Búsqueda
Con decreto ejecutivo Costa Rica avanza en la autonomía económica de las mujeres
Para garantizar la efectiva participación de las mujeres en el desarrollo económico de Costa Rica, la Presidenta de ese país, Laura Chinchilla, firmó este jueves 27 de febrero de 2014 en San José un decreto ejecutivo que oficializa la creación de la Red Nacional de Apoyo para la Autonomía Económica de las Mujeres. El decreto también fue suscrito por la Ministra de Economía, Industria y Comercio, Mayi Antillón, la Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Isabel Chamorro, el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Alejandro Cruz, el M…
Día Mundial de la Justicia Social
La brecha que existe entre los más pobres y los más ricos en el mundo es considerable y está creciendo. Esta situación no solo se da de un país a otro sino dentro del mismo país, incluso en el caso de muchos de los países más prósperos. El Día Mundial de la Justicia Social se celebra con el fin de destacar el poder de la solidaridad mundial para promover oportunidades para todos. Circunstancias como el lugar de nacimiento de una persona, su lugar de residencia o su género o grupo étnico no deben nunca determinar su nivel de ingresos ni las oportunidades que tenga para obtener educación de cali…
La computación en la nube es fundamental para reducir la desigualdad
Ver transmisión en vivo (4 de febrero, 2014) Continuar avanzando en la reducción de la pobreza y la desigualdad exige prestar atención a los mercados de bienes y servicios de tecnología moderna, en particular los vinculados a la información y las comunicaciones, dijo Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, al inaugurar hoy en Santiago, Chile, el seminario Promoviendo la computación en la nube en Europa y América Latina. "Poco se piensa en la tecnología como componente fundamental de la política de inclusión. Sin embargo…
Panel analizó los desafíos que enfrentan los países de la Alianza del Pacífico
Ver video del panel. (23 de enero, 2014) Hoy se realizó en Davos, Suiza, el panel titulado La promesa de la Alianza del Pacífico, en el que participaron los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, de Colombia, Juan Manuel Santos, el Primer Ministro de Perú, César Villanueva, y el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, y que fue moderado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. En el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial, los panelistas discutieron sobre los retos de este acuerdo, conformado por México, Colombia, P…
Anuario Estadístico de la CEPAL ofrece panorama social, económico y ambiental de América Latina y el Caribe
(13 de enero, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2013, que está disponible en internet, en el que se actualizan las series de los indicadores referidos al desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región. Esta publicación anual, una de las más importantes de este organismo regional de Naciones Unidas, constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos comparables entre países y en el tiempo. La mayor parte de la información proviene direc…
Inestabilidad y desigualdad: La vulnerabilidad del crecimiento en América Latina y el Caribe
Este libro representa un nuevo aporte al análisis de los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe y al planteamiento de opciones de políticas para enfrentarlos. En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha transitado por períodos de luces y sombras, durante los cuales ha encarado graves crisis económicas, lentas recuperaciones y etapas de auge y de fuertes transformaciones, asociadas a ritmos variables de crecimiento, que responden en gran medida a los profundos cambios de la economía mundial y a una mayor vulnerabilidad de la región frente al contexto externo. Debido a qu…
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2013
…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013
…
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Ver video por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad "Romper las barreras, abrir las puertas: por una sociedad inclusiva para todos" Entre nosotros hay más de 1.000 millones de personas que viven con discapacidades. Debemos eliminar todas las barreras que dificultan la inclusión y la participación de las personas con discapacidad en la sociedad, lo que supone, entre otras cosas, modificar las actitudes que fomentan la estigmatización e institucionalizan la discriminación. En septiembre, durante la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Discapacidad y el Desarrollo…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
Empleo, crecimiento sostenible e igualdad
