Búsqueda
Energy consumption and container terminal efficiency
The ECLAC port and terminal energy consumption survey is the most comprehensive and relevant analysis of this issue both in Latin America and abroad. The data that it provides has made it possible to examine the trends and detailed structure of energy consumption and of efficiency measures in cooperation with the public and private sectors. It also contributes to formulating energy efficiency strategies and policies in the future.…
Energy consumption and container terminal efficiency
El análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el consumo de energía en los puertos y las terminales es el más amplio y relevante realizado sobre este tema, tanto en América Latina como en otras regiones. Los datos que suministra permiten examinar las modalidades y la estructura detallada de consumo de energía y las medidas de eficiencia tomadas en cooperación con los sectores público y privado. También contribuye a formular estrategias y políticas futuras de eficiencia energética.…
Identification of mechanisms for financing of energy efficiency and renewable energy initiatives to increase investment in Saint Lucia
Saint Lucia is highly dependent on imported fossil fuels for energy production, which makes the country vulnerable to price volatility and supply shortages. Also, it is well known that the initial cost of investing in renewable technologies can be prohibitive so there is a need to find ways to avert and/or reduce these costs to consumers. In addition, Saint Lucia has substantial natural energy resources with a high potential in geothermal as a reliable energy source, and a smaller scale with solar, wind and hydro power. However, renewable energy contributes less than 1 per cent to the country’…
Identification of mechanisms for financing of energy efficiency and renewable energy initiatives to increase investment in the Commonwealth of Dominica
This document identifies mechanisms for financing investments in energy efficiency and renewable energy initiatives in the Commonwealth of Dominica. The overall objective of this study is to examine financing opportunities which will provide greater incentives for the development of energy efficiency measures and implementation of renewable energy technologies.…
Energy efficiency policies in the Caribbean: a manual to guide the discussion
This paper was prepared to guide the first session of the training workshop Introduction to Financial Feasibility Assessment of EE and RE Projects in the Caribbean. It explores two potential reasons that might be hindering the adoption of energy efficiency policies in the Caribbean. The first reason is related to the availability of primary infrastructure. Countries with deficits on their primary infrastructure might not consider energy efficiency policies as a priority for a national discussion. The second reason is debt overhang. In this type of scenario, countries might be dissuaded to cond…
Análisis de opciones para incrementar las transacciones de energía eléctrica por la interconexión México- Guatemala-Centroamérica
En este documento se presenta un análisis de la situación de compraventa de energía eléctrica entre México y Centroamérica, considerando sus aspectos legales, económicos y técnicos.…
Freight transport by road: Tools and strategies for energy efficiency and sustainability
This FAL Bulletin presents challenges and success stories in the implementation of energy efficiency strategies in freight transport by road.…
Estrategias y herramientas para la eficiencia energética y la sostenibilidad del transporte de carga por carretera
Este Boletín FAL presenta los desafíos y casos exitosos de implementación de estrategias de eficiencia energética en el transporte terrestre de carga.…
Barriers to identification and implementation of energy efficiency mechanisms and enhancing renewable energy technologies in the Caribbean
The objective of this study is to research barriers to the identification and implementation of mechanisms for enhancing energy efficiency and investment in renewable energy in the Caribbean. Specifically the study aims to provide an assessment of the region’s status with respect to energy efficiency and renewable energy and to identify mechanisms for the enhancement of energy initiatives.…
Valoración y gobernanza de los proyectos geotérmicos en América del Sur: una propuesta metodológica
El presente documento contiene un análisis de la situación del sector geotérmico en América delSur, enfocado en la generación geotermo-eléctrica, con identificación de los principales proyectos y con evaluación de todos los factores que los caracterizan, desde el punto de vista histórico, del recurso, de su accesibilidad, y de las condiciones de entorno institucional, social, ambiental y de mercado.…
CEPAL reforzará cooperación con industriales de América Central
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, se reunió el jueves 3 de marzo de 2016 con directivos de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), con quienes acordó reforzar la colaboración y el intercambio de conocimientos, especialmente en áreas relacionadas con la integración regional como la energía, infraestructura, tecnología, transporte y logística. El Presidente y Secretario General de la AILA, Fernando López y Javier Zepeda, respectivamente, visitaron hoy la sede del organismo de las Naciones Unidas en Sant…
Taller: Rol de las empresas de servicios energéticos para dinamizar el mercado de Eficiencia Energética en América Latina y El Caribe
Montevideo 18 y 19 de febrero de Febrero de 2016, Centro de Formación de la Agencia Española (AECID), con el apoyo del Programa CEPAL/BMZ-giz…
CEPAL realiza en Haití curso sobre logística sostenible, movilidad y eficiencia energética
Expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dictaron en Haití el curso Logística y movilidad sostenibles: hacia nuevas políticas integradas, al cual asistieron más de 40 participantes de los sectores público y privado. La actividad se realizó del 26 al 29 de enero de 2016 a pedido de la Comisión nacional para la modernización del transporte terrestre de Haití y estuvo a cargo de los funcionarios de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL Ricardo J. Sánchez, Azhar Jaimurzina y Gordon Wilmsmeier. El evento reunió a representantes del gobierno…
Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe
Documento de posicionamiento de la División en el tema, Enero 2016…
The Hummingbird Vol. 3 No. 1
Centroamérica: estadísticas del subsector eléctrico, 2014
En este documento se presentan los cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los seis países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), actualizados a 2014. Contiene información sobre la capacidad instalada, la producción y la demanda en cada uno de los países y por tecnología, así como de los mercados mayoristas y regulados de electricidad. También se han incluido cuadros y gráficos de precios finales de la electricidad para los principales grupos de consumidores y empresas distribuidoras. La información de la…
VI Diálogo Político Regional sobre Eficiencia Energética
En esta oportunidad el tema central fue: “Eficiencia Energética como Política de Estado”…
Expertos debaten en la CEPAL sobre el futuro de las energías renovables en América Latina y el Caribe
Cerca de 30 expertos de varios países de América Latina y Europa y de organismos internacionales se reunieron en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para debatir sobre el mercado de las energías renovables en la región y examinar su potencial a futuro. El taller de expertos sobre el mercado de energías renovables en América Latina se realizó el 8 y 9 de octubre de 2015, organizado por la CEPAL y la Agencia Internacional para la Energía Renovable (IRENA, según sus siglas en inglés). En la reunión los especialistas intercambiaron pun…
Empresas de servicios energéticos en América Latina: un documento guía sobre su evolución y perspectivas
El consumo de energía por unidad de PIB (Intensidad Energética) de América Latina y el Caribe —en términos medios— se encuentra bien por encima a la intensidad energética promedio de los países de la OCDE. Esto evidencia la existencia de un potencial de eficiencia energética a ser explotado, más allá de las diferencias estructurales de la producción de bienes y servicios que existan entre nuestra región y el resto del mundo. Las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) han sido identificadas como instrumentos efectivos para el desarrollo de un mercado de bienes y servicios de eficiencia energét…