UE debido a su comercio complementario: la UE es un mercado importante para los productos agrícolas y pesqueros ecuatorianos, mientras que Ecuador importa principalmente productos manufacturados de la UE. En particular, la UE es el principal mercado para el principal producto de exportación agrícola d…
Formación de capital humano y el vínculo entre comercio y pobreza: los casos de Costa Rica y Nicaragua
Combinamos diversos instrumentos analíticos para evaluar el impacto de políticas comerciales y de capital humano sobre agregados macroeconómicos y la pobreza, y cómo ambas políticas se complementan en el caso de Costa Rica y Nicaragua. Usamos un enfoque top-down con un Modelo de Equilibrio General Computable (MEGC) dinámico recursivo y micro simulaciones para estimar los efectos de dos acuerdos comerciales (DR-CAFTA y AA-UECA) sobre la producción y la pobreza. Adicionalmente, utilizamos un modelo satélite de capital humano para evaluar el impacto de la formación de capital humano. Combinando e…
Comercio y pobreza en Paraguay: el caso de una cadena de valor agroindustrial
En América Latina y en el mundo, la pobreza tiene un rostro predominantemente rural. De los pobres en el planeta, el 82% pertenece a áreas rurales y la gran mayoría (86%) de estos pobladores rurales se desempeña como agricultor (World Bank 2007). Al mismo tiempo, y de acuerdo a datos de FAOSTAT el comercio global en bienes agrícolas experimenta un crecimiento mayor al 100% entre 1991 y 2006, alcanzando una cifra de 721 mil millones de dólares. Aparentemente, existen amplias oportunidades para aliviar la pobreza a través del comercio exterior, si se diera una concentración en el intercambio a p…