En el presente documento se recogen los principales aspectos de la perspectiva de brechas estructurales de la CEPAL y se realiza una revisión que permite adaptar este enfoque al estudio de las heterogeneidades regionales al interior de la Argentina. La aplicación de este enfoque se plantea como un instrumento analítico para identificar, caracterizar y cuantificar las distintas brechas, entendidas como las restricciones para el desarrollo que se evidencian en cada una de las provincias argentinas.…
En esta edición de 2015 del Panorama Social de América Latina se analizan las tendencias de la pobreza según las mediciones propias de la CEPAL. Asimismo, se revisan los cambios registrados en la distribución del ingreso y en algunas otras dimensiones de la desigualdad. Con el objeto de contribuir al avance de las políticas públicas para superar la pobreza y la desigualdad socioeconómica, además de examinarse las últimas tendencias del gasto social y los desafíos que presenta la transición demográfica, se profundiza el análisis de las persistentes brechas que se manifiestan en el mercado labor…
Nos acercamos al final del primer año de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 constituye un ideal universal de paz, prosperidad y dignidad para todas las personas en un planeta saludable. Es inconcebible que este propósito pueda alcanzarse si no se cumple el mandato del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 de poner fin a la pobreza en todas sus formas.
En la actualidad, alrededor de 1.000 millones de personas viven en la pobreza extrema y más de 800 millones de personas padecen hambre y malnutrición. Sin…
La presente publicación reúne las principales intervenciones realizadas en el marco del «Seminario Internacional: Renta básica y distribución de la riqueza», organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República de México con el apoyo de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El seminario tuvo como propósito conocer experiencias internacionales a fin de analizar las posibilidades de establecer un esquema de renta básica en México; así como generar propuestas que permitan combatir la pobreza a partir de la promoción d…
En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se hace un llamado a poner fin a todas las formas de pobreza y se expresa un consenso sobre la necesidad de avanzar hacia sociedades más igualitarias, solidarias y cohesionadas. Se exhorta en particular a “no dejar a nadie atrás”, lo que implica promover un modelo de desarrollo sostenible que incluya a todos, sin discriminaciones de ningún tipo, con especial atención para las discriminaciones de género, etnia, raza, edad o área de residencia.
Según los datos publicados en el Panorama Social de América Latina de la CEPAL, en el último deceni…
La Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la edición 2016 del Programa de Capacitación en Técnicas de Análisis Cuantitativo para funcionarios públicos de la Argentina.
El primero de los cuatro cursos que componen el programa tuvo lugar del 26 al 29 de julio. Dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, consistió en una introducción al sistema gestión de datos censales REDATAM. Se trabajó en la generación de indicadores socio-demográficos con especial énfasis …
Se analizan tendencias recientes en los temas de género, juventud y desigualdad en el medio rural en 12 países de América Latina y el Caribe, a partir de una clasificación de hogares que busca identificar patrones de empleo, utilizando encuestas de hogares. Entre los principales resultados destacan la importancia de las políticas para promover la diversificación de la economía rural, a efecto de ampliar la creación de empleo, sobre todo para las mujeres y la población joven más capacitada; la necesidad de políticas para fomentar la adquisición de habilidades, que permitan aprovechar las nueva…
Uno de los principales objetivos de México —y más ampliamente de América Latina— es abatir la pobreza y promover una mejor distribución del ingreso, riqueza y oportunidades. Si bien esto representa hoy día uno de los escasos consensos entre los distintos actores de la sociedad, la selección del (los) instrumento(s) para lograrlo está sujeto a un acalorado debate. A tal grado llega este último disenso que se ha llegado a confundir el instrumento tomándolo como el fin último. El propósito de esta nota es mostrar que la consecución del objetivo no debe perderse de vista y que la elección del inst…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) iniciará en julio un programa de capacitación en técnicas de análisis cuantitativo para funcionarios de la administración pública de Argentina.
El programa consta de cuatro cursos independientes con carácter teórico prácticos, de 20 horas cada uno, que se implementarán bajo la modalidad de taller con énfasis en la aplicación de conceptos y técnicas expuestas mediante un software correspondiente a cada una en particular.
El primer curso se realizará del 26 al 29 de julio y será dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) iniciará em julho um programa de capacitação em técnicas de análise quantitativa para funcionários da administração pública da Argentina.