En este documento se analiza la compleja relación entre el crecimiento económico, el empleo, la productividad laboral y la distribución de ingresos. Para ello se toman en cuenta perspectivas complementarias: Por un lado, se indaga en las formas en que la fuerza de trabajo y las políticas laborales pueden contribuir a acelerar el crecimiento económico sostenible. Por otro lado, la evolución del empleo, sus características y su impacto en la distribución no pueden entenderse sin analizar su relación con el crecimiento económico y con la estructura productiva e institucional de la economía.…
Las cadenas de valor en las exportaciones de Colombia a la Unión Europea: Análisis de su inclusividad e intensidad en materia de empleo
El presente trabajo tiene como principal interés medir el efecto del Acuerdo de Asociación entre Colombia y la Unión Europea sobre la generación de empleo en las cadenas de valor internas, sobre todo en aquellas vinculadas al comercio exterior. Para tal efecto, a partir de la información de varias fuentes de datos de Colombia, se determinó las principales cadenas exportadoras. Este análisis se realizó mediante la aplicación de índices de encadenamiento calculados a partir de la matriz de insumo producto (MIP) de Colombia para el año 2005 provista por el Departamento Administrativo Nacional de …
Participación laboral femenina y bono de género en América Latina
Este estudio presenta un panorama general de las tendencias de la participación laboral femenina en América Latina y, sobre esta base, aporta elementos conceptuales y metodológicos para el análisis del bono de género —entendido como el beneficio económico potencial que se obtiene por el incremento de la participación de la mujer en la actividad productiva— y para la cuantificación de su impacto económico en la región.…
Motherhood wage penalties and labour market segmentation: Evidence from Argentina
This article explores the connection between labour market segregation and motherhood wage penalties in Argentina across the formal and informal sectors. It uses ordinary least square and quantile regression estimation strategies and deploys Blinder-Oaxaca and Ñopo decompositions to identify sources of wage differences. The finding is that there is strong evidence of labour market segmentation and that motherhood wage penalties differ substantively across the sectors and between different wage quantiles. In particular, formal-sector working mothers do not experience wage penalties, while infor…
Gender differences in workplace choices under crisis conditions
Working from home is an option that differs from other forms of employment. This type of employment is driven not only by globalization and outsourcing, but also by unequal gender relationships within the home. Two multi-logistic regressions were used to determine how the distribution of in-home working arrangements differs by sex and by male/female age range, level of education, marital status and degree of urbanization of the place of residence. The results suggest that these characteristics have a differential influence on men's and women's employment decisions. The results also i…
An assessment of the dynamics between the permanent and transitory components of Mexico's output and unemployment
Previous studies about the relationship between the cyclical components of Mexico's output and unemployment suggest that it closely resembles that found in the economy of the United States of America. This would indicate that the dynamics between output and labour markets in the two economies are rather similar. However, these estimates are puzzling for they do not correspond to a characterization made to Mexico's labour market. Using a methodology first proposed by Clark (1989), we find that the correlation between the transitory components of output and unemployment is much lower t…
Cambio climático podría afectar producción, ingreso y turismo en el Caribe hacia 2050
(29 de noviembre, 2013) El Caribe es una subregión muy vulnerable que podría sufrir consecuencias económicas considerables y negativas hacia 2050 por causa del cambio climático, según una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En el artículo "Un sistema de modelamiento para evaluar las consecuencias económicas del cambio climático en el Caribe", el profesor de las Universidades Ca'Foscari y Bocconi de Italia Roberto Roson realiza un ejercicio de simulación utilizando el Climate Impacts Assessment Model desarrollado por la Com…
La agenda de la igualdad es la agenda de las mujeres
Las mujeres de América Latina y el Caribe podemos mirar este año que termina con satisfacción y esperanza gracias a los compromisos asumidos por nuestros países en materia de igualdad de género. En dos importantes reuniones convocadas por la CEPAL, los gobiernos suscribieron los Consensos de Montevideo y Santo Domingo, que contienen acuerdos específicos orientados a dotar de mayor autonomía física, económica y política a las mujeres. Los países latinoamericanos y caribeños participaron en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe y…