Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la ceremonia de firma del Convenio Marco de Cooperación Técnica entre la CEPAL y la Ilustre Municipalidad de Santiago
Salón de Honor, Palacio Consistorial
Santiago, jueves 27 de marzo de 2014
Señora Carolina Tohá, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Santiago,
Señora Claudia Pascual, Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM),
Señora Daniela Cañas, Directora de Asesoría Jurídica de la Ilustre Municipalidad de Santiago,
Señora Esperanza A…
Ver galería de fotos
La Alcaldesa de la comuna de Santiago de Chile, Carolina Tohá, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, firmaron hoy -en el salón de Honor del Palacio Consistorial- un convenio de cooperación para desarrollar acciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y contribuyan a la incorporación de la perspectiva de género en el Plan de Desarrollo Comunal.
En la ceremonia -a la que asistieron la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, y la concejal Esp…
Ver galería de fotos
Ver video sobre el período de sesiones
Ver infografía del período de sesiones
(21 de marzo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este jueves 20 de marzo en Lima con ministros del Gobierno de Perú para plantear los principales lineamientos del documento de posición que se entregará durante el próximo período de sesiones que el organismo regional celebrará del 5 al 9 de mayo en esa ciudad y afinar los preparativos de dicha cita.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se entrevistó con la Cancil…
See photo gallery
(19 March 2014) The heads of the five United Nations regional commissions ended a two day meeting at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, reaffirming their commitment to support and accompany their Member States through the post-2015 development agenda process, already being discussed within different forums in the world organization.
The meeting was attended by the Executive Secretaries of the Economic Commission for Europe (ECE), Sven Alkalaj; the Economic and Social Commission for Asia and t…
Ver galería de fotos
(19 de marzo, 2014) Los máximos representantes de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas finalizaron un encuentro de dos días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en el cual reafirmaron su compromiso de apoyar y acompañar a sus Estados miembros en el proceso de la agenda de desarrollo post-2015, que ya se está discutiendo en distintos foros al interior del organismo mundial.
A la reunión asisitieron los Secretarios Ejecutivos de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien fue la anfitriona del evento; de …
Ver galería de fotos
Ver video de la mesa de alto nivel
(12 de marzo, 2014) Los Presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y Uruguay, José Mujica, participaron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en una mesa de alto nivel en la cual hicieron un llamado a trabajar por una mayor integración regional como una forma de alcanzar un desarrollo más inclusivo en la región.
Los mandatarios fueron recibidos por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien les dio la bienvenida a nombre de esta comisión regional de las Naciones Unid…
En este Día Internacional de la Mujer resaltamos la importancia de alcanzar la igualdad de las mujeres y las niñas, no simplemente por tratarse de una cuestión de justicia y derechos humanos fundamentales, sino porque de ese logro depende el progreso en muchas otras esferas.
Los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociale…
(7 de marzo, 2014) "Las mujeres no pueden estar ausentes de la toma de decisiones durante la definición de la agenda de desarrollo después de 2015", planteó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo.
En un proceso liderado por la Organización de las Naciones Unidas, la comunidad internacional busca establecer una nueva agenda de desarrollo sostenible que suceda a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados por los países en 2000…
It is a meeting that takes place every two years and is attended by the 44 Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and 12 associate Members. During the meeting, the Organization presents a document which analyzes the development of the region and proposes actions to further progress in the economic and social elds.…
Es una reunión que se realiza cada dos años y a la que asisten los 44 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y 12 miembros asociados. Durante el encuentro, el organismo presenta un documento donde analiza el desarrollo de la región y propone acciones para seguir progresando en el ámbito social y en el económico.…
Ver infografía
(5 de marzo, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está afinando los preparativos para su Trigésimo quinto período de sesiones, que se celebrará del 5 al 9 de mayo en Lima, donde presentará un nuevo documento de posición que dará continuidad a los dos últimos informes, centrados en la igualdad.
La capital de Perú acogerá esta reunión en virtud de un convenio suscrito el 16 de septiembre de 2013 en esa misma ciudad que especifica los compromisos asumidos por ambas partes para la organización de esta cita internacional.
El pasado 17 de enero, la Secre…
En este trabajo se presenta evidencia que permite conocer la contribución del crecimiento y la desigualdad a la evolución de la pobreza a partir de distintas metodologías. Los resultados demuestran que los procedimientos bilaterales generan resultados similares y confirman que el ingreso fue el factor preponderante para explicar la reducción de la pobreza durante el decenio 1997-2007. No obstante, los progresos alcanzados en materia de desigualdad se identifican como un factor a tener en cuenta para explicar la caída de la pobreza durante el quinquenio 2002-2007, especialmente en países donde …
La idea de igualdad ha conformado la autocomprensión de las sociedades a lo largo de la historia. Lo que diferencia a los distintos momentos históricos es el alcance de esa idea de igualdad, ya que ha tenido una similar presencia cuando lo que hacía iguales a los miembros de una sociedad era el honor, o cuando lo que los hacía iguales era la pertenencia a cierto grupo o etnia, o cuando el linaje era lo determinante.
En virtud de esto la forma en que se especifique la igualdad tendrá mayor o menor inclusión; si nuestra condición de iguales está basada en la pertenencia a un grupo o etnia, ento…
No es novedad afirmar que la educación es un paso importante para garantizar la apertura a mejores oportunidades de desarrollo personal y social. En ese sentido, en los países de América Latina y el Caribe existen avances significativos, sobre todo, en materia de paridad de género, cobertura y expansión educativa. Esos avances deben, sin embargo, acompañarse de mejoras sustanciales para que todos los niños y todas las niñas dispongan de una educación de calidad, adaptada a sus necesidades y a las exigencias que las nuevas realidades imponen. Asimismo, las sociedades deben generar profundas tra…
The implementation of the Cairo Programme of Action in the Caribbean over the period 1994 to 2013 is evaluated and recommendations are made for the further implementation of the programme beyond 2014. Recent trends in growth, poverty and inequality in the Caribbean include: the negative impact of the global economic crisis on the Caribbean; declines in extreme poverty; the persistence of poverty measured against national poverty lines; and high levels of inequality. Social, labour market and economic policies all need to target reductions not only in poverty, but also in inequality.…