Freight transport by road: Tools and strategies for energy efficiency and sustainability
This FAL Bulletin presents challenges and success stories in the implementation of energy efficiency strategies in freight transport by road.…
This FAL Bulletin presents challenges and success stories in the implementation of energy efficiency strategies in freight transport by road.…
Este Boletín FAL presenta los desafíos y casos exitosos de implementación de estrategias de eficiencia energética en el transporte terrestre de carga.…
The objective of this study is to research barriers to the identification and implementation of mechanisms for enhancing energy efficiency and investment in renewable energy in the Caribbean. Specifically the study aims to provide an assessment of the region’s status with respect to energy efficiency and renewable energy and to identify mechanisms for the enhancement of energy initiatives.…
El presente documento contiene un análisis de la situación del sector geotérmico en América delSur, enfocado en la generación geotermo-eléctrica, con identificación de los principales proyectos y con evaluación de todos los factores que los caracterizan, desde el punto de vista histórico, del recurso, de su accesibilidad, y de las condiciones de entorno institucional, social, ambiental y de mercado.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean is actively supporting the Government of Saint Lucia as the country transitions from the use of fossil fuels to renewable energy sources, including solar and geothermal. In this context, ECLAC Caribbean’s Economic Affairs Officer, Willard Phillips, participated in a consultation process on February 25, on the development of a legal framework for the establishment of a National Utilities Regulatory Commission (NURC), which draws on the technical work carried out by ECLAC in Saint…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, se reunió el jueves 3 de marzo de 2016 con directivos de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), con quienes acordó reforzar la colaboración y el intercambio de conocimientos, especialmente en áreas relacionadas con la integración regional como la energía, infraestructura, tecnología, transporte y logística. El Presidente y Secretario General de la AILA, Fernando López y Javier Zepeda, respectivamente, visitaron hoy la sede del organismo de las Naciones Unidas en Sant…
Montevideo 18 y 19 de febrero de Febrero de 2016, Centro de Formación de la Agencia Española (AECID), con el apoyo del Programa CEPAL/BMZ-giz…
Expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dictaron en Haití el curso Logística y movilidad sostenibles: hacia nuevas políticas integradas, al cual asistieron más de 40 participantes de los sectores público y privado. La actividad se realizó del 26 al 29 de enero de 2016 a pedido de la Comisión nacional para la modernización del transporte terrestre de Haití y estuvo a cargo de los funcionarios de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL Ricardo J. Sánchez, Azhar Jaimurzina y Gordon Wilmsmeier. El evento reunió a representantes del gobierno…
Documento de posicionamiento de la División en el tema, Enero 2016…
Las iniciativas adoptadas por el sector público desde los años 70 y la colaboración del ámbito privado y de las universidades y centros de investigación jugaron un papel fundamental en el auge de la producción de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos, según destaca un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento Energía y políticas públicas en los Estados Unidos: Una relación virtuosa para el desarrollo de fuentes no convencionales analiza los factores que permitieron desarrollar y hacer comercialmente viable a finales de los años 90 la extracci…
By means of a meta-analysis, this article sets out to estimate average values for the income and price elasticities of gasoline demand and to analyse the reasons for the variations in the elasticities reported by the literature. The findings show that there is publication bias, that the volatility of elasticity estimates is not due to sampling errors alone, and that there are systematic factors explaining these differences. The income and price elasticities of gasoline demand differ between the short and long run and by region, and the estimation can appropriately include the vehicle fleet and…
El objetivo de este artículo es estimar, mediante un meta-análisis, el valor promedio de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de gasolinas y analizar las causas de la variación en las elasticidades reportadas en la literatura. Los resultados muestran que existe un sesgo de publicación, que la volatilidad de las estimaciones de las elasticidades no se debe exclusivamente a errores de muestreo y que existen factores sistemáticos que explican estas diferencias. Las elasticidades ingreso y precio de la demanda de gasolinas son distintas en el corto y largo plazo, por regiones, y son su…
En el presente estudio se analizan los principales resultados encontrados en la literatura concerniente al mercado de la energía y su relación con el cambio climático en Latinoamérica, buscando definir diferentes tópicos relacionados al tema y clasificar la literatura disponible. Para tal fin, el trabajo hace referencia a los principales determinantes de la oferta y la demanda de energía encontrados en la literatura para América Latina y el Caribe, explora las trayectorias posibles de la oferta y la demandade energía con referencia al cambio climático descritas por la literatura, y describe lo…
This paper will contend that the post-2015 development agenda presents a major opportunity for Caribbean countries to reverse decades of lagging economic performance and make the transition to balanced, holistic, and people-centred growth and development. The MDGs, while valuable in promoting gains in poverty reduction, health, education, nutrition, and maternal well-being were not tailored to the growth and development needs of the region. This can now be changed by a post-2015 development agenda which goes beyond improving the welfare of citizens by meeting basic needs and enhancing access t…
En este documento se presentan los cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los seis países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), actualizados a 2014. Contiene información sobre la capacidad instalada, la producción y la demanda en cada uno de los países y por tecnología, así como de los mercados mayoristas y regulados de electricidad. También se han incluido cuadros y gráficos de precios finales de la electricidad para los principales grupos de consumidores y empresas distribuidoras. La información de la…
En esta oportunidad el tema central fue: “Eficiencia Energética como Política de Estado”…