O programa consta de quatro cursos independentes com caráter teórico-prático, de 20 horas cada um, que serão implementados sob a modalidade de workshop com ênfase na aplicação de conceitos e técnicas expostas mediante um software correspondente a cada uma em particular.
O primeiro curso, de 26 a 29 de julho, será ministrado por Alejandra Silva, do Centro Latino-Americano e Caribenho de Demografia …
In July, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch a training program in quantitative analysis techniques for officials from Argentina’s public administration.
The program consists of four independent courses of a theoretical-practical nature, 20 hours each, which will be implemented as workshops with emphasis on the application of concepts and techniques presented using software that is suited to each specific one.
The first course will take place on July 26-29 and will be given by Alejandra Silva, of ECLAC’s Latin American and Caribbean Demographic Cente…
Senior authorities from Latin America and the Caribbean called for protecting social gains in the current context of economic deceleration to fulfill the commitments assumed in the 2030 Agenda for Sustainable Development, during a seminar that took place today in the framework of ECLAC’s thirty-sixth session, which is being held through Friday in Mexico.
“There is no better social policy than employment,” said the Mexican Secretary of Social Development, José Antonio Meade, who moderated a panel made up of the following speakers: Marcos Barraza, Chile’s Minister of Social Development; Margarit…
Altas autoridades de América Latina y el Caribe llamaron hoy a proteger los avances sociales en la actual coyuntura de desaceleración económica para cumplir con los compromisos asumidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante un seminario realizado en el marco del trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL que se celebra hasta el viernes en México.
“No hay mejor política social que el empleo”, dijo el Secretario de Desarrollo Social de México, José Antonio Meade, quien moderó un panel en el que también participaron Marcos Barraza, Ministro de Desarrollo Social de Chile; M…
This new edition of Employment situation in Latin America and the Caribbean, a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO), discusses how weak job creation led to the third consecutive annual decline in the employment rate, which fell by 0.4 percentage points in 2015, indicating a reduction in the number of labour income earners per household. The ensuing drop in household income has played a large part in the increase estimated in…
Como se señala en esta nueva edición de Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la debilidad de la generación de empleo se manifiesta en la tercera caída anual consecutiva de la tasa de ocupación, que se redujo 0,4 puntos porcentuales en 2015, lo que implica una reducción del número de perceptores de ingresos laborales por hogar. El descenso correspondiente de los ingresos…
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Carolina Stanley, Argentina’s Minister of Social Development, signed on Monday, April 18 a Framework Agreement of Technical Cooperation between both institutions with the aim of facilitating joint activities.
The agreement includes developing indicators and information systems for the design of public policies; assessing policies, instruments of support and institutions to foster sub-national areas; carrying out seminars, conferences and courses; and the training and exchange of staf…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, y Carolina Stanley, Ministra de Desarrollo Social de Argentina, firmaron el lunes 18 de abril un Convenio Marco de Cooperación Técnica entre ambas instituciones que busca facilitar la realización de actividades conjuntas.
El acuerdo incluye la elaboración de indicadores y sistemas de información para el diseño de políticas públicas; la evaluación de políticas, instrumentos de apoyo e instituciones de fomento en los ámbitos subnacionales; la realización de seminarios, co…
El documento tiene como objetivo informar sobre el proceso de cambio estructural en el medio rural en países de América Latina y el Caribe durante la primera década del presente siglo. El documento revisa algunos de los principales cambios estructurales que se han dado en el mundo rural durante las últimas décadas, con énfasis en temas demográficos y de mercado de trabajo, así como de brechas estructurales que persisten. Además, se presenta una aproximación descriptiva del efecto del proceso de cambio estructural en el medio rural sobre la agricultura familiar, a partir de una concepción del c…
Poverty and indigence rates measured by income held steady in Latin America in 2014 versus the prior year (at 28.2% and 11.8% of the region’s population, respectively) and both are estimated to have increased in 2015, according to the report Social Panorama of Latin America 2015 presented today at a press conference in Santiago, Chile. In light of this, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) asked countries to protect the progress achieved in recent years and prevent social rollbacks amid a scenario of lower economic growth.
In absolute terms, the number of people …