Public policies geared toward equality in the labor market, education and social protection, among other areas, will be examined by government officials and academics during a seminar to be held on Monday, March 30 and Tuesday 31, 2015 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The high-level seminar “Paths Toward Equality and Development: Latin America-Norway Dialogue” is organized by ECLAC and the Norwegian Ministry of Foreign Affairs. It will be opened on March 30, at 0900 a.m. by Hege Araldsen, Norwegian Ambassador to Chil…
Políticas públicas orientadas a la igualdad en el mercado laboral, la educación y la protección social, entre otros ámbitos, serán examinadas por funcionarios de gobierno y académicos en un seminario que tendrá lugar el próximo lunes 30 y martes 31 de marzo de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario de alto nivel Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo América Latina – Noruega es organizado por la CEPAL y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega. Será inaugurado el 30 de marzo a las 9:00 horas …
Este livro visa analisar a vigência do conceito de heterogeneidade estrutural como parte do funcionamento da economia brasileira. Neste contexto, inclui uma análise das características e implicacões socioeconômicas das diferenças morfológicas e da dinâmica dos diferentes segmentos da estrutura produtiva do país.
0 Estudo começa analisando o desenvolvimento da heterogeneidade estrutural do Brasil, ou seja, a dinâmica da estrutura produtiva, a distribuição da renda e da ocupação no período de 1950 a 2009. A partir deste diagnóstico global, se realiza um exame da heterogeneidade produtiva, desde …
El crecimiento económico y social que ha experimentado el Perú en los últimos 10 años requiere de políticas orientadas a la sostenibilidad de los logros alcanzados especialmente para fomentar una productividad creciente, factor determinante de la competitividad de la economía y del mejoramiento de los ingresos laborales.
No obstante las mejoras en diversos indicadores laborales, el subempleo e inactividad de un porcentaje importante de jóvenes con estudios técnicos evidencia la inadecuación ocupacional que afrontan. Igualmente, las empresas identifican dificultades por incorporar trabajo cali…
En este artículo se analiza el efecto que tuvo el aumento del salario mínimo en México sobre el salario mensual y por hora de los trabajadores, así como sobre el empleo y la condición laboral.…
En el presente documento se reflexiona sobre el papel que ha desempeñado el mercado laboral en la disminución de la desigualdad en América Latina durante la primera década del siglo XXI, poniendo el foco en el vínculo entre el notorio proceso de reducción de la informalidad del empleo y la caída de la desigualdad, hechos que han ocurrido simultáneamente en la región. Los estudios nacionales que integran el presente volumen confirman que los retornos a la educación cumplen un rol central en la reducción de las brechas que separan el tramo superior de la distribución del resto de los ocupados. S…
(February 2, 2015) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released today the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2014, available on the Internet, which gives a statistical overview of the social, economic and environmental development processes in the region’s countries.
This annual publication contributes to generating knowledge on Latin America and the Caribbean and, therefore, it is an essential reference for the comparative analysis of countries with descriptive statistical data. As in previous editions, the 2014 Yearbook is organized in fo…
(2 de febrero, 2015) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2014, disponible en internet, en el que se ofrece un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región.
Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y, por lo tanto, constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descriptivos. Al igual que las anteriores ediciones, el Anuario se organiza …
(13 January 2015) The post-2015 development agenda should not only include gender equality as a specific objective, but also as a cross-cutting perspective to increase women’s economic autonomy. This was agreed upon by representatives of the Governments of Chile and Norway and senior officials from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at a high-level dialogue held on January 12.
The meeting, which was held at the headquarters of this United Nations Commission in Santiago, Chile, was attended by the Minister of Chile’s National Women’s Service (SERNAM), Claudia Pa…
(12 de enero, 2015) La agenda de desarrollo post-2015 debe incluir la igualdad de género no solo como un objetivo específico sino como una perspectiva transversal que permita, entre otros retos, aumentar la autonomía económica de las mujeres, según coincidieron representantes de los Gobiernos de Chile y de Noruega y altos funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un diálogo de alto nivel celebrado hoy.
En el encuentro, que tuvo lugar en la sede del organismo de Naciones Unidas, en Santiago de Chile, participaron la Ministra del Servicio Nacional de la Muj…
A series of policy proposals related to education and the labor market were formulated by the Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Antonio Prado, during the fourth Challenges of Government Conference 2014: Flourishing Cities, organized by the Blavatnik School of Government at the University of Oxford.
The event took place on December 11-12 and brought together international experts to discuss the challenges of inclusive growth, the population’s well-being and environmental sustainability in light of the world’s rapid urbanization.
P…
Una serie de propuestas de políticas en materia de educación y mercado laboral formuló el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, durante la cuarta Conferencia desafíos de gobierno 2014: ciudades florecientes organizada por la Escuela Blavatnik de Gobierno de la Universidad de Oxford, Reino Unido.
El evento tuvo lugar los días 11 y 12 de diciembre y reunió a expertos internacionales para discutir sobre los retos en términos de crecimiento inclusivo, bienestar de la población y sostenibilidad ambiental derivados de la rá…
El cambio climátio tiene impactos significativos sobre las actividades económicas, las condiciones sociales y los escosistemas a través de diversos canales de transmisión. El objetivo de esta publicación es brindar una aproximación sobre la magnitud de estos efectos en el empleo en la región.…
En el presente documento se analizan diferentes aspectos vinculados a los Sistemas Nacionales de Formación Profesional y Capacitación (SNFPC). Se aborda una reseña histórica de las IFP, características generales de dichas Instituciones, la propuesta para los grupos vulnerables centrados en las juventudes, la educación formal y la evaluación de la capacitación para el empleo.…
El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/
Publicación bilingüe (español e inglés), aparece por primera vez en 1973 en sustitución del Boletín estadístico para América Latina y el Caribe, que se publicaba dos veces al …
El Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/
Publicación bilingüe (español e inglés), aparece por primera vez en 1973 en sustitución del Boletín estadístico para América Latina y el Caribe, que se publicaba dos veces al …
The 2014 edition of Social Panorama of Latin America presents ECLAC measurements for the analysis of income poverty, taking, as well, a multidimensional approach to poverty. Applying these two approaches to data for the countries of the region provides confirmation that despite the progress made over the past decade, structural poverty is still a feature of Latin American society. In order to contribute to a more comprehensive design of public policies aimed at overcoming poverty and socioeconomic inequality, this edition examines recent trends in social spending and sets out a deeper gap anal…